México the last border - 10
Doña Julia distribuye comida a los inmigrantes a bordo de La Bestia, el famoso tren de carga utilizado por muchos en su peligroso viaje hacia el norte. Con precisión, reparte bolsas de comida y agua a quienes viajan en el tren, brindándoles sustento esencial para los migrantes que enfrentan condiciones peligrosas. Adri Salido

Migración
México, la última frontera

En la frontera sur, la presencia de migrantes está aumentando, entre otras razones, debido a la política del gobierno mexicano de devolver a los migrantes sin documentación desde el norte del país hacia el sur.

Fotógrafo
IG @_adrisalido

2 mar 2025 04:03

Amanece en la Ciudad de México. El murmullo del tráfico despierta a la metrópoli, y el bullicio de los coches se mezcla con el primer resplandor del día. En el Parque de la Soledad, Angélica Paulina se despereza en uno de los campamentos de migrantes más grandes del país. Esta joven venezolana, embarazada y apenas mayor de edad, emprendió un largo viaje hacia Estados Unidos con la esperanza de reunirse con su madre. Ignoraba los peligros y adversidades que enfrentaría cruzando México, un país convertido en una frontera interminable para los migrantes.

“Mi mamá está en EE UU y me pidió que fuera para estar juntas. Crucé una vez y llegué hasta Texas, pero me deportaron. Ahora estoy en CDMX, aunque deseo que mi bebé nazca en EE UU. Lo más difícil fue el camino desde Tapachula: caminamos nueve días seguidos, sin comida durante cinco de ellos”, cuenta Angélica, sentada en un rincón del campamento.

México
Fronteras Tapachula, capital de la desolación
Miles de personas tratan de atravesar México hacia la frontera con EE UU. En las últimas semanas, las fuerzas de seguridad han disuelto varias caravanas migrantes. Muchas de esas personas han terminado en la ciudad de Tapachula, en el sur de México.


Como ella, la mayoría de los migrantes cruzan el río Suchiate, en la frontera con Guatemala, controlada por grupos armados que extorsionan a quienes intentan pasar. En balsas improvisadas, miles de personas cruzan a diario mientras las autoridades miran hacia otro lado. Tapachula, un importante “hub” migratorio en Latinoamérica, alberga hasta 40.000 migrantes según la época del año. Viven hacinados en estaciones de autobuses, apartamentos precarios o albergues temporales mientras esperan avanzar hacia el norte.

Caminan hasta 20 kilómetros al día durante semanas, soportando calor, humedad y lluvias. La escasez de agua y comida pone en riesgo su salud y resistencia física

“En la frontera sur, la presencia de migrantes está aumentando, entre otras razones, debido a la política del gobierno mexicano de devolver a los migrantes sin documentación desde el norte del país hacia el sur", dice Henry Rodríguez, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras.

Para evitar ser detenidos o enfrentarse a los cárteles que controlan las rutas migratorias, los migrantes suelen organizarse en caravanas de miles de personas. Caminan hasta 20 kilómetros al día durante semanas, soportando calor, humedad y lluvias. La escasez de agua y comida pone en riesgo su salud y resistencia física.

La caravana migrante “Rey de Reyes” partió desde Tapachula rumbo a Veracruz, con destino final en EE UU. A mitad del camino, en La Venta, Oaxaca, unos mil migrantes descansan en instalaciones deportivas mientras se preparan para continuar su viaje. Hasta ahora, han recorrido aproximadamente 360 kilómetros desde el sur, caminando durante más de dos semanas.

“Llevamos días caminando con mujeres embarazadas y niños que ya no tienen fuerzas. México es enorme y cruzarlo lleva mucho tiempo. A la presidenta Claudia Sheinbaum le diría que aquí hay mujeres como usted, luchando por sus familias”, dice Melvin, un joven migrante ecuatoriano.

Desde su pequeña cocina, Las Patronas empaquetan bolsas con arroz, frijoles, tortillas y agua. Su labor depende de donaciones y recursos limitados para seguir adelante

En unas semanas, tras recorrer 320 kilómetros más, este grupo llegará a Tierra Blanca, Veracruz, punto clave donde muchos migrantes suben a La Bestia, el peligroso tren hacia la frontera con EE UU. 

