Violencia policial
La juez amenaza con un proceso por falso testimonio a periodistas que denunciaron agresiones en el mitin de Vox en Vallecas

La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.
Porrazos Guille 1
El 7 de abril, Guillermo Martínez, fué agredido por la policía nacional mientras cubría el acto de Vox en el barrio de Vallecas. Imagen: @juancarlosmohr
24 nov 2021 09:00

El Juzgado de Instrucción número 2 ha absuelto a un agente de la unidad antidisturbios que, con motivo del mitin de Vox celebrado en abril en Vallecas, Madrid, estaba acusado de agredir al periodista Guillermo Martínez cuando cubría el mitin del partido de ultraderecha para El Salto. La juez titular de este juzgado ha ordenado que se deduzca testimonio tanto a Martínez como a los tres periodistas y fotoperiodistas que acudieron al juicio celebrado el 5 de noviembre como testigos de las agresiones.

“La sentencia va en sintonía con la conveniencia con los Cuerpos de Seguridad del Estado, pero este caso, desde mi punto de vista, es mucho más grave porque cuatro informadores van a acabar en los juzgados en un proceso por el que quien debería ser juzgado es un policía”, resalta Martínez.

Guillermo Martínez fue uno de los cinco periodistas que denunciaron haber sufrido agresiones por parte de la policía en el mitin que Vox celebró en Vallecas el 7 de abril. La cita copó los medios de comunicación por los disturbios que tuvieron lugar en la llamada Plaza Roja vallecana, que acabó con dos personas detenidas y varias decenas de heridos. Los medios de comunicación generalistas publicaron entonces que centenares de activistas antifascistas atacaron a los miembros de Vox, pero medios como El Salto o La Marea desvelaron cómo fue el propio Santiago Abascal quien se lanzó a provocar a los asistentes, saltándose el cordón policial. 

“Hay un hilo conductor en cómo Abascal inicia los altercados saltándose el cordón —porque él sí se lo saltó, no yo;  el si se lo salta, no yo—, el mitin acaba en incidentes violentos, hay periodistas que terminan golpeados y, ahora, encima terminan juzgados”, afirma Martínez, que reflejó en una crónica en El Salto lo sucedido ese día.

En el caso de Martínez, fue uno de los periodistas agredidos en las cargas que comenzaron a las 20h de ese día. “Me dijeron que me identificara y les dije que no me podía colgar la identificación pero que la tenía, pero el policía me agarró y me tiró al suelo. En los vídeos se ve que tengo la mano en el bolsillo para sacar la cartera, es mentira que no me quisiera identificar”, continúa Martínez.

Durante el juicio, celebrado el 5 de noviembre, se visionaron varios vídeos grabados por los fotoperiodistas Fermín Grodira, Juan Carlos Mohr y y una periodista de Público en los que se vio cómo el policía se encaraba a Martínez y como este cae al suelo, aunque no se puede ver, por la posición de la cámara, cómo el agente golpea al fotoperiodista con su porra. Estos tres fotoperiodistas acudieron como testigos al juicio. En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, se explica que no se puede distinguir si Martínez fue golpeado con la porra por este policía —pero tampoco se puede ver que no haya sido así—, sin embargo, da como hechos probados la versión policial, por la cual el agente solo le agarró el brazo y el fotoperiodista se tiró al suelo, tras lo cual el agente le ofreció la mano para levantarle mientras Martínez le gritaba “pero no me tires al suelo”.

También se presentó como prueba el informe médico forense, en el que se señala que el periodista presentaba un hematoma en el glúteo derecho de 10 por 2,5 centímetros, pero la juez afirma en su sentencia que se podría haber ocasionado cuando se cayó al suelo.

En su sentencia, además de absolver al policía, ordena pedir declaración a los tres fotoperiodistas que acudieron como testigos por si hubieran cometido un delito de falso testimonio, además de al propio Guillermo Martínez, al que acusa de haber actuado con “mala fe y temeridad procesal” por denunciar al agente de la unidad antidisturbios.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid está dirigido por la magistrada Pilar Martínez Gamo, que en 2017 recibió una medalla al mérito policial a propuesta de la Brigada Provincial de Información. El nombre de esta juez también ha salido en los medios por haber decidido, en 2014, paralizar la mayoría de las líneas de investigación que se seguían en el caso del pequeño Nicolás que afectaban al excomisario Villarejo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Ruptura PP-Vox Extremadura enfrenta tensiones políticas por los presupuestos de 2025
El futuro de los presupuestos de Extremadura para 2025 queda en el aire tras la ruptura entre PP y Vox, marcada por incompatibilidades y la posibilidad de elecciones anticipadas.
Castilla y León
Castilla y León La presión social consigue romper el gobierno de PP y Vox en Burgos tras intentar eliminar ayudas a migrantes
Las derechas deshacen su acuerdo en el Ayuntamiento de Burgos tras el rechazo de la extrema derecha a los presupuestos de 2025, tras la inclusión de una cláusula de 119.000 euros de ayuda a personas migrantes en un presupuesto total de 250 millones.
Vox
Bilbao Ocho de los nueve acusados por boicotear un mitin de Vox en Bilbao pactan con la Fiscalía
El único que ha rechazado el acuerdo es Xabier Monje, un maestro del barrio de Atxuri y activista, quien enfrenta las acusaciones más severas. Vox solicita para él cuatro años de cárcel por delito de odio y un año por delito electoral.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista