Memoria histórica
Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres

AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Amececa febrero 2025
Acto memorialista de AMECECA en febrero de 2024. Fotografía: AMECECA

La Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA) lleva desde marzo de 2015 solicitando  a diferentes responsables del ministerio de Interior la transferencia al Archivo Histórico Provincial de Cáceres de los expedientes carcelarios de aquellas personas presas por motivos políticos en el centro penitenciario de Cáceres durante el franquismo .

Su demanda está enmarcada en un requerimiento a las administraciones públicas para la adopción de medidas concretas que posibiliten que, tanto los familiares en particular como la ciudadanía en general, puedan conocer la documentación generada por la dictadura franquista sobre las víctimas y personas represaliadas en la ciudad. Una iniciativa que, según sus propias declaraciones, parte de la idea de que en la recuperación de la memoria histórica democrática, el principio de verdad es fundamental, tal y como marcan las Naciones Unidas.

Memoria histórica
Memoria histórica Solicitan el acceso público a los expedientes de presos y presas políticos del franquismo en Cáceres
AMECECA solicita a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes la elaboración de un índice público de los expedientes carcelarios de aquellas personas que estuvieron presas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos durante el franquismo.

Miles de personas (la mayoría vecinas de localidades de la provincia de Cáceres, si bien hay un importante número originario de poblaciones de Badajoz e igualmente es destacable quienes proceden de otras provincias) permanecieron encarceladas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres y en la “Cárcel Vieja” durante la guerra civil y la dictadura franquista. De cada una de estas personas presas se levantó un “expediente carcelario”indicando su paso por dicha prisión, y por otras cárceles si se diera el caso, incluyendo ocasionalmente, además, documentación adicional como sentencias, listado de personas presas, etc. Dicho expediente resulta de valor excepcional, ya que además de ofrecer múltiples datos sobre la vida carcelaria de cada interno e interna abre la posibilidad de localizar otra documentación en diferentes archivos históricos (por ejemplo, los sumarios de los consejos de guerra). Actualmente estos informes carcelarios se encuentran repartidos entre el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres.

Como recuerda la asociación memorialista, “en enero del año pasado nos dirigimos nuevamente al ministro del Interior para que se agilizara este proceso. Un mes más tarde recibimos una respuesta que parecía atender a nuestra solicitud, pues se nos indicaba la transferencia al Archivo Histórico Provincial de Cáceres podría producirse en fecha próxima. Sin embargo, pasaron los meses y la transferencia no se produjo. A principios de septiembre nos volvimos a dirigir al ministro del Interior solicitándole que se fijara una fecha concreta para la transferencia aludida. A fecha de hoy, no hemos obtenido respuesta alguna.

Una iniciativa que, según sus propias declaraciones, parte de la idea de que “en la recuperación de la memoria histórica democrática, el principio de verdad es fundamental, tal y como marcan las Naciones Unidas”

Señala ACEMECA como “seguimos, pues, ante situaciones verdaderamente sorprendentes para los familiares de aquellas personas que estuvieron presas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres o en la Cárcel Vieja por motivos políticos durante el franquismo cuyo primer apellido esté comprendido entre las letras H y Z (ambas inclusive). De hecho, estas personas tienen que hacer un complejo proceso burocrático para solicitar el expediente de su familiar. Lo que, en parte, contrasta, con quienes tuvieron un familiar preso cuyo primer apellido estuviera comprendido entre las letras A y G (ambas inclusive), ya que pueden consultarlo en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres.

Recuerda el colectivo, como conclusión de su denuncia, que la “memoria de las víctimas del golpe de Estado, la Guerra de España y la dictadura franquista, su reconocimiento, reparación y dignificación, representan (…) un inexcusable deber moral en la vida política y es signo de la calidad de la democracia”, tal y como queda recogido en el preámbulo de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática que aprobaron las Cortes Generales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Más noticias
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.