A tan solo cien kilómetros de allí, Bernarda salta de la cama al escuchar el ferrocarril acercarse. Sabe que de su esfuerzo, junto al de su hermana Norma y los voluntarios que forman parte del proyecto conocido como Las Patronas, depende que decenas, e incluso centenares de migrantes reciban comida y agua para continuar su viaje.

Hemeroteca Diagonal
Las Patronas, semillas de lucha y esperanza

Las Patronas dan refugio y alimentos a los inmigrantes en su pequeño comedor, ubicado a unos metros de las vías por donde pasa ‘La Bestia’, el tren que recorre México rumbo a Estados Unidos. Comenzaron esta labor hace años, cuando veían pasar el tren con cientos de personas encima. Dispuestas a ser solidarias con ellos, se enfrentan también a ese engranaje que cada vez pone más obstáculos a la solidaridad.


Desde 1995, este grupo de mujeres de Amatlán de los Reyes, Veracruz, ha sido un símbolo de esperanza para los migrantes que cruzan México en La Bestia. Su labor comenzó arrojando comida y agua a los trenes, un acto de solidaridad que se convirtió en una misión humanitaria organizada. Hoy, Las Patronas son un colectivo de voluntarias que preparan y distribuyen comida a los migrantes en los trenes. Desde su pequeña cocina, empaquetan bolsas con arroz, frijoles, tortillas y agua. Su labor depende de donaciones y recursos limitados para seguir adelante.

“El tren, conocido como La Bestia, es muy peligroso, pero los migrantes arriesgan su vida porque no tienen otra opción,” dice Bernarda, una de las fundadoras de Las Patronas. “La migración no va a parar. Siempre encontrarán una forma de llegar a EE UU porque están desesperados, sin dinero ni trabajo. Ojalá los presidentes pensaran en darles empleo, así no tendrían que arriesgar su vida.”

Recientemente, fueron testigos de una de las caras más amargas de la migración: Alberto Ramón, un joven venezolano de 21 años, cayó a las vías del tren y fue arrollado. Bernarda, con lágrimas en los ojos, recuerda ese día como un momento imborrable.

En Celaya, Guanajuato, a unas siete horas en coche de Amatlán de los Reyes, el albergue ABBA, fundado por el Pastor Ignacio, afronta de manera directa las consecuencias de los riesgos asociados con subirse a La Bestia. Recientemente catalogada como la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 109.39 homicidios por cada 100.000 habitantes, parece un lugar improbable para encontrar esperanza. A pesar de las amenazas y la violencia de los cárteles, el refugio ABBA se ha convertido en un espacio vital para migrantes heridos tras caer de La Bestia. Muchos enfrentan amputaciones y el impacto emocional de sus experiencias, mientras toman una decisión crucial: continuar su viaje hacia EE UU, quedarse en México o regresar a sus países.

México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.


Nany, una venezolana de 34 años, se recupera en el albergue tras perder una pierna bajo el tren. “Cuando caí, vi mi cara debajo del tren. Saqué una pierna, pero la otra quedó atrapada. Si hubiera sabido que esto podía pasar, no habría puesto en riesgo mi vida ni la de mi hijo. Aunque perdí una pierna, mi vida cambió para mejor, me sigo sintiendo una mujer completa”, cuenta Nany, sentada en la cama de su dormitorio en el albergue, junto a su hijo.

Celaya es un punto crítico en el peligroso trayecto hacia la frontera. Aquí, los migrantes deciden qué ruta tomar para continuar su viaje. Enfrentarán controles migratorios y extorsiones de los cárteles, pero siguen adelante, impulsados por la esperanza de un futuro mejor.

A pesar de las tragedias que marcan este camino, la esperanza sigue viva, sostenida por la solidaridad de personas como Las Patronas y organizaciones como el albergue ABBA. Aunque los peligros son numerosos y las decisiones son cruciales, la determinación de aquellos que buscan un futuro mejor permanece intacta. En medio del dolor, la angustia y la incertidumbre, la resistencia humana sigue siendo fuerte, demostrando que, incluso en las circunstancias más oscuras, la lucha por un futuro digno nunca se abandona.

