Sanidad pública
Médicos MIR confirman que irán a la huelga en Madrid

Personal sanitario en formación comenzará un paro el próximo 13 de julio ante la “nula intención” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de negociar un convenio para el sector que mejore sus condiciones laborales, según denuncia el Comité de Huelga.


Hospital La Princesa aplausos sanidad publica - 1
Aplausos por la Sanidad Pública en el Hospital de La Princesa Elvira Megías

El pasado 22 de mayo los médicos y médicas en formación de la Comunidad de Madrid, conocidos como médicos MIR, anunciaron sus intenciones: si no se aprobaba un convenio colectivo que mejore sus condiciones irían a la huelga. Desde ese día apenas han mantenido dos reuniones con la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Sanidad (SERMAS). Ambas infructuosas. Por ello, el Comité de Huelga ya ha realizado el trámite para comunicar la huelga. Los 5.115 doctores y doctoras residentes colgarán sus aperos a partir del día 13 de julio en los turnos de guardia. Por el momento, con carácter indefinido hasta que se alcance una solución.

Estos jóvenes, que acceden a la plaza de formación tras aprobar el MIR, se quejan de realizar turnos que duran más de 30 horas. Piden que sea obligatorio librar un día entero tras las guardias, que duran 24 horas. Y alertan de que son los peores pagados de España, solo por delante de las Islas Canarias. Sin embargo, han dado la cara frente al covid-19 en primera línea, tanto en las urgencias, como en las Unidades de Cuidados Intensivos y en el Hospital de campaña del IFEMA. Expresan que la formación queda en un segundo lugar cuando hay que salvar vidas. Y dadas las exiguas plantillas de personal sanitario, les toca actuar como médicos ya formados, realizando todas las tareas al 100%.

Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Susana Pardo, miembro de la comisión negociadora del comité de Huelga, explica a El Salto que llevan 3 años preparando un convenio de 88 páginas con mejoras para dignificar su trabajo en los aspectos anteriormente comentados. “Hemos presentado este convenio, pero la voluntad de la Comunidad de Madrid de negociar ha sido absolutamente nula”, se queja contundente. Este jueves tuvieron una reunión con la consejería, la que será previsiblemente la última antes de la huelga. “Nos han dicho que el convenio, que nos olvidáramos, que las propuestas las hacían ellos. Habíamos pedido un calendario de reuniones lo más seguido posible para no acercarnos a un posible rebrote y nos han dicho que no, que las reuniones debían ser una vez por semana y una para cada demanda”, expresa Pardo.

“Hemos recibido amenazas de quitarnos vacaciones. En mi hospital, el Clínico, llegaron a mandar una carta suspendiendo las vacaciones de los residentes. Cometió un error al hacerlo público y luego tuvieron que retractarse”

Sobre el aumento de las retribuciones —los médicos MIR cobran un salario base de 1.170 euros brutos— tampoco han obtenido una respuesta satisfactoria. “Nos han dicho que ellos no tenían potestad para negociarlo, que depende de la consejería de Hacienda. Les pedimos que viniera un representante de Hacienda y nos han dicho que no”, se queja Pardo, que es internista residente de tercer año en el Gregorio Marañón. “Nos han mostrado un desprecio y un ninguneo enorme”, concluye.

RESIDENTES AMENAZADOS

Desde el Comité de Huelga denuncian que, durante este tiempo previo a la convocatoria, diferentes residentes han recibido amenazas. “Si haces huelga, te aseguro que conmigo en el quirófano no vuelves a operar”; “si vas a huelga estarías dando una mala imagen al servicio y eso te va a dificultar enormemente que al terminar la residencia te contraten”; “te voy a bajar la nota de la evaluación 0,3 puntos por cada día de huelga que hagas”.  Estas son algunas de las frases que han tenido que escuchar los médicos que van a secundar el paro, “más de las que esperábamos y con más violencia”, tal y como confirma Diego Boianelli, presidente del Comité de Huelga.

“Hemos recibido amenazas de quitarnos vacaciones, cosa que no pueden hacer porque somos personal no estructural del hospital y por tanto no tenemos que hacer servicios mínimos. Se supone que el hospital debiera funcionar sin nosotros. En mi hospital, el Clínico, llegaron a mandar una carta suspendiendo las vacaciones de los residentes. Cometió un error al hacerlo público y luego tuvieron que retractarse”, explica Boianelli.

“Además —añade el presidente del comité de Huelga— se va a realizar esquirolaje interno, van a cubrir nuestros puestos de guardia con otros residentes que no hagan huelga o con funcionarios médicos o reestructurando guardias localizadas (personal de guardia en su domicilio obligado a ir al hospital)”, explica mientras añade que, además del personal médico, a la huelga están llamados todos los puestos en formación, desde enfermeras a psicólogos. Y esperan que sea un éxito que les permita avanzar en sus derechos laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
amparo.s.santaella
4/7/2020 12:23

Les aplaudimos cuando se enfrentaban a la pandemia sin protección, ahora deberíamos salir a la calle para exigir que se les cuide, y valore, como trabajadores , de lo más importante que tenemos, LA SALUD

0
0
#64516
3/7/2020 18:35

Todo mi respeto y aprecio por los médicos que han sido la barrera contra el Covid en la CM.
Sin su empuje y arrojo, posiblemente el barco habría hecho aguas.
No pueden ser los MIR la parte más vulnerable del sistema público nacional de salud, son el rabioso presente y la estabilidad del futuro.
Mucho ánimo desde el movimiento asociativo, quedamos a vuestra disposición.
No más recortes en la sanidad pública madrileña.

1
1
doctoranimacion
3/7/2020 15:41

HUELGA GENERAL YA, contra la dictadura del capital y por la dinidad de las personas. Mas sanitarios y menos policia y militares

3
0
#64483
3/7/2020 11:34

Ayuso siempre pisando la sanidad que necesitamos.

1
0
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.