Memoria histórica
Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica

La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Memoria Hca Extremadura protesta
Protesta en defensa de la Ley de Memoria Histórica de Extremadura.

Ayer, 27 de marzo, PP y Vox registraron conjuntamente su propuesta de Ley de Concordia, que vendría a sustituir la vigente Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura. El anuncio fue hecho público por Ángel Pelayo Gordillo, portavoz de Vox en la Asamblea de Extremadura, en un gesto que ha sido interpretado como simbólico habida cuenta de que la derogación de la vigente legislación memorialista era una de las exigencias prioritarias iniciales de la extrema derecha para apoyar el gobierno del Partido Popular en la comunidad autonómica. Un ejecutivo presidido por María Guardiola en minoría y que, necesariamente, requiere del concurso de otras fuerzas para sacar adelante sus iniciativas en sede parlamentaria.

Roto el pasado verano el acuerdo de gobierno suscrito entre ambas fuerzas en 2023, el Partido Popular se ha visto en la necesidad de negociar acuerdos puntuales que, no obstante, no consiguieron sacar adelante los presupuestos de la región para 2025, abocando a Guardiola a presentar un paquete de medidas fiscales que desbloqueara la legislatura y que, finalmente, fue aprobado el pasado mes de febrero. El señalado decreto-ley incorporó siete enmiendas de Vox y, además, el compromiso explícito de derogación de la legislación referente a memoria histórica, aspecto este que quedaría finalmente cumplido con la propuesta registrada ayer.

El Partido Popular ya votó en contra, en su día, de la vigente Ley de memoria histórica y democrática aprobada en 2019. No obstante, los populares tampoco apoyaron a Vox cuando, el pasado enero, esta formación presentó su propia “ley de la concordia”, que fue reprochada desde el PP de unilateralismo.

Extremadura
Acuerdo PP-Vox PP y Vox sellan su reconciliación en Extremadura sacrificando la Ley de Memoria Histórica
La aprobacion del decreto de medidas fiscales de Guardiola contó con los votos de Vox y desbloquea parcialmente una legislatura gobernada en minoría y sin Presupuestos Generales. Como moneda de cambio: la derogación de la Ley de Memoria Histórica.

Tras la recomposición de la mayoría parlamentaria, ya señaló Guardiola que no iba “a poner el retrovisor para echar nada en cara a Vox”. Efectivamente, todo indica que el “borrón y cuanta nueva” ha sido total. Tanto es así que Unidas por Extremadura ha afirmado, a través de Irene de Miguel, su portavoz, cómo “hace escasamente dos meses la señora Guardiola dijo que la Ley de Concordia de Vox era una ley infame y frentista. Y ahora resulta que dos meses después, solamente para poder sacar adelante sus medidas fiscales que además benefician a los rentistas y a los más ricos, pues aprueba la Ley de Concordia”. En idéntico sentido, De Miguel ha apuntado que “a Guardiola no se le puede creer ni una sola palabra”.

En parecido tono, Piedad Álvarez, del PSOE, ha afirmado que la norma registrada es un “capítulo más en el avance del Pacto del Ventorro a la extremeña” y que “ni siquiera se ha producido la votación de la Ley de Medidas Fiscales que tienen acordada conjuntamente y ya han hecho un registro de una nueva ley denominada Ley de Concordia. Parece que Vox tampoco se fía del Partido Popular. Y antes que nada, se va a cobrar el peaje”.

La llamada Ley de Concordia recoge, en lo esencial, el argumentario de Vox en relación a la memoria histórica y prácticamente todas las medidas reclamadas por la extrema derecha en este terreno

La llamada Ley de Concordia recoge, en lo esencial, el argumentario de Vox en relación a la memoria histórica y prácticamente todas las medidas reclamadas por la extrema derecha en este terreno. Elimina el término dictadura para referirse al periodo franquista, se retrotrae a 1931, paraliza los procedimientos exhumatorios no concluidos, no especifica financiación alguna (exclusivamente habla de “promover y facilitar”), acaba con la obligación de eliminar simbología de la dictadura franquista, elimina todos los organismos públicos creados con la vigente ley y, como telón de fondo argumental, sostiene que “nunca ha habido un relato consensuado sobre la segunda república, la guerra civil y el franquismo”. También añade la particularidad de reconocer “a todas las víctimas de la violencia social, política, del terrorismo o de la persecución ideológica, religiosa o de cualquier otra índole acaecidas en Extremadura durante el periodo histórico comprendido entre 1931 y nuestros días”, una polémica inclusión de las víctimas del terrorismo, teniendo en cuenta que estas ya disponen de su propia regulación, la Ley 2/2020 de de apoyo, asistencia y reconocimiento a las víctimas de terrorismo de Extremadura.

Duras críticas desde las asociaciones memorialistas

En la exposición de motivos de la citada Ley de Concordia se detalla como fundamento de la misma que “una reconciliación tiene su fundamentación en el reconocimiento de los errores de la sociedad de aquel entonces, en la necesidad de reparar el daño de todas las víctimas, de uno y otro bando, de reparar las injusticias y los agravios, sin causar otras injusticias y nuevos desagravios, y por eso apostamos en estos momentos por una Ley de Concordia”.

Las críticas de las organizaciones memorialistas (que se verán excluidas de la futura Comisión Técnica de Concordia que sustituirá al actual Consejo de Memoria Histórica) al fondo y articulado de la iniciativa legislativa no se han hecho esperar. Así, desde la ARMHEx (Asociación para la Recuperación de la Memoria histórica de Extremadura), a preguntas de El Salto Extremadura, se ha señalado tras conocer el registro de la nueva ley que “valoramos muy negativamente y un despropósito la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura y su sustitución por una supuesta de ‘concordia’. El proyecto presentado es una copia de otros que la derecha y la extrema derecha han presentado en otras CCAA”.

“no condena a los golpistas que provocaron una guerra contra el gobierno democrático republicano y una sangrienta dictadura. Equipara a víctimas y verdugos. Luego, mete a las víctimas del terrorismo (que tienen su propia Ley y son casos totalmente diferentes al de las víctimas del franquismo)”

El citado colectivo, sumando críticas a la iniciativa de PP y Vox, añade también que esta “no condena a los golpistas que provocaron una guerra contra el gobierno democrático republicano y una sangrienta dictadura. Equipara a víctimas y verdugos. Luego, mete a las víctimas del terrorismo (que tienen su propia Ley y son casos totalmente diferentes al de las víctimas del franquismo). Somete la autorización de apertura de fosas a un organismo burocrático que se reúne cada tres meses y que luego se tiene que publicar en el DOE... dilatando y alargando todo el proceso y la inquietud de los familiares. Desaparecen las asociaciones de memoria histórica, con las que no se ha contado ni escuchado y que fueron las impulsoras de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura”.

ARMHEx concluye considerando el proyecto como “todo un despropósito y que no tiene en cuenta los parámetros marcados por la ONU con respecto a las víctimas de desapariciones forzadas. Por cierto el concepto de ‘concordia’ fue uno de los lemas más usados por los golpistas para justificar su acción, restablecer la ‘concordia entre los españoles’ que ya sabemos cómo acabó: con las cunetas llenas de víctimas y una sangrienta dictadura. Desde la Armhex hacemos un llamamiento a las demás asociaciones y a la sociedad extremeña para hacer frente ante el intento de la derecha y de la extrema derecha para acabar con la memoria histórica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Memoria histórica
Monumentos Franquistas A golpe de cincel. Crónica de la retirada de un vestigio fascista en Montijo
La Iglesia de Montijo borra su pasado franquista a petición de la Asociación Recuperación Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX).
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.