Violencia policial
La juez amenaza con un proceso por falso testimonio a periodistas que denunciaron agresiones en el mitin de Vox en Vallecas

La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.
Porrazos Guille 1
El 7 de abril, Guillermo Martínez, fué agredido por la policía nacional mientras cubría el acto de Vox en el barrio de Vallecas. Imagen: @juancarlosmohr
24 nov 2021 09:00

El Juzgado de Instrucción número 2 ha absuelto a un agente de la unidad antidisturbios que, con motivo del mitin de Vox celebrado en abril en Vallecas, Madrid, estaba acusado de agredir al periodista Guillermo Martínez cuando cubría el mitin del partido de ultraderecha para El Salto. La juez titular de este juzgado ha ordenado que se deduzca testimonio tanto a Martínez como a los tres periodistas y fotoperiodistas que acudieron al juicio celebrado el 5 de noviembre como testigos de las agresiones.

“La sentencia va en sintonía con la conveniencia con los Cuerpos de Seguridad del Estado, pero este caso, desde mi punto de vista, es mucho más grave porque cuatro informadores van a acabar en los juzgados en un proceso por el que quien debería ser juzgado es un policía”, resalta Martínez.

Guillermo Martínez fue uno de los cinco periodistas que denunciaron haber sufrido agresiones por parte de la policía en el mitin que Vox celebró en Vallecas el 7 de abril. La cita copó los medios de comunicación por los disturbios que tuvieron lugar en la llamada Plaza Roja vallecana, que acabó con dos personas detenidas y varias decenas de heridos. Los medios de comunicación generalistas publicaron entonces que centenares de activistas antifascistas atacaron a los miembros de Vox, pero medios como El Salto o La Marea desvelaron cómo fue el propio Santiago Abascal quien se lanzó a provocar a los asistentes, saltándose el cordón policial. 

“Hay un hilo conductor en cómo Abascal inicia los altercados saltándose el cordón —porque él sí se lo saltó, no yo;  el si se lo salta, no yo—, el mitin acaba en incidentes violentos, hay periodistas que terminan golpeados y, ahora, encima terminan juzgados”, afirma Martínez, que reflejó en una crónica en El Salto lo sucedido ese día.

En el caso de Martínez, fue uno de los periodistas agredidos en las cargas que comenzaron a las 20h de ese día. “Me dijeron que me identificara y les dije que no me podía colgar la identificación pero que la tenía, pero el policía me agarró y me tiró al suelo. En los vídeos se ve que tengo la mano en el bolsillo para sacar la cartera, es mentira que no me quisiera identificar”, continúa Martínez.

Durante el juicio, celebrado el 5 de noviembre, se visionaron varios vídeos grabados por los fotoperiodistas Fermín Grodira, Juan Carlos Mohr y y una periodista de Público en los que se vio cómo el policía se encaraba a Martínez y como este cae al suelo, aunque no se puede ver, por la posición de la cámara, cómo el agente golpea al fotoperiodista con su porra. Estos tres fotoperiodistas acudieron como testigos al juicio. En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, se explica que no se puede distinguir si Martínez fue golpeado con la porra por este policía —pero tampoco se puede ver que no haya sido así—, sin embargo, da como hechos probados la versión policial, por la cual el agente solo le agarró el brazo y el fotoperiodista se tiró al suelo, tras lo cual el agente le ofreció la mano para levantarle mientras Martínez le gritaba “pero no me tires al suelo”.

También se presentó como prueba el informe médico forense, en el que se señala que el periodista presentaba un hematoma en el glúteo derecho de 10 por 2,5 centímetros, pero la juez afirma en su sentencia que se podría haber ocasionado cuando se cayó al suelo.

En su sentencia, además de absolver al policía, ordena pedir declaración a los tres fotoperiodistas que acudieron como testigos por si hubieran cometido un delito de falso testimonio, además de al propio Guillermo Martínez, al que acusa de haber actuado con “mala fe y temeridad procesal” por denunciar al agente de la unidad antidisturbios.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid está dirigido por la magistrada Pilar Martínez Gamo, que en 2017 recibió una medalla al mérito policial a propuesta de la Brigada Provincial de Información. El nombre de esta juez también ha salido en los medios por haber decidido, en 2014, paralizar la mayoría de las líneas de investigación que se seguían en el caso del pequeño Nicolás que afectaban al excomisario Villarejo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.