Memoria histórica
Díaz aplica la ley de memoria y retira a diez franquistas la medalla al mérito en el trabajo

La condecoración, creada en la dictadura de Primo de Rivera, condecoraba a Francisco Franco, entre otros. La ley de memoria democrática entró el 20 de octubre.
27 oct 2022 15:07

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado hoy que en aplicación a la ley de memoria democrática, que entró en vigor el 20 de octubre, retirará a diez franquistas la Medalla al Mérito en el Trabajo. Entre ellos, el dictador Francisco Franco. 

Los nueve represores restantes son José Luis Arrese y Magra, José Antonio Girón de Velasco, el cardenal Enrique Pla y Deniel, Juan Yagüe Blanco (que la recibió en 1976), José Solís Ruiz, José María Fernández Ladreda, Jesús Romero Gorría, Félix Huarte Goñi y José León Carranza y Gómez Pablos.

“Es imposible construir un futuro en firme sobre el dolor, la muerte y la indefensión de miles y miles de personas”, ha indicado Díaz

“Es imposible construir un futuro en firme sobre el dolor, la muerte y la indefensión de miles y miles de personas”, ha indicado Díaz, quien pretenden que con este proceso la medalla se convierta en “un título que realmente premie el mérito en el trabajo, la igualdad, los derechos y todo aquello que nos dignifica y nos hace mejores”.

La condecoración fue creada por Eduardo Aunós en 1926 cuando era ministro de Trabajo durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930). No se plantea eliminar este distintivo.

El Ministerio de Trabajo recuerda que el artículo 42 de la Ley de Memoria Democrática mandata que “las condecoraciones y recompensas concedidas con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley podrán revisarse cuando quede acreditado que el beneficiario, antes o después de la concesión, con motivo de haber formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista, hubiera realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los derechos humanos, así como con los requisitos para su concesión”.

Ley de Memoria Histórica
Cuentas pendientes La Ley de Memoria Democrática que llega al Congreso para su aprobación y que no termina de convencer
Agrupaciones por la recuperación de la Memoria Histórica y asociaciones de familiares y víctimas apelan al fin de la impunidad franquista y reclaman que los grupos políticos comprometidos con la causa “no consientan el cierre en falso de esta oportunidad histórica”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/10/2022 13:05

Sí, el comentarista Hodei Alcantara está en lo cierto: EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE FUE Y ES EL NAZI-FRANQUISMO fue creado para trabajar -(mediante el genocidio, el expolio, las torturas sistémicas, el terrorismo sistémico, etc., etc.)- para los terratenientes, los capitalistas, las multinacionales, los especuladores y todo lo consabido. Y, por cierto, esto a día de hoy sigue siendo básica y principalmente lo mismo: OLIGARQUÍA BANANERA IMPUNE, ETC.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2022 7:03

Faltaría más, estos franquistas, el único trabajo que hicieron fue el de masacrar al pueblo para defender los privilegios de las elites. La medalla debería ir a los republicanos que defendieron la legalidad democratica.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.