Fronteras
Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla

Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.
Fernando Grande Marlaska Moncloa 27 Abril
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la rueda de prensa telemática del 27 de abril.
11 nov 2022 15:40

La visita de una delegación del Congreso de los Diputados al pasado 7 de noviembre al paso fronterizo de Melilla ha situado al ministro Fernando Grande Marlaska en una situación delicada. El día 10, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ratificó al titular de Interior y aseguró “que se ha aportado toda la información disponible, todas las imágenes, en bruto” durante su entrevista televisiva en La Sexta. Se trata de la segunda ratificación en una semana. Pero permanecen esa y otras dudas.

María Dantas, diputada de Esquerra Republicana de Catalunya, estuvo ayer presente en La Quilombera, programa semanal de El Salto TV para explicar los detalles de la visita a Melilla en la que participó. Dantas denuncia como insólito que Grande Marlaska “nos haya mentido en sede parlamentaria”.

Los principales hechos que entran en contradicción con la versión de Grande Marlaska son cinco y se refieren a la entrada de gendarmes marroquíes en territorio español, el uso de balas de goma, la gravedad de los hechos ocurridos en suelo español y el número de devoluciones en caliente reconocidas por Interior, muy inferior al que maneja la propia Guardia Civil sobre el terreno. Además, hay otro hecho en cuestión, que es la cantidad de material audiovisual de que dispone Interior y si, como ha asegurado el Ministerio, se ha entregado todo al Defensor del Pueblo.

El 29 de junio, en su primera comparecencia tras los sucesos de la valla, Marlaska reprendió al diputado Jon Iñarritu (EH Bildu) por haber afirmado que gendarmes marroquíes entraron en suelo español a través del punto fronterizo de Barrio Chino, pero la versión de Iñarritu se ha confirmado como cierta. Dantas corrobora que la comandancia de la Guardia Civil que atendió a la delegación este martes, confirmó que ni siquiera es algo excepcional: “La entrada de la gendarmería es habitual, no es la primera vez que entran, es habitual que lo hagan, incluso sin autorización”, subraya Dantas.


El propio Iñarritu señala la segunda falsedad en los argumentos de Marlaska, quien ha sostenido —por ejemplo durante su comparecencia del 21 de septiembre en sede parlamentaria— que los hechos tuvieron lugar solo “muy tangencialmente” en territorio español.

Con posterioridad a la visita de los representantes políticos, Marlaska ha insistido en que “ningún hecho trágico aconteció en territorio español”, algo que Dantas cuestiona. “Jurídicamente no puedo afirmar que esas personas estaban muertas”, dice a colación de las imágenes que vio del salto en Melilla, “pero asumo que había personas muertas y heridas”, subraya. Dantas refiere que, durante la visita, la comandancia solo habló del paso estrecho de la valla como de una “zona de operación conjunta” y que el presidente de la Comisión de Interior, José Luis Ábalos, la reconvino para que dejara de preguntar qué territorio es soberano sobre dicho paso.

En septiembre, Marlaska aseguró que se habían producido 101 pero el informe del Defensor del Pueblo del 24 de octubre ha contabilizado en 470 las devoluciones de aquella jornada

Las imágenes que ya han trascendido, en especial las del documental Dead on the Border, emitido por BBC, y la propia visita de los diputados con el acompañamiento de la Guardia Civil han servido para demostrar que los acontecimientos más trágicos tuvieron lugar en dos zonas, esa de “tránsito” en la que todo lo que pase atañe a los dos países —Marruecos y España— y un espacio pequeño que es zona 100% española, un patio al que varios centenares de personas accedieron echando abajo una puerta y levantando otra. Es en esa zona donde se produjo otro hecho que hasta ahora la versión oficial negaba: el lanzamiento de balas de goma.

“La cantidad de balas y botes de goma utilizadas las hemos conocido ahora”, subraya Iñarritu, quien refiere que decenas de personas pudieron morir allí, “en una ratonera bajo una nube de gas lacrimógeno”.

