México
Tapachula, capital de la desolación

Miles de personas tratan de atravesar México hacia la frontera con EE UU. En las últimas semanas, las fuerzas de seguridad han disuelto varias caravanas migrantes. Muchas de esas personas han terminado en la ciudad de Tapachula, en el sur de México.
Criatura albergue migrantes
Una criatura en proceso de migración recoge sus regalos en el Espacio Migrante de Tijuana. Foto de Othir Santistevan - Espacio Migrante.
29 dic 2024 05:04

Están celebrando la navidad en la calle, lejos de sus familias y con la desesperación a flor de piel. Es lo que cuentan los migrantes que se encuentran en un campamento improvisado en Tapachula (Chiapas), cerca de la frontera con Guatemala.

Hay quien incluso duerme al raso, como Denys. Es un migrante venezolano que salió hace tres meses de su país con el objetivo de alcanzar Estados Unidos. “El único regalo de navidad que pido es que las autoridades me permitan dormir, aunque sea en la calle”, relata.

La cena de navidad es un asunto complicado para él, su mujer y su hija. Su menú fue unas hallacas, un plato típico de Venezuela, que cocinaron como pudieron en fogatas alimentadas con los escombros que recogieron de una obra cercana. Ni siquiera tienen agua para limpiar los enseres. “Aquí en la calle, tirados como perros, pero no importa, aquí cocinamos. Estamos en manos de Dios”, asume Danys mirando al cielo.

“El mejor regalo sería mi cita”

Muchas de esas familias rezan precisamente para lograr una cita con la oficina de migración. Puede que lleven meses a la espera. El llamado CBP-One, la aplicación que gestiona la tramitación del visado, lleva unos seis meses de espera. Y la administración Trump ha amenazado con suprimir este sistema.

“México no es un lugar seguro para los migrantes. No hay corredores humanitarios y cada vez más observamos que los migrantes optan por rutas no frecuentes que incrementan los riesgos”, apuntan desde Redodem

En esas mismas calles de Tapachula duerme José, otro migrante venezolano, con su hijo menor de edad. Su desesperación es notable porque lleva tres meses esperando una cita que no llega. “El mejor regalo de este 2025 sería que al fin tuviera mi cita”, reconoce emocionado. José y otros migrantes con los que han improvisado un grupo sobreviven pidiendo limosna. “Los vecinos nos traen cualquier pancito que les sale de su corazón porque no todas las personas son malas, hay personas buenas”, relata. Ha llegado a trabajar en labores de construcción, pero este mes no ha encontrado trabajo.

Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.

El drama de Tapachula, la frontera sur

Tapachula se ha convertido en capital de la desolación de miles de personas que tratan de atravesar México hacia la frontera con Estados Unidos. Solo en el último mes, seis caravanas han salido de allí y todas han sido detenidas y disueltas en la frontera con Oaxaca. Se estima que de las 4.000 personas que conformaban esas caravanas migrantes, unas 3.000 han sido dispersadas. Preocupa que el resto, en su intento por seguir haya caído en redes de explotación laboral o sexual.

“México no es un lugar seguro para los migrantes. No hay corredores humanitarios y cada vez más observamos que los migrantes optan por rutas no frecuentes que incrementan los riesgos”, apuntan desde la red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem). Señalan que los recursos, sobre todo en zonas como Tapachula en la frontera sur están al límite. “La infraestructura de albergues está saturada y en los próximos meses podría ir a peor”. Y eso para quienes hayan logrado acceder a algún albergue, porque muchas de esas personas migrantes están pasando estas fiestas caminando y durmiendo por peligrosas vías como la Carretera Panamericana federal 200.

Médicos Sin Fronteras asegura que en plenas fiestas navideñas la situación es insostenible en la frontera sur. Lo vieron venir semanas antes. Solo entre el 24 de septiembre y el 8 de noviembre, realizaron 855 consultas médicas en la asistencia a ocho caravanas migrantes compuestas por unas 5.000 personas que habían partido de Tapachula.

