Memoria histórica
La Cárcel Vieja de Cáceres, lugar de memoria histórica

Hoy, viernes 25 de junio de 2021, a las 17:30, se celebrará un acto reivindicando la Cárcel Vieja de Cáceres como un lugar de memoria relacionado con la represión franquista.
Prisión de Cáceres
La Cárcel Vieja de Cáceres, reivindicada como lugar de memoria histórica. Chema Álvarez Rodríguez


25 jun 2021 10:43

Juana Doña, la militante comunista que pasó 18 años de su vida en las cárceles franquistas y se libró de una condena a muerte, narró en su libro Desde la noche y la niebla, mujeres en las cárceles franquistas, la historia de Pilar, una de las muchas compañeras de celda que tuvo en la cárcel de Ventas, en Madrid.

Pilar, joven también comunista, cayó prisionera de los legionarios de Franco en el frente de Talavera a la caída de la tarde del 28 de agosto de 1936. Tenía solo 16 años y había acudido desde su pueblo en La Mancha a la defensa de Madrid, donde perdería a su padre.

Carabanchel
Marlaska rechaza el centro de memoria en la cárcel Carabanchel
La Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel ha recibido respuesta a su petición de crear un espacio para recuperar y proteger la historia de la prisión construida por presos durante el franquismo. El Ministerio del Interior ha denegado la petición alegando “planeamiento urbanístico sobre esos terrenos”

A día siguiente de ser hecha presa, Pilar fue llevada junto a otros a Navalmoral de la Mata, donde durante la mañana fueron fusilados 14 milicianos, entre ellos algunas mujeres. El 30 de agosto Pilar y el resto de supervivientes, entre los que iban muchos heridos, fueron subidos a unos camiones en dirección a Cáceres, pero a la mitad del trayecto, al pasar por un puente sobre el río Tajo, los camiones pararon e hicieron descender a los presos, separando a los hombres de las mujeres. Tras fusilar a los hombres con ráfagas de ametralladora, los fascistas discutieron acerca de si echar o no sus cadáveres al río, a lo cual se opuso un oficial por tener órdenes de Millán Astray de parar con esa práctica en aquella zona. Al parecer, las autoridades de Lisboa habían advertido al militar golpista “que no tiraran más cadáveres al Tajo, porque desembocaban en Lisboa y era todo un espectáculo”. Contrariados, los militares traidores a la República hicieron una pira con los cadáveres y le prendieron fuego.

En el convoy quedaron solo ocho mujeres, entre las que se encontraba Pilar, que nunca pudo desprenderse del olor a carne quemada. No supieron el motivo por el que no habían sido asesinadas en aquel momento, hasta llegar a la cárcel de Cáceres, la que es hoy conocida como cárcel vieja.

Nada más llegar, las ocho mujeres fueron metidas en una sala donde había seis legionarios. Los hombres desnudaron brutalmente a las mujeres rasgándoles la ropa y las obligaron a practicarles felaciones, consumando las violaciones. Pilar y otra mujer se libraron de ser violadas, por ser “la más joven y, según decían, las más fea”, pero fueron obligadas a ver “las más repugnantes prácticas sexuales, la violación de sus compañeras, el horror de sus caras ahogadas, su tremendo martirio”. Después dejaron a las mujeres tiradas sobre la losa de la sala durante dos días.

Durante los años de la guerra y primeros de la posguerra (hubo) sacas de cerca de 500 personas con destino a ser asesinadas por piquetes militares, junto con otras casi 300 que murieron dentro de la prisión

Pilar estuvo presa en la cárcel de Cáceres hasta mediados de 1938, cuando tres de las de Talavera fueron puestas en libertad. Las dejaron en la puerta de la prisión de una ciudad que no conocían, vestidas con un saco, rapadas y hechas un puro esqueleto. Estuvieron en la puerta de la cárcel vieja mucho tiempo, como animales acorralados, sin saber a dónde ir, hasta que se acordaron de la dirección de una tal Isabel a la que habían fusilado hacía unos meses. Hasta que lograron llegar a esta casa pasaron toda una odisea. Incluso les tiraron piedras por su aspecto, que llamaba bastante la atención. Finalmente, dieron con la casa en Cáceres, donde las acogieron. Pocos meses después, Pilar volvería de nuevo a la cárcel, debido a su implicación con la guerrilla, sufriendo varios traslados hasta coincidir en la de Ventas con Juana Doña, a quien relató su historia (Juana Doña, obra citada, Ediciones de la Torre, 1978, pág. 209 y siguientes).

Este viernes, 25 de junio de 2021, a las 17:30, se celebrará un acto en el que se reivindica la Cárcel Vieja de Cáceres como un lugar de memoria, relacionado con la represión franquista, los Derechos Humanos y la paz, en el que intervendrán José Hinojosa Durán, historiador y vicepresidente de AMECECA (Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres) y Pablo Mayoral Rueda, preso político antifranquista en esa cárcel y Presidente de La Comuna, asociación de presxs y represaliadxs por el franquismo, ambas organizaciones convocantes.

En los años noventa fue el lugar de reclusión de algunos insumisos extremeños, quienes se negaron a cumplir el servicio militar, sin que perdiera, a pesar de los nuevos tiempos de libertad, su carácter de cárcel política.

Iniciada su construcción a principios de 1934, la Prisión provincial de Cáceres aún estaba inacabada cuando, a partir del golpe de estado de 1936, se convierte en centro de reclusión adonde irían a parar los llamados “elementos desafectos al régimen”, contabilizándose durante los años de la guerra y primeros de la posguerra sacas de cerca de 500 personas con destino a ser asesinadas por piquetes militares, junto con otras casi 300 que murieron dentro de la prisión, según se expresa en el manifiesto publicado en abril de 2021 por los organizadores del acto. A mediados de los años cuarenta llegaron detenidos a esta cárcel muchos de los enlaces guerrilleros antifranquistas que operaban por la provincia de Cáceres, y en la primera mitad de los sesenta fue el lugar donde cumplieron sus penas más de doscientos opositores al franquismo, la mayoría de otras provincias.

Con el tiempo, llegada la democracia y una vez construido el nuevo Centro Penitenciario de Cáceres, la cárcel vieja pasó a ser la cárcel para presos menores de 21 años. En los años noventa fue el lugar de reclusión de algunos insumisos extremeños, quienes se negaron a cumplir el servicio militar, sin que perdiera, a pesar de los nuevos tiempos de libertad, su carácter de cárcel política. A día de hoy, es de justicia y un acto de reparación que dicho lugar sea conservado, antes de su derrumbe total, como lugar de memoria antifascista y de defensa de los derechos humanos y la paz, reivindicaciones de las organizaciones convocantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.