Madrid
Comisión 8M: “En un momento sociopolítico complejo, nuestro movimiento está más organizado que nunca”

Arropada por los movimientos sociales que defienden los servicios públicos, el derecho a la vivienda, las disidencias a la norma de género, la recuperación de la memoria histórica o el ecologismo, la Comisión 8M presenta la manifestación del sábado 8 de marzo y llama a salir masivamente a las calles de Madrid.
Rueda 8M Teatro - 10
Arropada por los movimientos sociales, la Comisión 8M de Madrid realizó rueda de prensa para anunciar detalles de la manifestación y sus reivindicaciones para el 8 de marzo de 2025. Álvaro Minguito

Aunque todos los 8 de marzo la manifestación de la Comisión 8M de Madrid exhibe su fuerza a través de la diversidad de colectivos e identidades que la conforman, este 2025 vuelve a mostrar músculo con el apoyo expreso de los movimientos sociales. Los servicios públicos cada vez más orientados a la privatización, como la sanidad y la educación, el limitado acceso a la vivienda, el paso atrás en el reconocimiento de identidades trans y otras disidencias, son algunos de los ejes que este año el movimiento feminista autónomo de Madrid vuelve a poner en primer plano. “Ninguna lucha se gana en solitario”, expresó Amaia Ugarte, una de las portavoces de la Comisión 8M, durante la rueda de prensa de este martes 26 de febrero en el Teatro del Barrio, a la que asistieron activistas participantes en cada uno de estos movimientos para hacer explícito su apoyo a la manifestación que saldrá de Atocha y terminará en Plaza de España, y para amplificar el llamamiento a asistir masivamente.

“No estamos solas, estamos rodeadas de colectivos y movimientos sociales que desde diferentes frentes construyen también un mundo feminista”

Las feministas reconocen que el contexto político, económico y social actual se ha complejizado teniendo en cuenta el avance de la extrema derecha en muchos países y el genocidio que el Estado sionista de Israel sigue cometiendo en Gaza, pese a la frágil tregua de las últimas semanas. Ante “el acenso de los movimientos reaccionarios, la violenta ofensiva del neoliberalismo atroz y el rearme patriarcal”, este año quieren recuperar el espíritu de las huelgas y sus consecutivas marchas multitudinarias del 2018 y 2019, reivindicando la fuerza de las diversas luchas sociales. “No estamos solas, estamos rodeadas de colectivos y movimientos que desde diferentes frentes construyen también un mundo feminista”, subrayó Ugarte, quien añadió que son conscientes de que “ninguna lucha se gana en solitario sino en la organización y el apoyo mutuo para sostenernos”.

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.

“Es importante recordar que, para nosotras, el feminismo es una forma de estar en la vida y el antirracismo es el antídoto para defender que los derechos humanos sean igualitarios para todas y todes indiferente de dónde provengamos”, afirmó Daniela Lagos Chávez, otra de las portavoces de la Comisión 8M, en referencia a una de las principales reivindicaciones de este año, plasmada en el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”. En estos momentos, recordó, en que los líderes políticos mundiales basan sus discursos en la misoginia, el racismo, la transfobia y criminalizan a las poblaciones migrantes, es cuando plantean con más fuerzas sus reivindicaciones.


Sobre la importancia de llevar el antirracismo como palabra clave, Lagos concretó que “la falta de acceso y la falta de oportunidades nos margina a la población migrante racializada, y a las disidencias, a vivir en condiciones precarias. Nosotras no creemos que el feminismo es para algunas sino para todas, donde estén en el centro los derechos humanos y la justicia social y la igualdad”. Por ello insisten en la demanda de acceso a sanidad, educación, vivienda, justicia... en las mismas condiciones que las personas autóctonas, algo que, hasta ahora, la Ley de Extranjería impide.

Rueda 8M Teatro - 5

Para apuntalar los argumentos desde los que las feministas llaman a salir este 8 de marzo han intervenido portavoces del Sindicato de Inquilinas, Barrios y pueblos por la sanidad pública, la Plataforma por la Educación Pública, el Servicio de ayuda a domicilio (SAD) —cuyas trabajadoras recién terminaron una huelga de 50 días, Euforia Familias Trans-aliadas, La Comuna -que recupera una memoria histórica feminista- y Ecologistas en acción, con sus propias reivindicaciones y demandas.

“Es una mani antirracista y todas las personas que se sientan representadas por esas inquietudes van a estar el día 8 de marzo en Atocha, a las 12 horas”

Ante el hecho de que el mismo día se convoca otra manifestación en Madrid por la tarde, aseguran que la manifestación convocada por la Comisión 8M es resultado de una asamblea en la que participan todas la personas que la forman —que se reúne todos los día 8 de mes—, y que es una marcha que lucha por los derechos de todas las personas. “Nuestra invitación es abierta y lo manifestamos a todas y todes que quieran participar y se sientan representadas por este espacio”, han reiterado las portavoces.

Finalmente, para llamar a la manifestación insistieron en que aunque “estamos viviendo un momento sociopolítico complejo, podemos decir que nuestro movimiento está más organizado que nunca. Las mayores luchas y conquistas de han dado en la calle por eso y el sábado tendremos toda una jornada para salir y reivindicarnos”.

Rueda 8M Teatro - 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
teodoro.hdez
27/2/2025 17:13

Es una pena que el Movimiento Feminista en Madrid marche separado. Y da verdadera rabia que no puedan ir juntas, cada uno de los grupos con sus propias reivindicaciones.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.