Memoria histórica
Extremadura acude en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática

Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura se concentraron el pasado sábado en la Plaza de España de Mérida.
Concentración memoria histórica Mérida
Representantes del movimiento memorialista de Extremadura en Mérida. 27 de enero, 2024. El Salto Extremadura

El pasado sábado 27 de enero la plaza de Mérida se llenó de una ciudadanía empeñada en defender los Derechos Humanos, a pesar de la intención anunciada por el actual gobierno PP-VOX de Extremadura de derogar una de las leyes más significativas en el amparo de tales derechos aprobada en la historia del parlamento autonómico.

La concentración, organizada por las asociaciones que integran el movimiento memorialista de Extremadura, contó según estas organizaciones con la asistencia de más de 500 personas, llegadas de todos los puntos de la geografía extremeña y de otras comunidades, entre las que destacaban los familiares directos de aquellas víctimas represaliadas por el franquismo que aún siguen constando como desaparecidas.

La concentración, organizada por las asociaciones que integran el movimiento memorialista de Extremadura, contó según estas organizaciones con la asistencia de más de 500 personas

El acto fue conducido por Justo Pérez, actualmente Profesor de Historia, familiar también de quien fuera alcalde de Piornal, Cándido Pérez Salgado, asesinado junto a su hermano, a su cuñado y un su suegro en 1936, aún desaparecidos. En el desarrollo de la jornada participaron Meme Tabares, Paqui Gallardo, Eladio Méndez, Ana Toro, Koko Vinagre, Iris García y Cayetano Ibarra. El mismo finalizó con una canción con los versos de “Anda Jaleo”, de García Lorca, entonada a capella por Tonio, artista de Villafranca, y con un sentido homenaje a Conchita Viera, quien por motivos de salud y de edad no pudo asistir al acto. Conchita Viera es la hija de Amado Viera Amores, alcalde de Valencia de Alcántara, asesinado por los franquistas junto a parte de la corporación municipal demócrata el 25 de septiembre de 1936.

Concentración memoria histórica Mérida II
Centenares de personas acudieron a la llamada de los movimientos memorialistas extremeños. El Salto Extremadura

Justo Pérez agradeció también, en nombre de todos y todas las asistentes el apoyo de personas relacionadas con la cultura, expresado mediante el envío de vídeos, tales como Enrique Villarroel, El Drogas, miembro de Barricada, el cantautor extremeño Luis Pastor, Javi Chispes, de Reincidentes, el también músico Raúl Jiménez, Tonio, el historiador Francisco Espinosa, la escritora Inma Chacón y los familiares de represaliados, como Susana Megías y la familia de Ángel Barrios Pérez, alcalde de Hervás, asesinado por los franquistas en 1937, la que envió un sentido saludo de apoyo desde Bilbao.

También se dieron las gracias al Ayuntamiento de Mérida, por facilitar los medios para el desarrollo del acto, así como se hizo público el apoyo recibido desde organizaciones políticas, culturales y ciudadanas, tales como CNT, CCOO, Mujeres Libres, Unidas Podemos, PSOE, IU, PCE, La Enredadera de Mérida, Asociación Impulsa de Montijo y otras.

Las organizadoras y organizadores de esta jornada muestran su satisfacción con el acto y con la concentración, si bien lamentan las declaraciones hechas por la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura y por su socio de gobierno, el portavoz de VOX en la Asamblea.

Las organizadoras y organizadores de esta jornada muestran su satisfacción con el acto y con la concentración, si bien lamentan las declaraciones hechas por la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura y por su socio de gobierno, el portavoz de VOX en la Asamblea

Las declaraciones de la Consejera de Cultura reflejan, según las entidades convocantes, su desconocimiento sobre el contenido real de la Ley de Memoria Histórica de Extremadura, cuyo artículo 1.1 ya establece el objeto de la ley de “recuperar la memoria histórica en relación con las personas extremeñas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la Guerra Civil y la dictadura”, sin que se distinga entre ningún tipo de víctimas, a pesar de que casi el 90% de los asesinatos en Extremadura a consecuencia del golpe militar y la dictadura fueron  cometidos por los adeptos a los golpistas.

Memoria histórica
Memoria histórica ¿Qué víctimas faltan en la ley de memoria histórica y democrática de Extremadura?
¿A qué persona demócrata hay que recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos?

En cuanto a las declaraciones del portavoz de VOX en la asamblea, realizadas a un medio regional impreso, según expresan algunos miembros de las asociaciones convocantes traspasan el límite de respeto a los familiares de los represaliados y desaparecidos, al calificar dicho político ultraderechista a las víctimas como “personas que estuvieron muy afligidas y oprimidas durante la dictadura”, tratando de evitar la denominación de los hechos como lo que fueron: asesinatos impunes.  

Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura anuncian que esta es una más de las acciones a llevar a cabo para impedir que se derogue la Ley de Memoria Histórica de Extremadura. Continuarán defendiendo el respeto de los Derechos Humanos, a pesar del intento del gobierno de la Junta de Extremadura y de su socio de ultraderecha de impedir el ejercicio de los mismos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.