La visita a Melilla sirvió para confirmar que aquella jornada se emplearon 28 botes de humo, 86 botes gases lacrimógenos, 65 balas de goma, 41 aerosoles de pimienta y 12 de otro tipo. Marlaska defendió en septiembre el uso “oportuno y proporcionado” de este tipo de armamento menos letal, pero Dantas denuncia que entonces negó que se hubieran usado las balas de goma, un tipo de munición rodeado de una fuerte controversia cuyo uso por parte de las fuerzas de seguridad española viola la normativa internacional.

Otra media verdad, a juicio del diputado de EH Bildu, es el inicial rechazo a la acusación de que se habían producido devoluciones en caliente en ese momento. El Gobierno prefiere llamarlos “rechazos en frontera” y, en septiembre, Marlaska aseguró que se habían producido 101. Sin embargo, el informe del Defensor del Pueblo del 24 de octubre ha contabilizado en 470 las devoluciones de aquella jornada. Es un número similar al que la Guardia Civil dio a los diputados el pasado lunes en el paso fronterizo de Barrio Chino, en Melilla.

Dantas denunció en La Quilombera el modus operandi de aquella jornada: “España no quería muertes en el territorio español, a la gente que bajaba: paliza, esposas y a la gendarmería para rechazo en frontera... esto ha pasado”.

Hay más. La versión del Defensor del Pueblo, y también la de la Fiscalía, es que ha solicitado más imágenes a Interior, la del departamento de Grande Marlaska es que ya han entregado todo el material. Ayer, día 10, El Mundo publicó que técnicos de la oficina que dirige Ángel Gabilondo aseguran que el material enviado desde Interior “es incompleto”. En el perímetro de 11,5 kilómetros en el paso fronterizo de Melilla hay 47 cámaras, pero el pasado lunes, cuando Dantas preguntó por la de Barrio Chino, el comandante miró al agente encargado del dispositivo de cámaras que aseguró que la cámara sobre ese punto “no funciona desde hace mucho tiempo”. 

Luz y taquígrafos

Las diferentes versiones de Interior enturbian un caso que sigue abierto desde el momento en que la cifra oficial de muertos, 23, no responde a la pregunta de dónde están las 70 personas desaparecidas desde el 24 de junio. “Llevan cuatro meses mintiendo”, acusa Iñarritu, quien cree que puede ser positivo también para el PSOE que se empleen “luces y taquígrafos” para conocer la verdad del caso.

Iñarritu se ha remitido a la Comisión de Interior en el Congreso con posterioridad a la visita del lunes para que agilice los trámites para que los diputados tengan acceso a los vídeos que aun no han trascendido de aquella jornada, ante la constatación de que algunos han comenzado a ser filtrados a medios de comunicación. Interior ha autorizado ya que esos vídeos sean vistos por los diputados, Fiscalía no ha objetado pero, sospecha Iñarritu, “se está usando la burocracia para retrasar la visualización; o los hacen todos públicos o que fijen un día para que los veamos” critica este diputado.

El objetivo es que los hechos no queden impunes. “España tiene obligaciones internacionales con las personas desaparecidas”, reclama María Dantas, quien ve “patético, tétrico, surrealista y triste” que el presidente del Gobierno haya arropado “a un ministro que está mintiendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/11/2022 12:04

Realmente no merece ni la pena, ni el tiempo empleado en ello, el hecho de ponerse a comentar acerca de toda esta auténtica basura de ESPAÑISTÁN y los megacrímenes que resultan de su Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Usurpador-Expoliador-Corrupto-Corruptor-Mercenario-Sicario-Liberticida-Demofóbico-Etc.-Etc.

0
0
doctoranimacion
12/11/2022 9:33

Marlaska uno de los más Grandes toturadoes del estado fascista español

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.