Represión
Multadas con 2.700 euros por hacer pintadas con tiza sobre la crisis climática en Granada, la tercera ciudad más contaminada de España

La reivindicación se hacía eco de una movilización estatal convocada por Fridays For Future para pedir justicia climática y social en una ciudad situada por el último Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España como zona negra de contaminación, solo superada por Madrid y Barcelona.

Pintadas tiza Granada Justicia Climática Multas 02
Una de las pintadas realizadas en la acción | Fotos cedidas por FFF Granada

@susanasarrion.bsky.social

1 sep 2020 19:43

El pasado 21 de mayo un grupo de jóvenes pertenecientes a organizaciones de movimientos ecologistas, Fridays For Future Granada y Extinction Rebellion Granada, realizaron una acción para “pedir justicia climática y social para poder salir de la crisis a la que nos enfrentamos” con frases y dibujos pintados con tiza en diferentes calles y plazas de la capital. Denunciaban el llamado “decretazo” de la Junta de Andalucía “que quita protección al medio ambiente. Es el momento de proteger la vida, no el ladrillo”—refiriéndose al decreto-ley aprobado el pasado 2 de abril por la Diputación Permanente de la Junta de Andalucía— y se hacían eco de la acción estatal en la que se intentaba concienciar a la ciudadanía de los efectos del cambio climático, adaptándola a Granada y reivindicando la necesidad de medidas efectivas contra la contaminación del aire, la protección del arbolado urbano, de la Vega de Granada y sus agricultores.

Andalucía
Rechazo social al “decretazo” de la Junta de Andalucía
Ecologistas, sindicatos, consumidores, pymes y expertos en Derecho lamentan el contenido del decreto-ley convalidado en el Parlamento andaluz que modifica 27 normas y reduce controles en sectores sensibles.

Así lo relata P.M.H, de 19 años: “tuvimos esta idea después de realizar otra acción similar en enero en la que pusimos mascarillas a las estatuas en la ciudad para denunciar la contaminación que padecemos a diario. Después del decretazo, quisimos reivindicar de nuevo nuestros derechos con actos que no hicieran daño a nadie ni nada”. La joven defiende que estas frases reivindicativas pintadas con tiza, un material efímero que se borra con facilidad, son acciones que el movimiento Fridays For Future utiliza en muchas ciudades por todo el mundo y simboliza el espíritu de sus reivindicaciones: “Concienciar, criticar, señalar, proponer, sin destruir”.

La Policía Local terminó denunciándoles por presuntamente “​pintar en el suelo de la plaza del Carmen y en el pebetero de la bandera situada en la avenida de la Constitución frases reivindicativas contra el cambio climático​”

Ese día, tres jóvenes del grupo fueron identificadas y sancionadas por la Policía Local de Granada; “los policías se comportaron de manera muy autoritaria, me sentí paralizada, muy mal, sentí que estaba haciendo algo muy malo, cuando precisamente habíamos elegido la tiza para no hacer daño”, cuenta S.R., de 18 años. “Nos dijeron que nos iban a multar, nos pusieron muy nerviosas con su actitud agresiva, al rato nos dijeron que iban a poner en la denuncia que habíamos colaborado”, cuenta B.D.C, de 25 años. La Policía Local terminó denunciándoles por presuntamente “​pintar en el suelo de la plaza del Carmen y en el pebetero de la bandera situada en la avenida de la Constitución frases reivindicativas contra el cambio climático​” y estableció la cuantía para cada una de las multas en 900 €, lo que supone un total de 2.700 euros.

En declaraciones realizadas en medios por el portavoz de la Policía Local de Granada, Alberto Pérez, reconoce que se trata de una propuesta de sanción que, después de las alegaciones recibidas, puede disminuir a grado medio y quedarse en 400€, o grado mínimo y bajar a 150€; pero que se les aplicó la máxima calificación, la de grave de acuerdo con lo establecido en la ordenanza municipal de limpieza, por ser “pintadas realizadas en la vía pública, tanto sobre sus elementos estructurales, calzadas, aceras y mobiliario urbano, como sobre los muros y paredes exteriores de edificios”.

