Extremadura
PP y Vox sellan su reconciliación en Extremadura sacrificando la Ley de Memoria Histórica

La aprobacion del decreto de medidas fiscales de Guardiola contó con los votos de Vox y desbloquea parcialmente una legislatura gobernada en minoría y sin Presupuestos Generales. Como moneda de cambio: la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
Guardiola Pelayo
María Guardiola (Presidenta de Extremadura) y Ángel Pelayo Gordillo, líder regional de Vox. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

Finalmente María Guardiola, presidenta popular de la Junta de Extremadura, sacó adelante ayer, 27 de febrero, con los votos de los diputados de Vox y de su propio partido, un decreto ley de medidas fiscales que viene a desatascar, en parte, la situación de parálisis del ejecutivo extremeño tras verse obligado a retirar el pasado mes enero su anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales. En ese momento, el Partido Popular no pudo contar con los apoyos ni de Vox ni del PSOE (con el que ya se habían alcanzado preacuerdos en partes sustanciales de la negociación y cuya abstención se barajó como medida para desbloquear las cuentas regionales). Así, al gobierno en minoría del Partido Popular no le quedaba otra opción que prorrogar sus Presupuestos, como así sucedió, abriendo una etapa de incertidumbre en la que se comenzó a barajar la posibilidad de un adelantamiento de elecciones autonómicas que aclarara la situación.

Desde el gobierno autonómico se planteó en ese momento, y como herramienta de desbloqueo parcial de la situación, la aprobación de un paquete de medidas fiscales que fue anunciado el 23 de enero. En su votación, que tuvo lugar en el pleno de ayer, sí unieron sus votos Partido Popular y Vox, procediendo a la aprobación del mismo. La clave del cambio de actitud de la formación de extrema derecha: el acuerdo para derogar la actual Ley de Memoria Histórica y la aprobación de una denominada ley de concordia que, según se ha avanzado, sería diferente, a su vez, al texto registrado por Vox en el Parlamento regional. Todo ello a pesar de que la propia Guardiola había declarado, apenas una semana después de su ruptura con Vox en julio de 2024 (con el rechazo de esta fuerza a la acogida de menores migrantes), que no se iba a poner en marcha ninguna ley de concordia, afirmando de la misma que “no está encima de la mesa y no es nuestra prioridad”.

El acuerdo prevé una importante caída de ingresos

El ejecutivo extremeño prevé, como consecuencia de la aprobación del decreto, una caída de ingresos para las arcas regionales de 23,7 millones de euros a los que habría que sumar los 5 de otras medidas pactadas con Vox.

El pacto fiscal acordado por la derecha extremeña incluye medidas como la bonificación del 50% de las tasas de ITV para vehículos profesionales, la bajada del 7% al 4% del impuesto de transmisiones para personas con discapacidad, jóvenes y familias numerosas o la elevación de los límites en el valor de solares y viviendas que quedarán exentos del abono del impuesto de donaciones. Otra de los acuerdos, que no ha quedado exento de polémica, es la bonificación del 100% en las licencias de caza y pesca, llevando a estas a su completa gratuidad.

De Miguel: María Guardiola “es capaz de pisotear los valores democráticos, permitiendo que se derogue la Ley de Memoria Democrática, para agarrarse al sillón”

Las reacciones desde la oposición no se han hecho esperar. El PSOE extremeño, a través de Piedad Álvarez, portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, ha remarcado en declaraciones a distintos medios que la votación llevada a cabo ayer confirma que si María Guardiola preside la Junta es “porque así se decidió en la sede central de Vox en Madrid”, un partido “de ultraderecha, xenófobo, homófobo y machista”. Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, ha declarado por su parte que la presidenta de la Junta “está blanqueando a la extrema derecha” afirmando que María Guardiola “es capaz de pisotear los valores democráticos, permitiendo que se derogue la Ley de Memoria Democrática, para agarrarse al sillón”.

La líder de Unidas por Extremadura ha lamentado que la dirigente popular esté “muy lejos” de la derecha alemana, “que ha sabido hacerle un cordón sanitario a la extrema derecha, que nos pretende retrotraer a décadas pasadas donde se señalaba y se perseguía a la gente por cómo pensaba”.

De Miguel se ha mostrado convencida de que existe un condicionante claro entre la aprobación del decreto y la derogación de la Ley de Memoria Democrática porque “a Vox no le interesa en absoluto que se afronte los problemas de vivienda, lo que a Vox le interesa es que la agenda que marca desde Madrid el señor Abascal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.