Hemeroteca Diagonal
Las Patronas, semillas de lucha y esperanza

Las Patronas dan refugio y alimentos a los inmigrantes en su pequeño comedor, ubicado a unos metros de las vías por donde pasa ‘La Bestia’, el tren que recorre México rumbo a Estados Unidos. Comenzaron esta labor hace años, cuando veían pasar el tren con cientos de personas encima. Dispuestas a ser solidarias con ellos, se enfrentan también a ese engranaje que cada vez pone más obstáculos a la solidaridad.

Por la mañana, una vida normal. Durante la tarde, una vida improvisada.

La jornada comienza con el desayuno y el colegio de los niños. Tras el almuerzo, llega el momento de alimentar a sus otros ‘niños’: esos y esas de cientos de madres centroamericanas que “no saben dónde van sus hijos” y que ellas, Las Patronas, se encargan de recordar tanto a “chavos” como a “licenciados en Derecho” que no están solos en un trayecto que recorre 8.000 kilómetros y cruza toda Centroamérica.

“No existen fronteras, no existe color de raza. Respetamos religiones. Aquí solo existe hermandad, amistad”, nos recuerda Norma Romero, coordinadora de Las Patronas. Ha venido a España porque ella y sus compañeras están nominadas al premio Princesa de Asturias por su labor en cuanto a Derechos Humanos, con ya 20 años de dedicación.

Las Patronas 2

Quizá Norma haya venido en el momento más oportuno. Cuando en Europa nos hemos olvidado de las palabras citadas arriba. Cuando importa la religión, la raza, el sitio del que provengas para poder pasar.

Hoy escuchamos que hay “refugiados” (sirios) e “inmigrantes” (subsaharianos) cruzando las distintas fronteras de la Fortaleza Europea. Norma solo habla de “personas”.

Las Patronas 3

“No puede ser que el gobierno no tenga trabajo para los jóvenes y el crimen organizado sí”, comenta Toña
También menciona su estatus y la causa de la mayor parte de migraciones del planeta: “Son pobres”. Ahora Europa se plantea si destina alrededor de 1.000 millones de euros a África para frenar el flujo migratorio, según The Wall Street Journal. Se dice que para fomentar la cooperación de los países de origen en la repatriación de sus nacionales.

Cooperación al desarrollo parece un concepto tabú en periodos de crisis económica. Lo que hacen Norma y sus compañeras con los pasajeros del tren conocido como ‘El Tren de la Muerte’ —o “esa Bestia”, para Norma— se acerca más al sentido común, que es parte de las políticas de cooperación.

Las Patronas 3

“No puede ser que el gobierno no tenga trabajo para los jóvenes y el crimen organizado sí”, comenta Toña, una madre angustiada por la situación de millones de jóvenes sudamericanos, centroamericanos y mexicanos que son obligados a salir de sus países huyendo del hambre y la explotación. Son jóvenes que con la esperanza de encontrar una vida mejor, lo arriesgan todo en un viaje muchas veces con rumbo a lo desconocido.

Ser mutilados, drogados, explotados o incluso asesinados son algunas de los riesgos a los que se enfrentan hombres, mujeres, niños y en definitiva, familias enteras. Este viaje los enfrenta cara a cara con todo un engranaje corrupto y planificado por unos pocos y donde siempre pierden los mismos.

Las Patronas 4

“Tampoco olvidemos a las mujeres”. Es el llamamiento de una mujer dominicana en este salón abarrotado para conocer y escuchar a La Patrona. La dinámica migratoria es especialmente dañina para ellas: en términos generales, son casi el 50% de las más de 200 millones de personas que migran por el mundo. En sus rutas, si viajan solas —y suele ser lo habitual— son especialmente vulnerables: muchas se ven forzadas a ofrecer su cuerpo a cambio de una cierta seguridad. Elegir entre ser violada o dejarse hacer. En la ruta migratoria hacia el todavía “sueño americano”, que Norma, por desgracia, conoce bien, son las menos. Las menos en cifras y las menos visibilizadas.

Estos días Norma deja a un lado su rutina para seguir hablando de esos “chavos”. Aparca los desayunos y las meriendas en bolsas a pie de raíl.

Para Las Patronas, ser madre es una vocación, y dentro de poco Norma volverá a sus dos vidas: la normal y la improvisada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.