Galería 8M Madrid 2025 - 17

Feminismos
Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid

Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.

Desde los años 70, la Comisión 8M de Madrid saca a la calle a miles de mujeres. Una acción que se convirtió en tsunami en 2018 y que otro año más ha replicado su potencia, en esta ocasión en una convocatoria de mañana. Pese a la lluvia 80.000 personas, según los datos de la organización, han recorrido las principales calles de Madrid desde Atocha hasta Plaza España, completando un carril del Paseo del Prado y ocupando otro, a la altura del Ministerio de Sanidad, donde la marcha ha hecho retroceder a varios furgones policiales que protegían el edificio gubernamental.

“Somos el feminismo que un año más sale a la calle y hoy más que nunca a reivindicar un feminismo antirracista. Un feminismo que no cree en los derechos para unas pocas ni para un grupo”

Una convocatoria que este año ha situado el antirracismo como eje principal, bajo el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”. “Somos el feminismo que defiende y reivindica los derechos de las mujeres trans y no binarias” ha empezado diciendo Katty Solorzano, vocera de la Comisión 8M en el canutazo a medios. “Somos el feminismo que un año más sale a la calle y hoy más que nunca a reivindicar un feminismo antirracista. Un feminismo que no cree en los derechos para unas pocas ni para un grupo, sino en el derecho al acceso de oportunidades de todas y todes”, ha añadido. “No queremos suelos de cristal pero tampoco suelos pegajosos, queremos derechos para todas las mujeres y disidencias sin que importe su origen, religión o color de piel” ha clamado. Por ello se ha pedido la derogación de la ley de extranjería o la aprobación de la ILP para regularizar a todas las personas migrantes que se encuentran sin documentación en el Estado.

Una interseccionalidad también entendida en los ámbitos de lucha. De hecho, tal y como demostraron en el acto realizado en el Teatro de Barrio para presentar la convocatoria, la marcha ha sido secundada por diferentes colectivos: desde la lucha por una vivienda digna, con el sindicato de inquilinas a la cabeza, hasta las activistas por la recuperación de la memoria histórica o las vecinas que batallan por la sanidad pública y universal, que comprende el acceso al aborto independientemente de la situación administrativa de las mujeres.

El señalamiento del avance de la ultraderecha a escala internacional también ha tenido hueco en la convocatoria, como un fenómeno que puede ahondar en la desigualdad de género al eliminar los derechos sociales y focalizar sus políticas económicas contra las personas más vulnerables, en palabras de Olga Navarro, vocera de la comisión 8M. “La situación bélica actual es muy grave, el genocidio en Palestina está llevándonos a una situación de rearme que conlleva un recorte que no va a repercutir en el apoyo a los derechos sociales”, ha añadido mientras ha puesto como ejemplo al gobierno de Ayuso con sus políticas de vivienda, precarizando la sanidad pública o recortando los derecho para las personas trans.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

Entre los cánticos, además de un unánime “Y si llueve, pues que llueva: seguimos con la tarea”, muchas han aludido a la violencia institucional, uno de los temas presentes en la agenda feminista de estos últimos meses, tras la actuación del juez en el interrogatorio a Elisa Mouliáa, quien denuncia a Íñigo Errejón por violencia sexual, o el caso de Juana Rivas, que ve como el proceso judicial para proteger a sus hijos no toca a su fin, como le ocurre a otras madres protectoras, víctimas de la violencia judicial. “Violencia machista, violencia del Estado, archivan tu denuncia, ordenan tu desahucio”, se ha escuchado, en referencia a la violencia económica ejercida por los bancos a la que también se enfrentan las mujeres. “Exigimos una justicia feminista, que no revictimice ni cuestione, que acompañe a las víctimas, que obligue a la reparación”, ha clamado Carmen Doménech, una de las voceras de la Comisión 8M.

La lucha contra las violencias machistas ha sido, como es habitual, una de las principales reivindicaciones de la convocatoria. Por ello, y cuando la lluvia ya calaba la mayoría de los cuerpos presentes que resistían entre paraguas y chubasqueros morados, ya en Plaza España, la artista mexicana Vivir Quintana ha entonado la icónica 'Canción sin miedo', ante un coro de voces que se extendía por toda la Gran Vía. Un gesto con el que la Comisión 8M ha querido reivindicar la situación de especial vulneración de derechos de las mujeres migrantes y racializadas. Una lluvia feminista que ha intentado calar a todas por igual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Migración
México México, la última frontera
En la frontera sur, la presencia de migrantes está aumentando, entre otras razones, debido a la política del gobierno mexicano de devolver a los migrantes sin documentación desde el norte del país hacia el sur.
anadaviesrodriguez
9/3/2025 13:26

Aun estando identificada plenamente con un antirracismo desde que era una niña, me pregunto quién marca los lemas y los temas de la manifestación, porque ahora es el momento de alzar las voces con un NO A LA GUERRA, NO A ARMARSE HASTA LOS DIENTES, NO A UNA EUROPA GUERRERA Y BELIGERANTE. Me parece que este es el momento, aunque claro, estando tan presentes las ministras y algun ministro del Psoe, muy feministas ellos también, querrán allanar el camino para que no haya ningún tipo de discriminación ni por color de piel, ni por religión, ni por orientación sexual ni ninguna otra vaina para ir a morir como cucarachas en la guerra que ellos y ellas quieran montar. No hay feminismo sin sentido de clase. Yo no tengo nada que ver con Ursula Von der Leyen, para mí ella es un violador en potencia. No, perdón, es un violador en activo. Espero que el próximo día de la muejr trabajadora, rebautizado como 8M para descafeinarlo bien, no esté celebrando las muertes de héroes que hayan dado la vida por mantener el jardín de Borrell. Héroes de no importa color, religión sexo, gustos variados, con solo una distinción : el tamaño su cuenta bancaria.

2
0
Sirianta
Sirianta
10/3/2025 9:35

Un comentario demoledor. ¡Brava!

1
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.