“La violencia a la que están expuestos menores, mujeres y hombres de todas las edades a su paso por México, incluidos secuestros, extorsiones o violencia sexual, les obliga a desplazarse en caravanas como mecanismo de protección”, denuncia Ricardo Santiago el Coordinador de proyectos de MSF en el sur de México. “Las caravanas cada vez son más multitudinarias. Si en septiembre y octubre estaban integradas por unos centenares de personas, ahora las forman miles”.

Chiapas es el Estado que más entradas irregulares de migrantes ha registrado en 2024. Según el Instituto Nacional de Migración, más de 925.000 personas cruzaron de enero a agosto

Cuestionan la falta de asistencia y de vías seguras que hacen que cada vez les cueste más dar con los grupos que se van disolviendo. “Entre las personas asistidas hubo pacientes con enfermedades respiratorias agudas, osteomusculares, afecciones de la piel y gastrointestinales debido al consumo de agua no potable, las largas caminatas y las altas temperaturas”, denuncia Santiago.

Fronteras
Fronteras Del paraíso del Caribe al infierno de las deportaciones: Punta Cana se resiste a la caza de personas migrantes
El pasado octubre el gobierno de República Dominicana anunció la deportación de 10.000 personas a la semana hacia Haití y los planes no se han hecho esperar: así lo están viviendo las personas a pocos kilómetros de las mejores playas de Punta Cana.

Caravanas migrantes disueltas

En el último trimestre del año, coincidiendo con la toma de posesión de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, comenzaron a disolverse las caravanas de migrantes que partían hacia el norte. En noviembre, varios autobuses desviaron a las personas migrantes a Michoacán y Guerrero. Varios grupos de personas de Venezuela, Haití y Colombia fueron detenidos en Ciudad de México y de allí fueron trasladadas a Tabasco (un retroceso en su ruta hacia el norte). En la situación límite en la que se encuentran muchos acceden a ser trasladados. A veces se les ofrece una visa humanitaria para transitar por el país o incluso el permiso de trabajo con programas como el extinto “Quédate en México”. Pero el objetivo es evitar que se acumulen en la frontera norte con Estados Unidos.

Chiapas es el Estado que más entradas irregulares de migrantes ha registrado en 2024. Según el Instituto Nacional de Migración, más de 925.000 personas cruzaron de enero a agosto. Y aunque menos personas consigan llegar al norte, supone un incremento del 131% con respecto al año pasado. Más de 100.000 son menores, muchos de ellos no acompañados.

Con Trump amenazando con aumentar los aranceles a México si no contienen la migración ilegal han sido varias las intervenciones de Sheinbaum al respecto. Subraya los esfuerzos del INM en colaboración con la Guardia Nacional para frenar el éxodo y evitar así las imágenes de 2019 con ciudades fronterizas colapsadas. “México ha logrado reducir en el último año un 75% los cruces en la frontera norte”, espetó Sheinbaum tras haber mantenido la primera conversación con Trump para abordar la problemática de la migración que ambos países comparten. Aunque las cifras también revelan un récord de más de 925.000 migrantes irregulares que cruzaron de enero a agosto, una subida interanual de casi el 132 %.

América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.

Coatzalcoalcos, parada de la ruta migratoria

Algunas personas que lograron cruzar la peligrosa frontera con Guatemala están viviendo las navidades y el año nuevo en condiciones infrahumanas. Algunos grupos han parado en la ciudad de Coatzalcoalcos (en el estado de Veracruz). Las escenas que se viven en los puestos de asistencia de Médicos Sin Fronteras allí dan buena cuenta de ello. Gabriela es venezolana y ha ido a la carpa de intervención médica a pedir un método anticonceptivo ante la posibilidad de que su hija, de 14 años, pueda ser víctima de violencia sexual.

“Pedí que le pongan un implante subdérmico. Prefiero que mi hija lleve el implante porque, si llegara a sufrir una violación en esta ruta migratoria tan insegura, al menos no quedará embarazada. No soy la única madre que se enfrenta a esta realidad. Muchas de nosotras vivimos con el temor constante de que nuestras hijas y hasta nosotras mismas podamos ser víctimas de violencia, lo que genera un estrés muy grande”, reconoce Gabriela.