“Defendemos nuestro futuro, estas multas tienen la intención de persuadirnos para que no se hable de este tema, pero el movimiento por la justicia climática ha despertado y es la lucha del siglo XXI”

Las jóvenes agradecen la ayuda a los colectivos que les han apoyado en materia jurídica, Stop Represión Granada y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), “no tenemos dinero, no sabemos cómo escribir alegaciones, sin su ayuda probablemente lo hubiéramos pasado muy mal por defender lo que creemos. Defendemos nuestro futuro, estas multas tienen la intención de persuadirnos para que no se hable de este tema, pero el movimiento por la justicia climática ha despertado y es la lucha del siglo XXI, lo quieran o no, con todo esto nos hemos empoderado”.

Pintadas tiza Granada Justicia Climática Multas 01

Derecho a la libertad de expresión

Ariadna, de Stop Represión y Francisco, de APDHA, sostienen que la aplicación de la ordenanza, además de desproporcionada con fines disuasorios y afán recaudatorio, perjudica el derecho a la libre expresión porque “el Ayuntamiento utiliza de manera retorcida un instrumento municipal que tiene como finalidad la protección medioambiental para represaliar a jóvenes ecologistas que reivindican a sus instituciones que hagan el trabajo que les corresponde para el bien común”. Defienden que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) mantiene de forma reiterada en su jurisprudencia que “​no es suficiente que exista una norma que limite el derecho a la libertad de expresión, sino que, además, dicha limitación debe responder a un fin legítimo y resultar necesaria en una sociedad democrática​”. Por ello, estas organizaciones sociales han solicitado al Ayuntamiento de Granada que anule las tres propuestas de sanción formuladas.

¿Son fundadas las reclamaciones de los jóvenes?

Los datos relevados el pasado julio por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, basados en El Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España volvieron a poner de manifiesto que las medidas implementadas no fueron suficientes en Granada, donde en el año 2019 se volvió a rebasar el valor límite anual de superaciones de dióxido de nitrógeno y quedó tercera en la lista de ciudades más contaminadas de nuestro país detrás de Madrid y Barcelona. El informe recuerda que hace ya cinco años, desde el 1 de enero de 2015, que terminó la prórroga de la Comisión Europea concedida a Granada para no rebasar los límites de mala calidad del aire, fecha que no ha cumplido.

Antonio Daponte (OSMAN): “una vez vuelta la nueva normalidad, la calidad del aire ha vuelto a empeorar en nuestra ciudad, según los propios datos de la web del Ayuntamiento, hasta los pésimos niveles de años anteriores”

Antonio Daponte, médico especializado en Salud Pública y director del OSMAN (Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía), gestionado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, responde a El Salto Andalucía sobre calidad medioambiental en Granada. Daponte sostiene que, durante el pasado mes de abril, el confinamiento por causa de la pandemia del coronavirus consiguió lo que ni el Ayuntamiento de Granada, ni el resto de las administraciones competentes en materia de calidad del aire, habían conseguido en estos años: “todos los días del mes de abril pudiéramos respirar un aire de buena calidad. Sin embargo, una vez vuelta la nueva normalidad, la calidad del aire ha vuelto a empeorar en nuestra ciudad, según los propios datos de la web del Ayuntamiento, hasta los pésimos niveles de años anteriores”.

Daponte reconoce que el cambio climático que estamos comenzando a padecer empeorará el problema. “Respirar un aire tan tóxico causa daños en la salud de las personas, desde cáncer e infartos hasta recién nacidos de bajo peso y niños con retraso educativo. En definitiva, tenemos un grave problema de salud pública. Granada necesita de actuaciones urgentes, radicales, y de largo alcance, para recuperar y proteger nuestra salud”, indica el director del OSMAN.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
doctoranimacion
2/9/2020 9:30

españa es un estado fascista

4
1
#68941
2/9/2020 23:04

Totalmente de acuerdo, eso mismo es lo que me inculcan en la secta de la calle Princesa a la que voy todas las tardes. Un abrazo camarada.

0
3
#68877
2/9/2020 9:29

Todos estos sicarios de uniforme solo tienen agallas contra la gente sin medios, ahora diles tú que encarcelen a los ladrones de guante blanco y ahí mirarán todos para otro lado.

6
1
#68909
2/9/2020 16:38

como van a ir contra sus propios jefes

5
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?