Sanidad
Residentes MIR de Madrid: resistimos hasta decir basta

Es importante cuidar a quien cuida, y eso la Consejería no lo tenía claro. Hasta ahora, que nos hemos unido y nos hemos levantado para decirle a la Comunidad de Madrid que basta.

Médico Familiar y Comunitario

28 jul 2020 07:00

Durante los peores momentos de la pandemia en Madrid, se ha contado con médicos internos residentes (MIR) ahí donde hacía falta. Y hemos respondido. Hemos permanecido en primera línea mano con mano con pacientes: para ayudarles a sentirse mejor, a curarse o a encontrar rápido un tratamiento que darles. Nos han destinado a servicios distintos del nuestro, incluido el Hospital IFEMA y hemos acudido a la llamada. Lo hemos hecho porque siempre estamos ahí, aunque eso nos conlleve problemas de salud y peligros en la seguridad de pacientes. Nos han acostumbrado a aguantar con carros y carretas, a resistir. Pero también es importante cuidar a quien cuida, y eso la Consejería no lo tenía claro. Hasta ahora.

Ahora nos hemos unido y nos hemos levantado para decirle a la Consejería de Sanidad que basta. Que basta de ser la base laboral del sistema sanitario cuando aún estamos en formación, ningún servicio, centro o unidad debería ser dependiente del trabajo de residentes, aun así conformamos casi un 40% de la plantilla sanitaria. Esto enhebra con otro basta, a la explotación a costa de jornadas de trabajo interminables, queremos que se respete el descanso y los salientes de guardia como establece la ley. Nuestro descanso asegura que no se opere pacientes tras más de 30h sin dormir o tras 6 días seguidos trabajando sin descansar. 

Sanidad pública
Médicos MIR confirman que irán a la huelga en Madrid
Personal sanitario en formación comenzarán un paro el 13 de julio ante la “nula intención” de la Consejería de Sanidad de negociar un convenio.

Basta de una formación escasa, a demanda individual, autodidacta y sin supervisión adecuada. La Consejería no asegura que residentes, en su periodo formativo, tengan una supervisión que garantice la seguridad de pacientes y una formación reglada. Huelgas previas pusieron de manifiesto que Urgencias de hospitales terciarios de la Comunidad de Madrid tenían una relación de hasta 1:12 (especialista:residente). Las Urgencias y servicios de nuestros hospitales no pueden dar una atención adecuada y segura a pacientes cuando más del 90% de la plantilla de guardia somos personal en formación. Imagina encontrarte mal y acudir en la noche a una urgencia; que te atienda alguien profesional, pero sin una supervisión ajustada a su experiencia y que además llevará unas 20h de trabajo. Esa es la situación actual en la Comunidad de Madrid.

Basta también de no asumir que no somos personal estructural. Esta asunción de que somos imprescindibles en las guardias y en nuestro día a día nos hace tener miedo a enfermar por tener que buscar y llamar a alguien que nos sustituya, para no dejar mermada una guardia ya precaria en cuanto a personal que tira sobre todo de residentes. A veces se opta por hacer la guardia pese a la enfermedad.

También enfrentarnos a esta situación como la persona que recibe esa llamada, ¿cómo dices que no a otro residente? Las llamadas suelen ser a pocos minutos de empezar la guardia y sin margen de maniobra. Incluso en fines de semana. Siempre para cubrir un puesto no estructural. Personal no estructural al quien se la amenaza con sanciones o se le pide que justifique por qué no va a cubrir guardias que quedan cojas por bajas o incidencias de residentes; por qué en su día de descanso no va a cubrir un puesto que no debería ser imprescindible

Basta además de una precarización salarial. Somos la Comunidad Autónoma con el sueldo de residentes más bajo de toda España, entre unos 3.000 y 4.000 euros menos que la media española y unos 10.000-12.000 euros menos que en las que mejor se paga.

Respecto a la supuesta inequidad salarial que enarbola el consejero que supondría un aumento de nuestro sueldo, en nuestra misma Comunidad, un grupo de residentes han conseguido aumentar su salario base y que se les remunere las mal llamadas “pagas extra” al 100%. Al resto nos siguen pagando un porcentaje menor de las mismas, contraviniendo igualmente la ley. Especialmente precarizada es además la situación salarial de las EIR, que pese a ser graduadas como el resto de residentes, se les tiene en una consideración laboral y salarial inferior al resto de residentes por considerarlas de categoría A2 en vez de A1 como al resto. ¿Piensa el señor consejero revertir la inequidad salarial de sus residentes?

Sanidad
Más allá de los MIR: los otros internos residentes en huelga

Residentes sanitarios se han unido para reivindicar sus derechos laborales y su huelga ha captado la atención mediática. Aunque el colectivo médico MIR es el más numeroso y visible, personas en formación de otras áreas como psicología, enfermería, química, radiofísica, farmacia o biología recuerdan que también se están movilizando y que su situación es si cabe más precaria. 

Pues el consejero dice que no tiene competencias ante estas reclamaciones de seguridad, formación y salud, que como residentes hemos propuesto resolver en forma de convenio. Me gustaría recordar al señor Escudero que nuestra comunidad cuenta con un Convenio Colectivo en el que se podrían dar cabida a estos derechos de residentes como se da cabida a los de la sanidad en general u otras profesiones como profesionales de los incendios forestales, de la Justicia o la Educación. 

A nuestras peticiones de mejora hemos recibido la espalda del Gobierno de la Comunidad de Madrid, lo que nos ha llevado a convocar la huelga que tenemos en marcha. Por parte de la Consejería se ha respondido con un 100% de servicios mínimos, atentando contra el derecho a huelga recogido en el art. 28.2 de la CE y el RDL 17/1977, y dejando patente la nula voluntad de negociación y acuerdo del Gobierno madrileño.

No somos héroes, no tenemos poderes, ni siquiera el de la supervisión. Somos personas que enfermamos con la falta de descanso, con el estrés del desamparo formativo y legal al atender a pacientes, con una sobrecarga laboral que nos lleva a errores. Las condiciones de quasi-explotación en las que trabajamos son y han sido un problema de salud pública que hay que solventar ya. Por todo ello, decimos basta.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.