Libertad de información
Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”

En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Grafitti Free Assange Nápoles
Una puerta grafiteada con la cara de Assange en Nápoles. David F. Sabadell
1 oct 2024 11:04

Estuvo más de 14 años recluido entre la embajada de Ecuador y una prisión del Reino Unido por dirigir WikiLeaks y estar detrás de una de las mayores contribuciones de la historia moderna a la transparencia y el conocimiento sobre algunos de los episodios más oscuros de la llamada “guerra contra el terror”: en 2010, consiguió filtrar en su web 400.000 documentos confidenciales sobre la guerra de Iraq, 90.000 sobre la guerra de Afganistán, 800 sobre la prisión de Guantánamo y otros 250.000 cables diplomáticos de todos los rincones del mundo.

En su primera declaraciones pública después de su liberación, este activista australiano reivindicaba ante el Consejo de Europa su contribución: “No soy libre hoy porque el sistema funcionó, sino porque, tras años de encarcelamiento, me declaré culpable de haber hecho periodismo. Me declaré culpable de buscar información en una fuente. Me declaré culpable de obtener información de una fuente. Y me declaré culpable de informar al público cuál era esa información. No me declaré culpable de nada más”.

“Finalmente elegí la libertad por encima de una justicia irrealizable”, explicó ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Consejo de Europa

El fundador de WikiLeaks negoció con el Departamento de Justicia de EE UU las condiciones para poder volver a su Australia natal: debería declarase culpable de violar la ley de espionaje estadounidense, una confesión que suponía una condena de 62 meses de cárcel, un tiempo que ya había cumplido en la prisión británica de Belmarsh, por lo que podría quedar libre. “Finalmente elegí la libertad por encima de una justicia irrealizable”, explicó ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Consejo de Europa. Según declaró, el acuerdo alcanzado con EE UU le impide demandar que se investigue su solicitud de extradición, basado primero en dos supuestos casos de abusos sexuales, que se han desinflado con el tiempo, y luego en la revelación de secretos

Pasar de “años de condena en una cárcel de máxima seguridad” a comparecer ante los representantes de 46 países en el Consejo de Europa ha supuesto para Assange “un cambio realmente profundo”. El coste de haber perdido la libertad durante 14 años está lejos de ser asumido. 

Con esta primera declaración, Julian Assange espera poder “ayudar a aquellos cuyos casos son menos visibles, pero que son igual de vulnerables”. En todos estos años, señaló el impulsor de WikiLeaks, el mundo no ha ido a mejor: “Veo más impunidad, más secretismo, más represalias por decir la verdad y más autocensura. Es difícil no trazar una línea desde el hecho de que el gobierno de Estados Unidos haya cruzado el Rubicón al criminalizar internacionalmente el periodismo hasta el clima de enfriamiento de la libertad de expresión actual”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Periodismo
Periodismo Desinforma, que algo queda
En la fecha que se conmemora el Día de la Libertad de Prensa, hay que analizar sus dimensiones, la opacidad en el reparto de la publicidad institucional, la necesidad de la alfabetización mediática y qué medidas concretas pueden llevarse a cabo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/10/2024 7:09

EE.UU es el criminal de la verdad, y uso todo su poder para aniquilar a un periodista digno que hizo su trabajo: Contar la verdad al pueblo.
El control de los medios de comunicación es una de las mayores fuentes del poder corporativo.

1
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.