República Dominicana
La extrema derecha protagoniza los disturbios en la marcha contra la migración haitiana

Enfrentamientos en el este de la isla entre el Gobierno y cientos de manifestantes que protestaban contra la presencia de haitianos.
Dominicana ultras Afonso - 1
Manifestantes el 30 de marzo en Dominicana. Con camiseta negra y logos dorados, simpatizantes de Antigua Orden Dominicana. Fran Afonso

Centenares de personas asistieron a la manifestación del 30 de marzo en la que fueron desplegados 2.500 miembros del Ejército y de la Policía Nacional de República Dominicana. Los disturbios comenzaron cuando un grupo de manifestantes intentó traspasar la barrera policial ubicada en el límite donde se había acordado que terminaría la marcha, que había sido autorizada para recorrer un kilómetro. Para dispersar a las personas, la policía utilizó chorros de agua y bombas lacrimógenas, que fueron respondidas con lanzamientos de piedras por parte de los manifestantes.

Antigua Orden Dominicana, una organización nacionalista, es la convocante de la manifestación que el domingo 30 de marzo tuvo lugar en el Hoyo de Friusa, Punta Cana, un enclave en el que sobrevive una importante cantidad de trabajadores haitianos. Se trata de un colectivo dirigido por Ángelo Vásquez, de 28 años, definido por su estética paramilitar y sus proclamas contra Haití y su población migrante en República Dominicana. Según sus cifras actualmente tiene a más de 30.000 afiliados.

Esta convocatoria también fue apoyada por algunas figuras reconocidas como Santiago Matías, fundador de Alofoke Media Group, Jottin Curi hijo, ex miembro del Tribunal Constitucional, entre otros políticos y comunicadores. En una declaración a la prensa durante la manifestación, Ángelo Vázquez, afirmó como la motivación para la marcha “la haitianización que tenemos y la falta de mano dura en contra de traficantes de ilegales y contra quienes los emplean y que están drenando nuestra economía, nuestros hospitales y las escuelas”. El Gobierno dominicano asegura que ha habido 32 detenciones con motivo de los disturbios.

Este tipo de declaraciones de la Antigua Orden Dominicana refuerzan un discurso xenófobo y racista hacia la población haitiana, particularmente en áreas como el Hoyo de Friusa, un barrio altamente marginalizado ubicado en la zona turística de Punta Cana, República Dominicana. 

Esta manifestación se produce en un contexto político complejo, en el que el racismo antihaitiano —de fuerte sesgo negrófobo— gana adeptos dentro y fuera del Gobierno. El Ejecutivo de Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno— sostiene una dura política migratoria contra las personas haitianas, quienes sufrieron el año pasado de alrededor de 200.000 deportaciones masivas según datos oficiales. Las organizaciones de la sociedad civil han denunciado que ha habido graves violaciones de derechos humanos, como deportaciones de menores de edad, mujeres embarazadas, extorsiones y violencia.

Tras los hechos del pasado domingo, Abinader se ha manifestado a favor de más mano dura contra la población migrante y ha informado de que la República Dominicana sigue deportando a miles de inmigrantes haitianos de manera semanal, con especial énfasis en Hoyo de Friusa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Del paraíso del Caribe al infierno de las deportaciones: Punta Cana se resiste a la caza de personas migrantes
El pasado octubre el gobierno de República Dominicana anunció la deportación de 10.000 personas a la semana hacia Haití y los planes no se han hecho esperar: así lo están viviendo las personas a pocos kilómetros de las mejores playas de Punta Cana.
República Dominicana
América Latina República Dominicana en disputa: Trujillo contra Bosch
El trujillismo, pilar del pequeño estado caribeño en su configuración contemporánea, es también fundamental para entender el origen de las políticas intervencionistas estadounidenses en América Latina.
Israel
Literatura Boicot al apartheid en Israel y en República Dominicana
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo, celebrada entre el 24 de agosto y el 3 de septiembre, ha tenido como principal invitado a Israel. Escritores y colectivos denuncian la alianza entre dos gobiernos que promueven políticas de apartheid.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.