Algunos migrantes también han sido víctimas de esas estrategias de desgaste que disuelven las caravanas. María es una mujer hondureña de 28 años que fue víctima de esta práctica y ahora pasa la navidad alejada de su familia y con la duda de si estarán a salvo. “Llegamos a la frontera de Estados Unidos y mi hermano cruzó. Yo esperaba en Piedras Negras (Coahuila) hasta que me avisara para cruzar. Me retuvieron y me devolvieron a Villa Hermosa (Tabasco). Les rogué a las autoridades de migración que no me devolvieran a Honduras. No quiero que me maten. Quiero llegar a Monterrey y pedir asilo. Solo quiero saber qué le pasó a mi hermano y reunirme con mi hijo”, pide María desesperada.

Han hecho un gran esfuerzo por integrar a familias como las de Afganistán que aún no hablan español “nos hace ilusión que ya pronuncian algunas palabras como espérame tantito”, cuenta Selene

Con la inminente llegada de Trump al poder desde Médicos Sin Fronteras temen que la situación empore aún más. “Tras un 2024 desastroso, violento e inhumano con las personas en tránsito, esperamos que los Gobiernos de Estados Unidos, México y otros países de la región respeten el derecho de asilo, los derechos humanos y reconozcan que hay una enorme crisis que no desaparecerá sola”, recalcan desde la organización. “Instamos a las autoridades, tanto en México como a lo largo del corredor migratorio latinoamericano, a proporcionar rutas migratorias seguras y a reforzar los servicios básicos disponibles, incluida la atención sanitaria y espacios donde puedan descansar dignamente”. Además, recuerdan que cuando las caravanas se disuelven son más susceptibles de ser captadas por las redes de traficantes.

La navidad también hace mella en la vulnerable salud mental de las personas migrantes. Médicos Sin Fronteras afirma que 2024 ha sido un año especialmente duro, en el que las múltiples violencias a las que se ven sometidas las personas en tránsito han hecho mella en su complicada situación. De las 328 consultas que recibieron en el puesto de la frontera sur, 173 requirieron tratamiento farmacológico, 42% fueron diagnosticados con depresión y 32,2% con estrés postraumático.

Tijuana, la antesala de EEUU

La fotografía no es la de 2019, pero cuatro de los principales albergues de la ciudad fronteriza de Tijuana ya cuelgan el cartel de completo. El albergue musulmán tiene una gran exposición con una especie de portal de Belén bombardeado, porque ‘el niño Jesús hoy quizá hubiera sido asesinado por un bombardeo israelí’, reza uno de los carteles.

“Juntas como una gran familia”. Es el gran rótulo que se puede leer al acceder al salón de Espacio Migrante. Allí acaba de hacerse una gran cena de nochebuena, donde las personas que a las que dan refugio intentan celebrar las fechas navideñas. Paulina Olvera, la directora del albergue, advierte de que son fechas muy complicadas para los residentes. La mayoría son mujeres, con niños y niñas menores que no entienden por qué no están celebrando la navidad con sus abuelitas y familiares. “Las madres sufren mucho porque ves que muchas intentan sobreponerse, no derrumbarse delante de los menores, pero cargan con una dramática huida que en muchos casos les ha dejado secuelas físicas y psicológicas”, relata.

Explica que en estas fechas además, coincidiendo con la llegada de más personas y la bajada de las temperaturas nocturnas, tienen que lidiar con resfriados que se acaban propagando y cuenta que algunos años, debido a las precarias condiciones en las que llegan, han tenido que hacer frente incluso a plagas de chinches. Este año le piden mucha salud a 2025.

En Espacio Migrante cerca de 50 personas han podido celebrar la nochebuena con una cena multitudinaria y bajo techo. Hay familias de Afganistán, Ucrania, China, Colombia, México, Honduras, Haití y El Salvador. Para lograr celebraciones en las que todas las familias se sientan integradas estudiaron desde hace semanas el menú. “En un principio recibimos la donación de varias piernas de cerdo, pero como había personas musulmanas decidimos cambiarlas por asado de carne. Una ensalada y postres como gelatinas y dulces han completado el menú. Ha habido hasta una piñata para niños y niñas”, cuenta emocionada Othir Santistevan, una de las trabajadoras del albergue.

