Migración
El primer aniversario del 24j en Melilla marcará el inicio de la Caravana Abriendo Fronteras en 2023

La octava edición de la Caravana Abriendo Fronteras se adelanta para poder estar presente en la ciudad autónoma a un año de la masacre. Después continuará su recorrido visitando los asentamientos en Andalucía o el CIE en Valencia entre otras etapas.
Caravana Abriendo Fronteras - 4
Caravana Abriendo Fronteras en su edición del 2022 Dabid Sanchez
24 may 2023 11:35

Como cada verano, desde hace ya ocho años, la Caravana Abriendo Fronteras se dispone a emprender un nuevo viaje  a las fronteras para denunciar las necropolíticas migratorias de la Europa fortaleza y tejer redes solidarias. Este año la Caravana adelantará su comienzo, el motivo, poder estar el 24 de junio en Melilla, para unirse a otros colectivos en el primer aniversario de la masacre en el paso fronterizo del barrio chino.

“73 personas perdieron la vida, 322 resultaron heridas y 77 se encuentran desaparecidas”, recuerdan las organizaciones que conforman la Caravana, tomando los datos de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos. En un mes, las activistas de la Caravana estarán en la Ciudad Autónoma para exigir la reapertura del caso, la rendición de cuentas por parte de la administración y justicia y reparación para las víctimas y sus familias. 

Como recuerdan las organizadoras, la masacre de Melilla se inserta en un marco global de “crímenes contra la humanidad” contra quienes se ven forzados a abandonar su tierra. El 2022 fue un año particularmente trágico para los derechos de las personas migrantes, según los datos que la Caravana recupera de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, que sitúa el año pasado como el segundo más mortífero en la frontera Sur, con 2390 vidas perdidas, según informó el colectivo Caminando Fronteras.

Tras participar en el primer aniversario del 24J en Melilla, la Caravana Abriendo Fronteras retornará a la península para realizar un homenaje a la memoria histórica de las fronteras, deteniéndose en la marcha de La Desbandá

La Caravana será precedida por un acto en Madrid el viernes 23 de junio donde varias de las activistas participantes se concentrarán frente al Congreso de los Diputados. Tras participar en el primer aniversario del 24J en Melilla, la Caravana retornará a la península para realizar un homenaje a la memoria histórica de las frontera, deteniéndose en la marcha de La Desbandá: “‘la carretera de la muerte’” entre Málaga y Almería, por donde en febrero de 1937 una desbandada humana de más de 300.000 personas refugiadas huyeron del avance fascista mientras eran masacradas desde el aire por aviones alemanes e italianos”, explican. 

Recorrerán después las fronteras internas del estado, visitando los asentamientos chabolistas de Níjar-Almería, donde las vecinas y vecinos migrantes han sufrido desalojos como el de El Walili. Allí, la Caravana persigue amplificar la demanda “por el derecho a una vivienda digna, a techo y a padrón” y  “reconocer y apoyar la lucha de las personas y los colectivos sociales de Nijar-Almería en este sentido”.

En Valencia, estarán apoyando al colectivo CIEs No Valencia, donde cumplirán la tercera etapa de la caravana. En la ciudad denunciarán, como viene haciendo CIEs No Valencia concentrándose cada mes frente al CIE de Zapadores desde hace casi 13 años, que estos centros “son cárceles racistas donde se encierra a las y los compañeros migrados solo por estar en situación irregular previo a su deportación”.

En el puerto de Sagunto, tienen prevista una concentración de denuncia del comercio de armas, y en particular la vulneración del Tratado de Comercio de Armas —que prohíbe su venta a países implicados en posibles crímenes de guerra— y señalarán también la financiación de la industria armamentística por parte de la banca. 

La Caravana terminará su viaje el primero de julio en el puerto de Burriana, donde recalan los barcos de rescate del Mediterráneo entre sus misiones, en un año en el que las políticas antiinmigración italianas se han mostrado en su máxima expresión con el nuevo gobierno ultraderechista. Precisamente, un año más la organización italiana Carovane Migranti formará parte de la Caravana Melilla 2023, y, apuntan desde la organización, “traerán noticias del nacimiento de un nuevo proyecto Mem.Med (Memoria Mediterránea) que marcó la diferencia en los días del naufragio de Cutro en Calabria, ocurrido el 26 de febrero, en su labor de monitoreo, investigación y acompañamiento a las familias de las al menos 91 víctimas y de las supervivientes”.

Archivado en: Melilla Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
Melilla
Masacre de Melilla El movimiento antirracista exige a España y Marruecos asumir sus responsabilidades en la masacre de Melilla
Así como hace un año, organizaciones de personas migrantes y del movimiento antirracista vuelven a recordar que las 37 muertes del 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla siguen siendo un caso abierto
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.