Sanidad
Residentes MIR de Madrid: resistimos hasta decir basta

Es importante cuidar a quien cuida, y eso la Consejería no lo tenía claro. Hasta ahora, que nos hemos unido y nos hemos levantado para decirle a la Comunidad de Madrid que basta.

Médico Familiar y Comunitario

28 jul 2020 07:00

Durante los peores momentos de la pandemia en Madrid, se ha contado con médicos internos residentes (MIR) ahí donde hacía falta. Y hemos respondido. Hemos permanecido en primera línea mano con mano con pacientes: para ayudarles a sentirse mejor, a curarse o a encontrar rápido un tratamiento que darles. Nos han destinado a servicios distintos del nuestro, incluido el Hospital IFEMA y hemos acudido a la llamada. Lo hemos hecho porque siempre estamos ahí, aunque eso nos conlleve problemas de salud y peligros en la seguridad de pacientes. Nos han acostumbrado a aguantar con carros y carretas, a resistir. Pero también es importante cuidar a quien cuida, y eso la Consejería no lo tenía claro. Hasta ahora.

Ahora nos hemos unido y nos hemos levantado para decirle a la Consejería de Sanidad que basta. Que basta de ser la base laboral del sistema sanitario cuando aún estamos en formación, ningún servicio, centro o unidad debería ser dependiente del trabajo de residentes, aun así conformamos casi un 40% de la plantilla sanitaria. Esto enhebra con otro basta, a la explotación a costa de jornadas de trabajo interminables, queremos que se respete el descanso y los salientes de guardia como establece la ley. Nuestro descanso asegura que no se opere pacientes tras más de 30h sin dormir o tras 6 días seguidos trabajando sin descansar. 

Sanidad pública
Médicos MIR confirman que irán a la huelga en Madrid
Personal sanitario en formación comenzarán un paro el 13 de julio ante la “nula intención” de la Consejería de Sanidad de negociar un convenio.

Basta de una formación escasa, a demanda individual, autodidacta y sin supervisión adecuada. La Consejería no asegura que residentes, en su periodo formativo, tengan una supervisión que garantice la seguridad de pacientes y una formación reglada. Huelgas previas pusieron de manifiesto que Urgencias de hospitales terciarios de la Comunidad de Madrid tenían una relación de hasta 1:12 (especialista:residente). Las Urgencias y servicios de nuestros hospitales no pueden dar una atención adecuada y segura a pacientes cuando más del 90% de la plantilla de guardia somos personal en formación. Imagina encontrarte mal y acudir en la noche a una urgencia; que te atienda alguien profesional, pero sin una supervisión ajustada a su experiencia y que además llevará unas 20h de trabajo. Esa es la situación actual en la Comunidad de Madrid.

Basta también de no asumir que no somos personal estructural. Esta asunción de que somos imprescindibles en las guardias y en nuestro día a día nos hace tener miedo a enfermar por tener que buscar y llamar a alguien que nos sustituya, para no dejar mermada una guardia ya precaria en cuanto a personal que tira sobre todo de residentes. A veces se opta por hacer la guardia pese a la enfermedad.

También enfrentarnos a esta situación como la persona que recibe esa llamada, ¿cómo dices que no a otro residente? Las llamadas suelen ser a pocos minutos de empezar la guardia y sin margen de maniobra. Incluso en fines de semana. Siempre para cubrir un puesto no estructural. Personal no estructural al quien se la amenaza con sanciones o se le pide que justifique por qué no va a cubrir guardias que quedan cojas por bajas o incidencias de residentes; por qué en su día de descanso no va a cubrir un puesto que no debería ser imprescindible

Basta además de una precarización salarial. Somos la Comunidad Autónoma con el sueldo de residentes más bajo de toda España, entre unos 3.000 y 4.000 euros menos que la media española y unos 10.000-12.000 euros menos que en las que mejor se paga.

Respecto a la supuesta inequidad salarial que enarbola el consejero que supondría un aumento de nuestro sueldo, en nuestra misma Comunidad, un grupo de residentes han conseguido aumentar su salario base y que se les remunere las mal llamadas “pagas extra” al 100%. Al resto nos siguen pagando un porcentaje menor de las mismas, contraviniendo igualmente la ley. Especialmente precarizada es además la situación salarial de las EIR, que pese a ser graduadas como el resto de residentes, se les tiene en una consideración laboral y salarial inferior al resto de residentes por considerarlas de categoría A2 en vez de A1 como al resto. ¿Piensa el señor consejero revertir la inequidad salarial de sus residentes?

Sanidad
Más allá de los MIR: los otros internos residentes en huelga

Residentes sanitarios se han unido para reivindicar sus derechos laborales y su huelga ha captado la atención mediática. Aunque el colectivo médico MIR es el más numeroso y visible, personas en formación de otras áreas como psicología, enfermería, química, radiofísica, farmacia o biología recuerdan que también se están movilizando y que su situación es si cabe más precaria. 

Pues el consejero dice que no tiene competencias ante estas reclamaciones de seguridad, formación y salud, que como residentes hemos propuesto resolver en forma de convenio. Me gustaría recordar al señor Escudero que nuestra comunidad cuenta con un Convenio Colectivo en el que se podrían dar cabida a estos derechos de residentes como se da cabida a los de la sanidad en general u otras profesiones como profesionales de los incendios forestales, de la Justicia o la Educación. 

A nuestras peticiones de mejora hemos recibido la espalda del Gobierno de la Comunidad de Madrid, lo que nos ha llevado a convocar la huelga que tenemos en marcha. Por parte de la Consejería se ha respondido con un 100% de servicios mínimos, atentando contra el derecho a huelga recogido en el art. 28.2 de la CE y el RDL 17/1977, y dejando patente la nula voluntad de negociación y acuerdo del Gobierno madrileño.

No somos héroes, no tenemos poderes, ni siquiera el de la supervisión. Somos personas que enfermamos con la falta de descanso, con el estrés del desamparo formativo y legal al atender a pacientes, con una sobrecarga laboral que nos lleva a errores. Las condiciones de quasi-explotación en las que trabajamos son y han sido un problema de salud pública que hay que solventar ya. Por todo ello, decimos basta.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.