Honduras
Carta abierta a la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya

Las mujeres migrantes hondureñas, en España somos las trabajadoras del hogar y los cuidados en el servicio doméstico, las madres solteras, trabajadoras precarizadas en una situación social marcada por la discriminación, el racismo y la explotación de la mano de obra extranjera y sin derechos.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
Xiomara Castro, presidenta electa de Honduras

Estimada Señora presidenta,

Nos llena de orgullo y alegría tenerla a usted como nuestra presidenta, pues han sido muchos años de sufrimiento, torturas y expulsión de muchas compatriotas hacia el exilio a causa del nefasto y ruinoso gobierno de la derecha inefable del Partido Nacional. Estamos llenas de entusiasmo y esperanza al ser parte de este proceso de transformación que está viviendo nuestra nación Honduras. Hoy estamos lejos de la tierra que nos vio nacer, la que tuvimos que abandonar por supervivencia, pues las alternativas para la gran mayoría de nosotras las mujeres que nacemos en Honduras sin los derechos básicos son la pobreza, la sumisión y la muerte.

Estamos en España viviendo una vida partida a la mitad, entre los momentos bellos y los momentos no gratos que los recuerdos nos llevan a Honduras, y un presente en este país que nuevamente nos vuelve a ubicar en una situación de desventaja, precariedad y violencia jurídica por el simple hecho de ser mujeres migrantes. Vemos una oportunidad histórica en que esta revolución democrática siente sus bases en la participación ciudadana, propiciando la oportunidad de ser agentes de cambio, consultando con la comunidad migrante hondureña cuales son nuestras necesidades y problemas para buscarles solución.

Sin embargo, tenemos que ser enfáticas en que no todas las voces migrantes hondureñas en España nos sentimos representadas, ya que no vemos reflejadas respuestas a nuestras circunstancias atravesadas por nuestra condición de mujeres migrantes, muchas exiliadas por las violencias machistas.

En España las mujeres migrantes somos al menos el 75% de la población migrante hondureña. Muchas de nosotras, hemos migrado expulsadas de nuestras tierras por la violencia extractivista y la violencia de género.

En España las mujeres migrantes somos al menos el 75% de la población migrante hondureña. Muchas de nosotras, hemos migrado expulsadas de nuestras tierras por la violencia extractivista y la violencia de género. Hemos venido con nuestros hijos e hijas, formando hogares monoparentales en un país con una Ley de Extranjería inhumana, la cual hemos enfrentado empujadas por nuestra determinación de superación personal y para la mejora económica de nuestras familias en Honduras a través de las remesas.

En España somos las trabajadoras del hogar y los cuidados en el servicio doméstico, las madres solteras, trabajadoras precarizadas en una situación social marcada por la discriminación, el racismo y la explotación de la mano de obra extranjera y sin derechos. Toda nuestra realidad migrante, señora presidenta, tiene un trasfondo de género innegable, pero que no se refleja en las propuestas de la comisión de migrantes en España.

La mera participación de mujeres en la elaboración de la propuesta que desde España se ha elaborado, no ha garantizado esta perspectiva de género ya que sus voces y realidades han sido opacadas y suplantadas por liderazgos masculinos que reproducen comportamientos machistas y excluyentes. La propuesta de la comisión de migrantes de España no responde al cumplimiento y salvaguarda de nosotras las mujeres migrantes hondureñas, trabajadoras, madres, exiliadas, expulsadas y precarizadas en España., pero que carecen de esa legitimidad.

En este proceso participativo envilecido, y que pudo haber sido de otra manera, solo se ha utilizado el discurso y los valores del Partido Libre con finalidades personalistas de protagonismo y poder. De esta oportunidad democrática, para nosotras las mujeres hondureñas migrantes, solo hemos sido testigos cuando hemos visto ondear la bandera del Partido Libre por las calles de Madrid, Barcelona y Valencia, pero con ella misma barren nuestros sueños y demandas como mujeres trabajadoras, diversas, madres cabezas de familia.

Usted es la primera mujer presidenta en la Historia de nuestro país. Tenemos la convicción de la sororidad desde que tome la banda presidencial y gire su mirada sobre este pueblo migrante con rostro de mujer, en el que tiene un apoyo sin fisuras

Nuestra propuesta en este sentido es que para el plan de gobierno en los primeros 100 días y durante todo su mandato, se incorpore desde una perspectiva de género nuestra realidad migrante con rostro de mujer. Concretamente, apoyar a que nuestros derechos como mujeres migrantes sean garantizados con medidas como la inclusión de una Consejería para la mujer migrante hondureña en España, que incluya orientación a la mujer migrante, orientación en materia de asuntos sociales (principalmente relativos al cuidado de menores de edad a cargo), seguimiento al pago de la pensión alimenticia como derecho de nuestros hijos e hijas, acompañamiento en el proceso migratorio, apoyo psicológico para supervivientes de violencia machista y otras violencias, y apoyo económico en casos de extrema necesidad.

Usted es la primera mujer presidenta en la Historia de nuestro país. Tenemos la convicción de la sororidad desde que tome la banda presidencial y gire su mirada sobre este pueblo migrante con rostro de mujer, en el que tiene un apoyo sin fisuras. Cabe señalar que otras realidades, como la del colectivo migrante LGTBI, tampoco están reflejadas en una propuesta que carece de pluralidad y que más bien ha sido construida bajo intereses oportunistas de quienes se autoproclaman representantes de la comunidad hondureña en España. Tome el poder que le ha otorgado el pueblo, úselo para refundar nuestra nación siempre con las bases sociales, pues sus logros será nuestro empoderamiento y sus fracasos nuestra fortaleza para levantarla.

Nosotras las mujeres hondureñas seremos su sustento y su compañía, su fortaleza y compasión en los duros momentos venideros.

Reciba nuestro afecto,

Su victoria es nuestra victoria.

¡Siempre en la lucha!.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Últimas

Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.