Memoria histórica
Solicitan el acceso público a los expedientes de presos y presas políticos del franquismo en Cáceres

AMECECA ha demandado a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes la elaboración de un índice público de los expedientes carcelarios de aquellas personas que estuvieron presas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos durante el franquismo.
Memorial Cáceres
Memorial a las víctimas del Franquismo en el cementerio de Cáceres. Fotografía: Redes Sociales de AMECECA.

De acuerdo con una de las líneas de trabajo que el pasado 12 de marzo de 2022 acordó la Asamblea de la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA) este colectivo ha acordado solicitar a las administraciones públicas la toma de medidas concretas para que los familiares en particular, y la ciudadanía en general, conozcan la documentación generada por la dictadura franquista sobre las víctimas y personas represaliadas por el franquismo en la ciudad de Cáceres. La iniciativa parte, según la asociación “de la idea de que en la recuperación de la memoria histórica democrática, el principio de verdad es fundamental, tal y como marcan las Naciones Unidas”.

Memoria histórica
Memoria histórica La Cárcel Vieja de Cáceres, lugar de memoria histórica
Hoy, viernes 25 de junio de 2021, a las 17:30, se celebrará un acto reivindicando la Cárcel Vieja de Cáceres como un lugar de memoria relacionado con la represión franquista.

Por otra parte, añaden, “sabemos que miles de personas permanecieron encarceladas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres durante la guerra civil y la dictadura franquista por sus ideales democráticos. A cada una de estas personas presas se les realizó un expediente carcelario que indica su paso por dicha prisión y por otras cárceles si se diera el caso, además en ocasiones se incluye otra documentación como sentencia, listado de personas presas, etc. Esta documentación es muy valiosa, ya que además de ofrecer información sobre la vida carcelaria de la persona presa abre la posibilidad de consultar otra documentación en otros archivos históricos (consejos de guerra, expedientes de responsabilidades políticas, etc.)”.

Desde AMECECA creen que “ha llegado el momento de seguir avanzando en dar a conocer esta documentación tanto a familiares como a la ciudadanía”

Actualmente estos expedientes carcelarios se encuentran repartidos entre el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres. De hecho, en el año 2009 se realizó una transferencia de 167 cajas desde el Centro Penitenciario de Cáceres al Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres. Estas 167 cajas recogen los expedientes carcelarios de aquellas personas presas cuyo primer apellido está comprendido entre las letras A y G. Esta documentación se puede consultar visitando dicho archivo.

Aunque dicha transferencia y la posibilidad de consulta pública de esta documentación en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres supuso un importante avance en su momento, desde AMECECA creen que “ha llegado el momento de seguir avanzando en dar a conocer esta documentación tanto a familiares como a la ciudadanía”.

Insiste AMECECA en que “hay ya experiencias en otros archivos históricos [..] en los que se han puesto en marcha diversos mecanismos de consulta pública”

Por ello, el pasado 31 de marzo de 2022 AMECECA cursó solicitud a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes para que se tomen las medidas oportunas y conseguir que a la mayor brevedad posible se realice una descripción onomástica y geográfica ―naturaleza y vecindad de la persona presa―, índice de los expedientes personales de quienes estuvieron encarcelados en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos (defensa de los ideales republicanos) durante la Guerra Civil y la dictadura franquista que se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y que una vez realizado este índice se le dé la máxima difusión pública.

No es la primera vez que se da curso a esta solicitud. Por otra parte, insiste AMECECA en que “hay ya experiencias en otros archivos históricos (Cádiz, Sevilla, etc.) en los que se han puesto en marcha diversos mecanismos de consulta pública de índices de este tipo de expedientes sin tener que visitarlos personalmente, experiencias que demuestran que se puede realizar si hay voluntad política”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Emilio Herrera
6/4/2022 17:37

Cuanto más se posibilite el acceso a esta documentación más cerca estaremos de conocer nuestra historia.

0
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.