México the last border - 1
Ampliar
Decenas de migrantes se concentran en la Parroquia La Soledad, ubicada junto al Parque Soledad en el centro de México DF. La parroquia desempeña un papel crucial en el apoyo a estos inmigrantes, proporcionándoles alimentos todos los días, así como insumos de higiene y atención psicológica. Un grupo de migrantes de la caravana "Rey de Reyes" camina de madrugada por una transitada carretera en la región de Oaxaca. su camino iluminado sólo por los faros de los vehículos que pasan. La Guardia Nacional Mexicana escolta la caravana para evitar accidentes.
Decenas de migrantes se concentran en la Parroquia La Soledad, ubicada junto al Parque Soledad en el centro de México DF. La parroquia desempeña un papel crucial en el apoyo a estos inmigrantes, proporcionándoles alimentos todos los días, así como insumos de higiene y atención psicológica. Un grupo de migrantes de la caravana "Rey de Reyes" camina de madrugada por una transitada carretera en la región de Oaxaca. su camino iluminado sólo por los faros de los vehículos que pasan. La Guardia Nacional Mexicana escolta la caravana para evitar accidentes.
México the last border - 2
Ampliar
Un grupo de migrantes de la caravana "Rey de Reyes" se reúne en círculo para orar antes de reanudar su camino hacia Veracruz. La noche anterior encontraron un refugio temporal en una instalación deportiva al aire libre, proporcionada por las autoridades locales en la comunidad de La Venta. Allí pudieron recuperar fuerzas después de días de viaje agotador. Aprovecharon la oportunidad para comer una modesta comida, hidratarse y cargar sus dispositivos electrónicos, un recurso esencial para mantenerse en contacto con sus familias y navegar las incertidumbres de la ruta. Como en días anteriores, el grupo planea caminar alrededor de 25 kilómetros, enfrentando el calor abrasador, la humedad implacable y la fatiga que han marcado su travesía desde que salieron de Tapachula, hace casi tres semanas. Muchos están físicamente exhaustos, pero siguen adelante impulsados por el objetivo común de llegar a Estados Unidos.
Un grupo de migrantes de la caravana "Rey de Reyes" se reúne en círculo para orar antes de reanudar su camino hacia Veracruz. La noche anterior encontraron un refugio temporal en una instalación deportiva al aire libre, proporcionada por las autoridades locales en la comunidad de La Venta. Allí pudieron recuperar fuerzas después de días de viaje agotador. Aprovecharon la oportunidad para comer una modesta comida, hidratarse y cargar sus dispositivos electrónicos, un recurso esencial para mantenerse en contacto con sus familias y navegar las incertidumbres de la ruta. Como en días anteriores, el grupo planea caminar alrededor de 25 kilómetros, enfrentando el calor abrasador, la humedad implacable y la fatiga que han marcado su travesía desde que salieron de Tapachula, hace casi tres semanas. Muchos están físicamente exhaustos, pero siguen adelante impulsados por el objetivo común de llegar a Estados Unidos.
México the last border - 3
Ampliar
Una joven de Venezuela se ha desmayado después de varios días de caminar mientras sufría fiebre, con muy poca comida y agua. Su cuerpo, llevado al límite de la resistencia, cede ante la presión física. Varios miembros de la caravana migrante se reúnen rápidamente a su alrededor, intentando ayudarla a recuperar el conocimiento. Uno de ellos sostiene alcohol cerca de su nariz, esperando que el fuerte olor la haga reaccionar. Las condiciones que enfrentan estos migrantes a lo largo de sus largos trayectos son increíblemente duras.
Una joven de Venezuela se ha desmayado después de varios días de caminar mientras sufría fiebre, con muy poca comida y agua. Su cuerpo, llevado al límite de la resistencia, cede ante la presión física. Varios miembros de la caravana migrante se reúnen rápidamente a su alrededor, intentando ayudarla a recuperar el conocimiento. Uno de ellos sostiene alcohol cerca de su nariz, esperando que el fuerte olor la haga reaccionar. Las condiciones que enfrentan estos migrantes a lo largo de sus largos trayectos son increíblemente duras.
México the last border - 4
Ampliar
Los inmigrantes cargan sus teléfonos móviles en uno de los puntos habilitados en las instalaciones donde se alojan para pasar la noche.
