Extremadura
AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura

La Asociación de Gestores y Gestoras Culturales de Extremadura (AGCEX) responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel clave en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Vox Javier Bravo
El diputado de Vox Javier Bravo votando en una urna. RRSS.


2 abr 2025 07:30

La Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX) ha expresado su profundo malestar con las declaraciones del diputado de Vox, Javier Bravo Arrobas, en el pleno de la Asamblea de Extremadura celebrado el pasado 27 de marzo. En su intervención, Bravo cuestionó la utilidad de los gestores culturales y la función que desempeñan en la región, afirmaciones que AGCEX considera “una falta de respeto total” hacia el sector.

AGCEX ha manifestado su “total desacuerdo” con las palabras del parlamentario de Vox, quien llegó a preguntar qué han aportado los gestores culturales en las últimas tres décadas al desarrollo y cohesión de Extremadura. En un comunicado, la asociación responde que estos profesionales han sido “impulsores y facilitadores del acceso a la cultura”, actuando como interlocutores válidos entre artistas, creadores y administraciones. 

Un sector clave para el desarrollo cultural

AGCEX también ha rebatido la afirmación de Bravo sobre el supuesto cierre de teatros en la región, aportando cifras que demuestran lo contrario. “En los últimos diez años, la Red de Teatros de Extremadura ha crecido casi un 50 %, pasando de 29 a 53 espacios escénicos, muchos de ellos gestionados por gestores culturales”, señala la asociación en su comunicado.

Así mismo, AGCEX defiende que la gestión cultural es una profesión esencial que permite garantizar el acceso de la ciudadanía a la cultura, un derecho constitucional que las administraciones tienen la obligación de tutelar. “Nuestro trabajo se desarrolla a pie de calle, conocemos la realidad cultural de cada rincón de Extremadura y somos los encargados de coordinar y organizar actividades que beneficien a la comunidad”, han explicado.

Una alternativa a las ayudas eliminadas

En el contexto de este debate, AGCEX ha aprovechado para anunciar una propuesta en la que está trabajando: un Programa de Gestión Cultural en el Territorio, diseñado para sustituir a las ayudas eliminadas por la Junta de Extremadura para la contratación de gestores culturales.

En una entrevista radiofónica, la presidenta de la asociación, Carmen Hernán Trenado, defendió la necesidad de contar con profesionales del sector en los municipios, especialmente en zonas rurales donde la gestión cultural cumple un papel clave en la cohesión social y el acceso a la cultura.

AGCEX concluye su comunicado instando a las instituciones a reconocer la importancia de la profesión y a trabajar en soluciones que permitan seguir impulsando la cultura en Extremadura. “La cultura se hace desde la base, y los gestores culturales somos los encargados de garantizar su desarrollo en nuestra región”, sentencian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Opinión
Opinión Vox y la paradoja del soberanismo subordinado
Mientras denuncian el 'globalismo' abrazan sin fisuras el patrocinio del mayor supermillonario planetario, que no parece tener más patria que el aumento de los dividendos de sus empresas
carnedeyunta
2/4/2025 20:11

Canallas

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.