Honduras
Carta abierta a la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya

Las mujeres migrantes hondureñas, en España somos las trabajadoras del hogar y los cuidados en el servicio doméstico, las madres solteras, trabajadoras precarizadas en una situación social marcada por la discriminación, el racismo y la explotación de la mano de obra extranjera y sin derechos.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
Xiomara Castro, presidenta electa de Honduras

Estimada Señora presidenta,

Nos llena de orgullo y alegría tenerla a usted como nuestra presidenta, pues han sido muchos años de sufrimiento, torturas y expulsión de muchas compatriotas hacia el exilio a causa del nefasto y ruinoso gobierno de la derecha inefable del Partido Nacional. Estamos llenas de entusiasmo y esperanza al ser parte de este proceso de transformación que está viviendo nuestra nación Honduras. Hoy estamos lejos de la tierra que nos vio nacer, la que tuvimos que abandonar por supervivencia, pues las alternativas para la gran mayoría de nosotras las mujeres que nacemos en Honduras sin los derechos básicos son la pobreza, la sumisión y la muerte.

Estamos en España viviendo una vida partida a la mitad, entre los momentos bellos y los momentos no gratos que los recuerdos nos llevan a Honduras, y un presente en este país que nuevamente nos vuelve a ubicar en una situación de desventaja, precariedad y violencia jurídica por el simple hecho de ser mujeres migrantes. Vemos una oportunidad histórica en que esta revolución democrática siente sus bases en la participación ciudadana, propiciando la oportunidad de ser agentes de cambio, consultando con la comunidad migrante hondureña cuales son nuestras necesidades y problemas para buscarles solución.

Sin embargo, tenemos que ser enfáticas en que no todas las voces migrantes hondureñas en España nos sentimos representadas, ya que no vemos reflejadas respuestas a nuestras circunstancias atravesadas por nuestra condición de mujeres migrantes, muchas exiliadas por las violencias machistas.

En España las mujeres migrantes somos al menos el 75% de la población migrante hondureña. Muchas de nosotras, hemos migrado expulsadas de nuestras tierras por la violencia extractivista y la violencia de género.

En España las mujeres migrantes somos al menos el 75% de la población migrante hondureña. Muchas de nosotras, hemos migrado expulsadas de nuestras tierras por la violencia extractivista y la violencia de género. Hemos venido con nuestros hijos e hijas, formando hogares monoparentales en un país con una Ley de Extranjería inhumana, la cual hemos enfrentado empujadas por nuestra determinación de superación personal y para la mejora económica de nuestras familias en Honduras a través de las remesas.

En España somos las trabajadoras del hogar y los cuidados en el servicio doméstico, las madres solteras, trabajadoras precarizadas en una situación social marcada por la discriminación, el racismo y la explotación de la mano de obra extranjera y sin derechos. Toda nuestra realidad migrante, señora presidenta, tiene un trasfondo de género innegable, pero que no se refleja en las propuestas de la comisión de migrantes en España.

La mera participación de mujeres en la elaboración de la propuesta que desde España se ha elaborado, no ha garantizado esta perspectiva de género ya que sus voces y realidades han sido opacadas y suplantadas por liderazgos masculinos que reproducen comportamientos machistas y excluyentes. La propuesta de la comisión de migrantes de España no responde al cumplimiento y salvaguarda de nosotras las mujeres migrantes hondureñas, trabajadoras, madres, exiliadas, expulsadas y precarizadas en España., pero que carecen de esa legitimidad.

En este proceso participativo envilecido, y que pudo haber sido de otra manera, solo se ha utilizado el discurso y los valores del Partido Libre con finalidades personalistas de protagonismo y poder. De esta oportunidad democrática, para nosotras las mujeres hondureñas migrantes, solo hemos sido testigos cuando hemos visto ondear la bandera del Partido Libre por las calles de Madrid, Barcelona y Valencia, pero con ella misma barren nuestros sueños y demandas como mujeres trabajadoras, diversas, madres cabezas de familia.

Usted es la primera mujer presidenta en la Historia de nuestro país. Tenemos la convicción de la sororidad desde que tome la banda presidencial y gire su mirada sobre este pueblo migrante con rostro de mujer, en el que tiene un apoyo sin fisuras

Nuestra propuesta en este sentido es que para el plan de gobierno en los primeros 100 días y durante todo su mandato, se incorpore desde una perspectiva de género nuestra realidad migrante con rostro de mujer. Concretamente, apoyar a que nuestros derechos como mujeres migrantes sean garantizados con medidas como la inclusión de una Consejería para la mujer migrante hondureña en España, que incluya orientación a la mujer migrante, orientación en materia de asuntos sociales (principalmente relativos al cuidado de menores de edad a cargo), seguimiento al pago de la pensión alimenticia como derecho de nuestros hijos e hijas, acompañamiento en el proceso migratorio, apoyo psicológico para supervivientes de violencia machista y otras violencias, y apoyo económico en casos de extrema necesidad.

Usted es la primera mujer presidenta en la Historia de nuestro país. Tenemos la convicción de la sororidad desde que tome la banda presidencial y gire su mirada sobre este pueblo migrante con rostro de mujer, en el que tiene un apoyo sin fisuras. Cabe señalar que otras realidades, como la del colectivo migrante LGTBI, tampoco están reflejadas en una propuesta que carece de pluralidad y que más bien ha sido construida bajo intereses oportunistas de quienes se autoproclaman representantes de la comunidad hondureña en España. Tome el poder que le ha otorgado el pueblo, úselo para refundar nuestra nación siempre con las bases sociales, pues sus logros será nuestro empoderamiento y sus fracasos nuestra fortaleza para levantarla.

Nosotras las mujeres hondureñas seremos su sustento y su compañía, su fortaleza y compasión en los duros momentos venideros.

Reciba nuestro afecto,

Su victoria es nuestra victoria.

¡Siempre en la lucha!.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.