Galería 8M Madrid 2025 - 17

Feminismos
Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid

Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.

Desde los años 70, la Comisión 8M de Madrid saca a la calle a miles de mujeres. Una acción que se convirtió en tsunami en 2018 y que otro año más ha replicado su potencia, en esta ocasión en una convocatoria de mañana. Pese a la lluvia 80.000 personas, según los datos de la organización, han recorrido las principales calles de Madrid desde Atocha hasta Plaza España, completando un carril del Paseo del Prado y ocupando otro, a la altura del Ministerio de Sanidad, donde la marcha ha hecho retroceder a varios furgones policiales que protegían el edificio gubernamental.

“Somos el feminismo que un año más sale a la calle y hoy más que nunca a reivindicar un feminismo antirracista. Un feminismo que no cree en los derechos para unas pocas ni para un grupo”

Una convocatoria que este año ha situado el antirracismo como eje principal, bajo el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”. “Somos el feminismo que defiende y reivindica los derechos de las mujeres trans y no binarias” ha empezado diciendo Katty Solorzano, vocera de la Comisión 8M en el canutazo a medios. “Somos el feminismo que un año más sale a la calle y hoy más que nunca a reivindicar un feminismo antirracista. Un feminismo que no cree en los derechos para unas pocas ni para un grupo, sino en el derecho al acceso de oportunidades de todas y todes”, ha añadido. “No queremos suelos de cristal pero tampoco suelos pegajosos, queremos derechos para todas las mujeres y disidencias sin que importe su origen, religión o color de piel” ha clamado. Por ello se ha pedido la derogación de la ley de extranjería o la aprobación de la ILP para regularizar a todas las personas migrantes que se encuentran sin documentación en el Estado.

Una interseccionalidad también entendida en los ámbitos de lucha. De hecho, tal y como demostraron en el acto realizado en el Teatro de Barrio para presentar la convocatoria, la marcha ha sido secundada por diferentes colectivos: desde la lucha por una vivienda digna, con el sindicato de inquilinas a la cabeza, hasta las activistas por la recuperación de la memoria histórica o las vecinas que batallan por la sanidad pública y universal, que comprende el acceso al aborto independientemente de la situación administrativa de las mujeres.

El señalamiento del avance de la ultraderecha a escala internacional también ha tenido hueco en la convocatoria, como un fenómeno que puede ahondar en la desigualdad de género al eliminar los derechos sociales y focalizar sus políticas económicas contra las personas más vulnerables, en palabras de Olga Navarro, vocera de la comisión 8M. “La situación bélica actual es muy grave, el genocidio en Palestina está llevándonos a una situación de rearme que conlleva un recorte que no va a repercutir en el apoyo a los derechos sociales”, ha añadido mientras ha puesto como ejemplo al gobierno de Ayuso con sus políticas de vivienda, precarizando la sanidad pública o recortando los derecho para las personas trans.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

Entre los cánticos, además de un unánime “Y si llueve, pues que llueva: seguimos con la tarea”, muchas han aludido a la violencia institucional, uno de los temas presentes en la agenda feminista de estos últimos meses, tras la actuación del juez en el interrogatorio a Elisa Mouliáa, quien denuncia a Íñigo Errejón por violencia sexual, o el caso de Juana Rivas, que ve como el proceso judicial para proteger a sus hijos no toca a su fin, como le ocurre a otras madres protectoras, víctimas de la violencia judicial. “Violencia machista, violencia del Estado, archivan tu denuncia, ordenan tu desahucio”, se ha escuchado, en referencia a la violencia económica ejercida por los bancos a la que también se enfrentan las mujeres. “Exigimos una justicia feminista, que no revictimice ni cuestione, que acompañe a las víctimas, que obligue a la reparación”, ha clamado Carmen Doménech, una de las voceras de la Comisión 8M.

La lucha contra las violencias machistas ha sido, como es habitual, una de las principales reivindicaciones de la convocatoria. Por ello, y cuando la lluvia ya calaba la mayoría de los cuerpos presentes que resistían entre paraguas y chubasqueros morados, ya en Plaza España, la artista mexicana Vivir Quintana ha entonado la icónica 'Canción sin miedo', ante un coro de voces que se extendía por toda la Gran Vía. Un gesto con el que la Comisión 8M ha querido reivindicar la situación de especial vulneración de derechos de las mujeres migrantes y racializadas. Una lluvia feminista que ha intentado calar a todas por igual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Migración
México México, la última frontera
En la frontera sur, la presencia de migrantes está aumentando, entre otras razones, debido a la política del gobierno mexicano de devolver a los migrantes sin documentación desde el norte del país hacia el sur.
anadaviesrodriguez
9/3/2025 13:26

Aun estando identificada plenamente con un antirracismo desde que era una niña, me pregunto quién marca los lemas y los temas de la manifestación, porque ahora es el momento de alzar las voces con un NO A LA GUERRA, NO A ARMARSE HASTA LOS DIENTES, NO A UNA EUROPA GUERRERA Y BELIGERANTE. Me parece que este es el momento, aunque claro, estando tan presentes las ministras y algun ministro del Psoe, muy feministas ellos también, querrán allanar el camino para que no haya ningún tipo de discriminación ni por color de piel, ni por religión, ni por orientación sexual ni ninguna otra vaina para ir a morir como cucarachas en la guerra que ellos y ellas quieran montar. No hay feminismo sin sentido de clase. Yo no tengo nada que ver con Ursula Von der Leyen, para mí ella es un violador en potencia. No, perdón, es un violador en activo. Espero que el próximo día de la muejr trabajadora, rebautizado como 8M para descafeinarlo bien, no esté celebrando las muertes de héroes que hayan dado la vida por mantener el jardín de Borrell. Héroes de no importa color, religión sexo, gustos variados, con solo una distinción : el tamaño su cuenta bancaria.

2
0
Sirianta
Sirianta
10/3/2025 9:35

Un comentario demoledor. ¡Brava!

1
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.