Memoria histórica
El Gobierno extremeño presenta un decálogo para derogar la Ley de memoria histórica y democrática

La Junta de Extremadura adopta las tesis de Vox y defiende la modificación de la Ley de Memoria Histórica extremeña en el pleno de la Asamblea de Extremadura.
Abel Bautista
Abel Bautista durante su intervención en la Asamblea de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

En la sesión plenaria celebrada ayer 15 de enero en la Asamblea de Mérida, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, presidido por María Guardiola, presentó los motivos por los que se dispone a derogar la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura.

Respondiendo a una pregunta formulada desde el grupo socialista por María Piedad Álvarez Cortés, en referencia a unas declaraciones realizadas por el Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista Morán, en las que este calificaba a dicha ley como “merecedora de una modificación”, este último contestó exponiendo diezmotivos, que resumió como “conocidos por todos, que hacen alusión a la historia, a la dignidad de todos, a la superación de bandos, al derribo de muros y a acabar con el falseamiento de la verdad”.

Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.

El consejero no hizo mención en ningún momento a la condición impuesta por su socio de gobierno, VOX, de derogar esta ley para lograr su apoyo en la aprobación de los presupuestos, extremo este difícil de separar de las afirmaciones realizadas hace apenas unos meses por diversos miembros del Gobierno extremeño, entre los que destaca la propia María Guardiola, manifestando que la cuestión de la memoria histórica “no estaba sobre la mesa”.

El consejero no hizo mención en ningún momento a la condición impuesta por su socio de gobierno, VOX, de derogar esta ley para lograr su apoyo en la aprobación de los presupuestos

En su relato sobre los motivos de este golpe de timón por parte del Gobierno del Partido Popular, Abel Bautista desarrolló un decálogo cuyo argumentario coincide con la llamada teoría de la equidistancia o de la equiparación en cuestión de memoria histórica. Tras afirmar que la actual ley “es una apropiación del pasado al más puro estilo franquista”, el consejero cuestionó el carácter democrático tanto del régimen constitucional de la Segunda República, que consideró “idealizado”, como del período constitucional del actual gobierno de Pedro Sánchez. Habló de “dos Españas enfrentadas” y de que “todos fueron culpables” durante la República y la Guerra Civil, omitiendo el hecho, según colectivos memorialistas extremeños, de que, “como ya se ha señalado desde la historiografía, una democracia nunca es culpable de un golpe de Estado y un gobierno democrático nunca es un bando”.

Entre los motivos para acabar con una ley que ha dado amparo a cientos de familiares de víctimas, Abel Bautista señaló, en opinión de las asociaciones memorialistas “diversos argumentos del historicismo revisionista, ya repudiados desde el lado serio de quienes cultivan esta disciplina. Habla de represión ideológica y religiosa, sin mencionar las acciones llevadas a cabo por los sectores derechistas y la oligarquía del momento para destruir el régimen democrático, así como da a entender que la Guerra Civil comenzó con un golpe de Estado perpetrado por las izquierdas en 1934, un argumento cada vez más utilizado por falsos historiadores que buscan fama y éxito fácil”.

Con la derogación de esta ley y la aprobación de otra nueva, inspirada por VOX y públicamente contestada por las asociaciones memorialistas de Extremadura, el consejero afirmó buscar “la reparación de las víctimas y que se pueda seguir cerrando heridas”. Sin embargo, como señalan desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura “a día de hoy ni el Partido Popular de Extremadura ni el gobierno de María Guardiola, en sociedad con VOX, han preguntado a las familias de las víctimas ni a las asociaciones que les representan, arrogándose la capacidad de establecer medidas que, más bien por el contrario, han sido rechazadas reiterada y públicamente por estas familias y asociaciones”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
marcelino.benitoro
17/1/2025 8:16

Es curioso ver la rapidez con la que el PP elimina las leyes democraticas y progresistas y la lentitud y resistencia del PSOE para derogar las leyes reaccionarias (Ley Mordaza, Reforma Laboral, Reforma de las pensiones, etc)

0
0
Max Montoya
Max Montoya
16/1/2025 15:19

«.[U]na democracia nunca es culpable de un golpe de Estado y un gobierno democrático nunca es un bando». Gloriosa frase digna de ser inscrita en su monumento oportuno. Gracias.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?