Memoria histórica
La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica

El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Mirador de la memoria 2024
Mirador de la Memoria en El Torno (Cáceres). Wikimedia Commons


23 nov 2024 10:52

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) ha manifestado de nuevo su rechazo a cualquier intento de la organización de ultraderecha de acabar con el derecho de las víctimas de la dictadura, y de la sociedad extremeña en su conjunto,  a la verdad, la justicia y la reparación. En un análisis de la propuesta presentada a la Asamblea por VOX, manifiesta que la misma no es más que un corta y pega de otras presentadas en las comunidades donde gobierna con el PP o permite su legislatura. Según la ARMHEX, la formación ultraderechista propone un modelo de ley revisionista, que falsea la historia al incluir en un mismo bloque a la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura de Franco, tratando de inculcar en la ciudadanía la creencia o mito de que la primera fue causa de las otras dos, en nulo reconocimiento al período democrático y constitucional que comenzó en abril de 1931 y fue interrumpido por el golpe de Estado de 1936.

Memoria histórica
Memoria histórica Extremadura acude en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática
Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura se concentraron el pasado sábado en la Plaza de España de Mérida.

En opinión de la ARMHEX, “como viene siendo habitual, el partido ultraderechista utiliza en su propio beneficio y como moneda de cambio frente a la negociación de los presupuestos autonómicos leyes de interés general ya consensuadas y apoyadas por el conjunto de la sociedad extremeña. En esta ocasión le ha tocado a una ley que alienta al ejercicio y salvaguarda de los derechos humanos”.

La propuesta de VOX, afirma la ARMHEX, no solo supone un grave retroceso en el ejercicio de los derechos humanos en Extremadura, sino que pretende impedir a las asociaciones memorialistas y administración en esta materia realizar su trabajo, mediante subterfugios que permitirían la paralización de la búsqueda y exhumación de fosas, en contradicción con lo establecido por la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, de carácter estatal, lo cual sumergiría a la administración autonómica en un complicado proceso de competencias enfrentadas a las establecidas por una norma superior, que acabaría en los tribunales y en los medios de prensa, por la vulneración de derechos fundamentales y derechos humanos.

“Como viene siendo habitual, el partido ultraderechista utiliza en su propio beneficio y como moneda de cambio frente a la negociación de los presupuestos autonómicos leyes de interés general ya consensuadas y apoyadas por el conjunto de la sociedad extremeña”

Por último, la ARMHEX califica al documento de VOX de un trasnochado ejercicio de apología del revisionismo histórico a favor de la dictadura franquista, un período lamentable en la historia de España que ha sido ya más que repudiado por las instancias internacionales y la disciplina de la Historia, con mayúsculas. El documento no solo revela una falta de conocimiento por parte de la formación ultraderechista de la realidad de la sociedad extremeña, que apoya la labor de las asociaciones memorialistas, sino también de sus propios órganos institucionales, como refleja el hecho de que menciona, negro sobre blanco, como Boletín Oficial de Extremadura lo que se conoce como Diario Oficial de Extremadura.

La ARMHEX confía en que la propuesta de VOX no prospere y las instituciones sigan prestando su apoyo a la labor memorialista de las asociaciones, que anuncian movilizaciones en caso de que la actual ley de Memoria de Extremadura deje de estar vigente, una ley que ampara el derecho de una ciudadanía que ya ha manifestado de múltiples formas estar con las víctimas de Guerra Civil y la dictadura. Sin memoria sostiene la ARMHEX no puede haber concordia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.