Memoria histórica
Solicitan el acceso público a los expedientes de presos y presas políticos del franquismo en Cáceres

AMECECA ha demandado a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes la elaboración de un índice público de los expedientes carcelarios de aquellas personas que estuvieron presas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos durante el franquismo.
Memorial Cáceres
Memorial a las víctimas del Franquismo en el cementerio de Cáceres. Fotografía: Redes Sociales de AMECECA.

De acuerdo con una de las líneas de trabajo que el pasado 12 de marzo de 2022 acordó la Asamblea de la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA) este colectivo ha acordado solicitar a las administraciones públicas la toma de medidas concretas para que los familiares en particular, y la ciudadanía en general, conozcan la documentación generada por la dictadura franquista sobre las víctimas y personas represaliadas por el franquismo en la ciudad de Cáceres. La iniciativa parte, según la asociación “de la idea de que en la recuperación de la memoria histórica democrática, el principio de verdad es fundamental, tal y como marcan las Naciones Unidas”.

Memoria histórica
Memoria histórica La Cárcel Vieja de Cáceres, lugar de memoria histórica
Hoy, viernes 25 de junio de 2021, a las 17:30, se celebrará un acto reivindicando la Cárcel Vieja de Cáceres como un lugar de memoria relacionado con la represión franquista.

Por otra parte, añaden, “sabemos que miles de personas permanecieron encarceladas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres durante la guerra civil y la dictadura franquista por sus ideales democráticos. A cada una de estas personas presas se les realizó un expediente carcelario que indica su paso por dicha prisión y por otras cárceles si se diera el caso, además en ocasiones se incluye otra documentación como sentencia, listado de personas presas, etc. Esta documentación es muy valiosa, ya que además de ofrecer información sobre la vida carcelaria de la persona presa abre la posibilidad de consultar otra documentación en otros archivos históricos (consejos de guerra, expedientes de responsabilidades políticas, etc.)”.

Desde AMECECA creen que “ha llegado el momento de seguir avanzando en dar a conocer esta documentación tanto a familiares como a la ciudadanía”

Actualmente estos expedientes carcelarios se encuentran repartidos entre el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres. De hecho, en el año 2009 se realizó una transferencia de 167 cajas desde el Centro Penitenciario de Cáceres al Archivo Histórico Provincial de Cáceres y el Centro Penitenciario de Cáceres. Estas 167 cajas recogen los expedientes carcelarios de aquellas personas presas cuyo primer apellido está comprendido entre las letras A y G. Esta documentación se puede consultar visitando dicho archivo.

Aunque dicha transferencia y la posibilidad de consulta pública de esta documentación en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres supuso un importante avance en su momento, desde AMECECA creen que “ha llegado el momento de seguir avanzando en dar a conocer esta documentación tanto a familiares como a la ciudadanía”.

Insiste AMECECA en que “hay ya experiencias en otros archivos históricos [..] en los que se han puesto en marcha diversos mecanismos de consulta pública”

Por ello, el pasado 31 de marzo de 2022 AMECECA cursó solicitud a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes para que se tomen las medidas oportunas y conseguir que a la mayor brevedad posible se realice una descripción onomástica y geográfica ―naturaleza y vecindad de la persona presa―, índice de los expedientes personales de quienes estuvieron encarcelados en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos (defensa de los ideales republicanos) durante la Guerra Civil y la dictadura franquista que se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y que una vez realizado este índice se le dé la máxima difusión pública.

No es la primera vez que se da curso a esta solicitud. Por otra parte, insiste AMECECA en que “hay ya experiencias en otros archivos históricos (Cádiz, Sevilla, etc.) en los que se han puesto en marcha diversos mecanismos de consulta pública de índices de este tipo de expedientes sin tener que visitarlos personalmente, experiencias que demuestran que se puede realizar si hay voluntad política”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Emilio Herrera
6/4/2022 17:37

Cuanto más se posibilite el acceso a esta documentación más cerca estaremos de conocer nuestra historia.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?