Albergue migrantes méxico
Fiesta de navidad en el Espacio Migrante de Tijuana. Foto de Othir Santistevan - Espacio Migrante.

Cena multicultural para alimentar la esperanza

Selene es una de las mujeres que se sentó en esa mesa con sus dos hijos. Es un nombre ficticio porque está perseguida en su país, El Salvador, por eso lleva meses intentando cruzar a Estados Unidos. Reconoce que han sido días muy difíciles “especialmente mis hijos no entienden por qué no estamos con la familia en casa, es difícil explicarles la situación, pero aquí hemos estado acompañadas con las otras familias. El albergue ha habilitado una zona para que nos tomemos fotografías, estoy segura de que en el futuro mis hijos recordarán el cariño con el que pasamos estas navidades extrañas mirándolas”, relata. Han hecho un gran esfuerzo por integrar a familias como las de Afganistán que aún no hablan español “nos hacía ilusión que ya pronuncian algunas palabras como ‘espérame tantito’, creo que el idioma no es barrera y que todas nos apoyamos en esta circunstancia tan dura lejos de nuestras familias y hogares”, apunta Selene emocionada.

Las trabajadoras del albergue cuentan que este año han redoblado las actividades para que en estas fechas las personas migrantes que habitan se puedan sentir activas. Han hecho una gran exposición con fotografías y también una dinámica que pretende darles voz y que estén involucradas en los procesos de toma de decisiones. Se trata del 'parlamento migrante’, en el que trabajan con líderes comunitarios y suman esfuerzos con otros albergues. Celebran asambleas organizadas por distintas comunidades, una de las más nutridas es la haitiana. Y Enma explica que en ediciones pasadas fue muy fructífera. “Aquí se nos escucha, podemos exponer problemas reales para que puedan tener soluciones. El año pasado se hizo una propuesta de ley que llegó al Parlamento de Baja California para pedir un mejor acceso a la educación que incluya a intérpretes, en nuestro caso, que permitan que los menores haitianos puedan ir al colegio con traducción al creole. Este año hemos trabajado mucho en iniciativas para acabar con la violencia obstétrica que ojalá lleguen a convertirse en leyes en los próximos meses”, cuenta emocionada.

“Es muy duro sobre todo desde que vimos que Trump iba a ser presidente y ya ha amenazado con quitar el sistema de asilo del CBP- One, relata Selene

En ese salón intentan darse apoyo mutuo y no perder la fe en un futuro que por momentos afirman ver muy oscuro. Se refugian en las alegrías que han recibido esta última semana de navidad. Múltiples donaciones y regalos (que han ido guardando cuidadosamente durante las últimas semanas) han posibilitado que a ningún niño ni niña le falte su juguete. También las personas adultas han recibido obsequios y una muy buena noticia de cara a 2025. Una donación que posibilitará que puedan ofrecer 50 raciones de comida seis días a la semana durante todo el próximo año. “Ojalá alimente también su esperanza”, añade Othir, una de las trabajadoras.

El deseo más repetido para el nuevo año es que ninguna persona tenga que abandonar su casa por fuerza mayor, pero en la situación en la que se encuentran piden que esa cita que llevan meses esperando obre el milagro. “Es muy duro sobre todo desde que vimos que Trump iba a ser presidente y ya ha amenazado con quitar el sistema de asilo del CBP- One, relata Selene. “Meremos un futuro, una vida digna que solo concebimos al otro lado de la frontera. Rezo porque la navidad nos conceda esa vida en Estados Unidos y que el nuevo presidente no nos arrebate nuestra última oportunidad”.

Archivado en: Fronteras México
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Asanuma
29/12/2024 6:48

Gracias por esta serie de artículos que muestran a personas despojadas de sus "Derechos", atendidas por gente que aún cree en la humanidad. Cada año las cifras de refugiados aumentan por todo el mundo, que alcanzan ya a 120 millones de seres humanos. https://news.un.org/es/story/2024/06/1530496

1
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.