Libertad de expresión
El Ayuntamiento de Granada, a juicio por multar pintadas de tiza contra el cambio climático

Este miércoles comienza el primero de los tres juicios contra el Consistorio por las sanciones que la Policía Local interpuso a tres jóvenes por pintar con tiza en el suelo reclamando justicia climática.
Pintadas tizas multa Granada
Una de las pintadas con tiza realizadas en Granada | Foto cedida por FFF Granada

El caso de las tizas contra el cambio climático comenzó en plena pandemia. En mayo de 2020, un grupo de jóvenes pertenecientes a organizaciones ecologistas, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, secundaron una acción a nivel nacional para pedir justicia climática.

Las protestas se produjeron en un contexto de polémica relacionada con la aprobación por parte de la Diputación Permanente de la Junta de Andalucía del Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva en Andalucía, con el objetivo, según denunció Greenpeace, “de reducir la participación pública y eliminar garantías ambientales, modificando la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para reducir plazos en la tramitación de planes urbanísticos, entre otras medidas”.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Además, Granada es una ciudad con un grave problema de contaminación que cuadruplica el nuevo umbral de calidad del aire establecido por la OMS y la Unión Europea.

Las jóvenes pintaron lo que consideraban “inocuos” dibujos y frases con tiza de colores en el pavimento alertando contra el cambio climático. Tres de ellas fueron identificadas y sancionadas por la Policía Local de Granada, que les aplicó la máxima calificación de grave de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Municipal de Limpieza, con tres multas de 900 € a cada una, sumando un total de 2.700 €.
Represión
Multadas con 2.700 euros por hacer pintadas con tiza en Granada

La reivindicación se hacía eco de una movilización estatal convocada por Fridays For Future para pedir justicia climática y social en una ciudad situada por el último Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España como zona negra de contaminación, solo superada por Madrid y Barcelona.

En mayo del 2021, con el apoyo jurídico de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Granada, APDHA y Stop Represión, recurrieron las multas por la vía administrativa alegando la desproporción de las sanciones, “ya que la tiza es efímera, no causa deslucimiento alguno y en el fondo lo que se sanciona es la libertad de expresión”; logrando que el Ayuntamiento “reconociera la desproporcionalidad de su respuesta rebajando las multas a 750€” afirmaron en su momento. 

En noviembre de 2021 formalizaron una petición a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granada para que “apreciaran de oficio la nulidad de esa sanciones para evitar el procedimiento judicial”

Conforme se agotaban los plazos de la vía administrativa, los recursos se registraron por la vía judicial y las multas se pagaron íntegras. En noviembre de 2021 formalizaron una petición a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Granada para que “apreciaran de oficio la nulidad de esa sanciones para evitar el procedimiento judicial”, según afirman fuentes jurídicas de APDHA a este medio, y “se modificara el articulado de la ordenanza, de modo que pintar el suelo con tiza no sea un infracción”. Sin embargo, aseguran desde las organizaciones, la entidad local no respondió.

Este miércoles 11 de mayo comienza el primero de los tres juicios contra el Ayuntamiento de Granada en el Juzgado de lo Contencioso nº 2 de Granada, el segundo ya tiene fecha fijada para el lunes 16 de mayo y un tercero se celebrará el 10 de octubre, estos últimos en el Juzgado de Lo Contencioso nº 1 de Granada. Las organizaciones demandantes, APDHA, Stop Represión, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, esperan “que se haga justicia y se declare nula una sanción que nunca debió tener lugar”.

Represión
Las jóvenes multadas por pintar con tiza en Granada llevan su caso a los tribunales
Las tres sancionadas demandan al Ayuntamiento de Granada en un contencioso alegando la “desproporción” de la multa, que vulnera “el derecho a la libertad de expresión”, y solicitan su nulidad.

Fuentes jurídicas de las organizaciones han señalado a El Salto Andalucía que la vía judicial se puede dilatar en conjunto otro año más y que si la sentencia es desestimatoria, contraria a la nulidad de las sanciones, recurrirán en escalada a los tribunales correspondientes “hasta llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos si hace falta”, ya que consideran que “es extremadamente grave que se sancione con multas tan desproporcionadas una acción pacífica dirigida a concienciar a la ciudadanía sobre los efectos que ya está teniendo la crisis climática”.

Por su parte, las jóvenes multadas han manifestado el agradecimiento al apoyo jurídico de APDHA y Stop Represión: “Llevamos dos años arrastrando esto y lo que nos queda. Nosotras somos estudiantes, no hubiéramos podido defendernos solas” y reconocen que todo esto habrá valido la pena si “el hecho de que nos den la razón cree un precedente en el que prevalezca la libertad de expresión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.