Libertad de información
Medios más polarizados y opinativos: España pierde tres puestos en libertad de prensa, según Reporteros sin Fronteras

Reporteros sin Fronteras señala también la proliferación de los litigios estratégicos impulsados por grupos de poder contrala prensa y los procesos judiciales que afrontan periodistas en el marco de agresiones policiales.
Porrazos Guille 1
El 7 de abril, Guillermo Martínez, fué agredido por la policía nacional mientras cubría el acto de Vox en el barrio de Vallecas. Imagen: @juancarlosmohr
3 may 2022 11:51

Los medios de comunicación están cada vez más precarizados y están más enfocados a la opinión frente a la información, explica la última clasificación mundial de Reporteros sin Fronteras sobre el estado de la libertad de prensa. En esta última clasificación, la organización sitúa a España en el puesto 32, tres puestos menos que en el año anterior, “pese a la mejora de la seguridad de los periodistas y avances legislativos”, señala el informe en referencia a la reforma en marcha de la Ley de Seguridad Ciudadana. 

Para la clasificación, desde este año Reporteros sin Fronteras ha comenzado a utilizar cinco nuevos indicadores, como el marco legal en el que se mueve el trabajo periodístico, el marco sociocultural y el económico. Y es en este último indicador, el económico, en el que España tiene peor resultado. “No es un año en el que el contexto político haya afectado seriamente a la libertad de prensa en España, pese a la falta de transparencia mostrada por los gobiernos central y autonómicos con la información pública sobre la pandemia, y pese al clima de animadversión a la prensa generado esencialmente por la ultraderecha; lo que penaliza a la posición española es el contexto económico de los medios”, explica el informe, que acusa la alta concentración del mercado mediático, las dificultades a la hora de crear nuevos medios de comunicación, las nulas ayudas para nuevas publicaciones y la grave precarización de los profesionales de la información. “La grave precarización de la profesión, que comenzó a instalarse con la crisis de 2008 y que ya adquiere tintes crónicos, impacta seriamente en la libertad de prensa”, continúa el informe. Los profesionales de la información que no ejercen en condiciones dignas de trabajo son mucho más vulnerables a las presiones y la autocensura”. 

“La grave precarización de la profesión, que comenzó a instalarse con la crisis de 2008 y que ya adquiere tintes crónicos, impacta seriamente en la libertad de prensa

Desde Reporteros sin Fronteras (RSP) también destacan la polarización mediática, con medios cada vez más opinativos que informativos. “España es un claro ejemplo de la tendencia a las fracturas sociales, azuzadas por medios excesivamente ‘foxnewsizados’ y olvidadizos con su misión de informar lejos de posicionamientos políticos”.

Aunque a nivel de seguridad de los profesionales, España se sitúa por delante de otros países del entorno como Francia, Alemania o Reino Unido y que, si las reformas legislativas sobre injurias a la Corona, enaltecimiento y delitos de expresión en general llegan a término España se situaría en posición líder a nivel europeo en este ámbito, la precariedad en el sector y la polarización mediática llevan a España a los países de cola a nivel europeo en libertad de información

Desde RSF también destacan la proliferación en España de los litigios estratégicos contra la participación pública, slapp por sus siglas en inglés, con casos como el de eldiario.es y el caso Máster de Cristina Cifuentes, la denuncia realizada por el es secretario general del PP Teodoro García Egea y el presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, contra Infolibre o la denuncia millonaria de Iberdrola contra El Confidencial.

Libertad de expresión
Acoso a la libertad de expresión SLAPP: la presión vía judicial a periodistas y activistas puede tener los días contados
Han existido siempre, pero ahora cada vez son más. Son los litigios estratégicos contra la participación pública, SLAPP por sus siglas en inglés, y la Comisión Europea ya los identifica como un peligro para la democracia.

Por último, destaca los procesos judiciales a los que se enfrentan periodistas que denuncian agresiones policiales y en los que prevalece la versión policial, citando como ejemplo el caso de Guillermo Martínez, colaborador de El Salto, que se enfrenta a un proceso por denuncia falsa después de que la La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid diera por falsa la denuncia interpuesta por una agresión durante el mitin de Vox en Vallecas.

Violencia policial
Vox en Vallecas Policías absueltos de agresiones y periodistas investigados por el mitin de Vox en Vallecas
La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.