Los inmigrantes cargan sus teléfonos móviles en uno de los puntos habilitados en las instalaciones donde se alojan para pasar la noche.
México the last border - 5
Ampliar
El pastor Ignacio, fundador de ABBA Celaya, un refugio dedicado a apoyar a migrantes, ha pasado años ayudando a aquellos que han sufrido accidentes devastadores mientras viajaban en 'La Bestia'.
El pastor Ignacio, fundador de ABBA Celaya, un refugio dedicado a apoyar a migrantes, ha pasado años ayudando a aquellos que han sufrido accidentes devastadores mientras viajaban en 'La Bestia'.
México the last border - 6
Ampliar
Una madre venezolana y sus dos hijos pequeños descansan en una instalación deportiva al aire libre que las autoridades de la localidad de La Venta les han permitido utilizarlos temporalmente como punto de descanso. Estos breves momentos de respiro son cruciales para migrantes que han estado caminando durante días o semanas.
Una madre venezolana y sus dos hijos pequeños descansan en una instalación deportiva al aire libre que las autoridades de la localidad de La Venta les han permitido utilizarlos temporalmente como punto de descanso. Estos breves momentos de respiro son cruciales para migrantes que han estado caminando durante días o semanas.
México the last border - 7
Ampliar
Cristian, un migrante hondureño de 30 años, se recupera en ABBA Celaya, un albergue que apoya a migrantes heridos durante sus viajes al norte. Perdió su pierna hace más de un mes en un devastador accidente que involucró a La Bestia, el tren de carga del que dependen muchos migrantes para cruzar México.
Cristian, un migrante hondureño de 30 años, se recupera en ABBA Celaya, un albergue que apoya a migrantes heridos durante sus viajes al norte. Perdió su pierna hace más de un mes en un devastador accidente que involucró a La Bestia, el tren de carga del que dependen muchos migrantes para cruzar México.
México the last border - 8
Ampliar
Nany y Esperanza, migrantes de Venezuela, comparten habitación con el hijo adolescente de Nany en el ABBA Celaya refugio. Ambas mujeres perdieron parte de una pierna en sendos accidentes tras caer de La Bestia. Ahora, esperan el resultado de su cita con CBP One en el refugio.
Nany y Esperanza, migrantes de Venezuela, comparten habitación con el hijo adolescente de Nany en el ABBA Celaya refugio. Ambas mujeres perdieron parte de una pierna en sendos accidentes tras caer de La Bestia. Ahora, esperan el resultado de su cita con CBP One en el refugio.
México the last border - 9
Ampliar
A los lados de las vías, la gente distribuye comida a los inmigrantes a bordo de La Bestia en su peligroso viaje hacia el norte.
A los lados de las vías, la gente distribuye comida a los inmigrantes a bordo de La Bestia en su peligroso viaje hacia el norte.
México the last border - 11
Ampliar
Un monumento en memoria del migrante venezolano Alberto Ramón Ruiz, de 21 años, quien trágicamente perdió la vida al caer de “La Bestia”.
Un monumento en memoria del migrante venezolano Alberto Ramón Ruiz, de 21 años, quien trágicamente perdió la vida al caer de “La Bestia”.
Un tramo de ferrocarril por el que pasa "La Bestia".
México the last border - 13
Ampliar
Parte de la caravana migrante "Rey de Reyes", integrada por unas 800 personas, entre hombres, mujeres y niños, ha sido detenida por la Guardia Nacional Mexicana en la vía. Estos inmigrantes han estado caminando durante semanas, recorriendo una media de 25 kilómetros diarios.
Parte de la caravana migrante "Rey de Reyes", integrada por unas 800 personas, entre hombres, mujeres y niños, ha sido detenida por la Guardia Nacional Mexicana en la vía. Estos inmigrantes han estado caminando durante semanas, recorriendo una media de 25 kilómetros diarios.
México the last border - 14
Ampliar
Un grupo de migrantes de la caravana "Rey de Reyes" se reúne en círculo para orar antes de reanudar su camino hacia Veracruz. La noche anterior, encontraron un refugio temporal en una instalación deportiva al aire libre.
Un grupo de migrantes de la caravana "Rey de Reyes" se reúne en círculo para orar antes de reanudar su camino hacia Veracruz. La noche anterior, encontraron un refugio temporal en una instalación deportiva al aire libre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.