Euskal Herria
Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca

Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
 Fotograma de ‘Handia‘ (Jon Garaño, Aitor Agirre, 2017),  tercera película con más Premios Goya de la historia.
Fotograma de ‘Handia‘ (Jon Garaño, Aitor Agirre, 2017), tercera película con más Premios Goya de la historia.

Unos encapuchados descerrajan unos tiros bajo la lluvia, rostros compungidos en los funerales por el último guardia civil asesinado, coches ardiendo por la kale borroka… Esta ha sido hasta ahora la historia oficial de la Euskal Herria contemporánea, y de la imagen que nos proporcionaban los medios.

Una vez terminado el ‘conflicto’, aun pesa en nuestra retina y en películas emblemáticas pero, Euskal Herria es también una historia alternativa desde las guerras del pasado a otros conflictos de cariz social, que marcan su accidentada evolución, y de una potente cultura que lucha por proyectar un futuro para su pasado.

El cine vasco, séptimo arte más allá de Oteiza y Chillida: compromiso y experimentación. Películas radicales y películas delicadas. Ficciones melancólicas y documentales contundentes y animación experimental. Bilingües —en castellano y en euskera— pero no enfrentadas. Realistas, fantásticas, terroríficas. Sobre la violencia, la droga, la ecología o el género. Una cinematografía tan arraigada como abierta a la complejidad del mundo.

Esta selección de películas —realizada entre el catálogo de Filmin— permite comprobar que Euskal Herria siempre serán los diferentes relatos sobre memoria del conflicto armado, pero, también, mucho más: una historia alternativa, a menudo desconocida, de su convulsa sociedad, así como la riqueza de la cultura vasca, un enigma entre la tradición y la modernidad.

Selección películas vascas - 6

1. Handia (Jon Garaño, Aitor Agirre, 2017)

La tercera película con más Premios Goya de la historia. Handia es una obra valiente, basada en la extraordinaria y verdadera historia del Gigante de Altzo que vivió a mediados del siglo XIX en el País Vasco.

País Vasco, 1843. Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista (1833-1839), Martín vuelve a su caserío familiar en Gipuzkoa y allí descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de la familia.

Selección películas vascas - 10

2. Silencio roto (Montxo Armendariz, 2001)

Montxo Armendáriz reconstruye un episodio de nuestra guerra civil con el protagonismo de Juan Diego Botto y Lucía Jimenez.

Durante el invierno de 1944 Lucía una joven de 21 años llega a un pequeño pueblo de montaña. Allí conoce a Manuel, un joven herrero que colabora con los del monte, “los maquis”, guerrilleros que, ocultos en la sierra, no se resignan al triunfo del franquismo. Lucía se siente atraída por Manuel, así como por el valor de esos hombres que continúan peleando por sus ideas aún a costa de sus vidas.

Selección películas vascas - 9

3. Salto al vacío (Daniel Calparsoro, 1995)

Uno de los grandes debuts del cine español de los 90, que marcó los inicios de dos prometedores carreras: las de su director, Daniel Calparsoro y su actriz protagonista, la entonces desconocida, ahora venerada, Najwa Nimri (Iruñea, 1972).

Alex es una joven de la periferia de Bilbao que mantiene a toda su familia gracias al tráfico de armas. En su vida el riesgo de morir o matar está siempre. Forma parte de un grupo en el que es la única chica. Está enamorada de Javi, pero él la ignora. El conflicto entre su necesidad de amor y una vida basada en la violencia la colocan ante un difícil dilema: seguir con la misma vida o dejar el barrio para siempre.

Selección películas vascas - 7

4. Nagore (Helena Taberna, 2010 · Documental)

Nagore gira en torno al asesinato de la estudiante de Enfermería Nagore Laffage a manos de un residente en psiquiatría de la Clínica Universitaria de Pamplona, durante las fiestas de San Fermín de 2008. El documental cuenta con la participación de la madre de Nagore, Asun Casasola, una auténtica “madre coraje” que constituye el hilo conductor del relato.

El largometraje recoge los testimonios de familiares y amigos de la víctima, así como los puntos de vista de las diversas partes implicadas en el proceso judicial: el fiscal, los abogados de ambas partes y representantes de colectivos contra la violencia de género, entre otros. La película contiene además un interesante material de archivo, las imágenes de la reconstrucción del crimen con el acusado y diversos fragmentos del juicio, que fue seguido en directo por numerosos medios de comunicación en toda España.

Selección películas vascas - 3

5. Bidasoa 2018-2023 (Fermín Muguruza, 2023 · Documental)

El legendario artífice de Kortatu y Negu Gorriak, Fermín Muguruza, disecciona uno de los capítulos más oscuros de la historia nacional reciente, las 10 muertes provocadas por el control policial en la frontera del Bidasoa que impuso Francia en verano del 2018.

Migración
Migración Bidasoa 2018-2023: Controles policiales racistas en una frontera interior europea
Los periplos migratorios de las personas fallecidas son los que, en formato cinematográfico de animación, salpican con dosis de realismo crudo el documental dirigido por Fermín Muguruza

Este documental, además de dar voz y poner rostro a varias de las activistas a un lado y otro del río, como representantes de las asociaciones Harrera Sarea (Red de acogida) y Bidasoa Etorkinekin (El Bidasoa con los migrantes), también recuerda a aquellos que perdieron su vida, poniendo nombre, edad, travesía y sueños, conociendo la historia y la personas que se esconde tras las frías cifras de fallecidos, humanizando de esta manera la tragedia.

Selección películas vascas - 8

6. Negociador (Borja Cobeaga, 2014)

Una de las no-comedias más inteligentes rodadas en nuestro país. Propulsado por un humor sórdido y esquinado, el cerebro tras Ocho apellidos vascos recrea la negociaciones entre el presidente del PSE vasco, Jesús Eguiguren y ETA, en 2005 y 2006. Manu Aranguren, un político vasco, ejerce de interlocutor del gobierno español en las negociaciones con ETA.

Humor
Borja Cobeaga: “Aquí se ha hecho mucha autoparodia, que es de las cosas más sanas que hay”

Borja Cobeaga, uno de los creadores del humor vasco contemporáneo, tiene en su haber su participación en Vaya semanita, Fe de etarras u Ocho apellidos vascos, siendo uno de los pioneros, junto a su inseparable Diego San José, en hacer sátiras sobre la violencia.

Lejos de ser un acto solemne y calculado, pronto se verá que las casualidades, los errores o los malentendidos marcarán el diálogo entre ambas partes. Y que la relación personal entre negociadores será clave para la resolución del conflicto...

Selección películas vascas - 1

7. 918 Gau (Arantza Santesteban, 2021 · Documental)

La cineasta Arantza Santesteban relata su experiencia tras pasar más de dos años y medio en prisión por su afiliación a Batasuna. Un documental inusual que, gracias a su lenguaje poético, nos brinda la oportunidad de conocer a uno de los testimonios silenciados del conflicto vasco.

Cine
Arantza Santesteban, cineasta “El desencanto y la reflexión crítica son para mí condiciones indispensables de un estar político en el mundo”
La historiadora y documentalista, antigua cabeza visible de la izquierda abertzale, ha cosechado el premio a la mejor película en el festival Doclisboa por ‘918 gau’, un filme testimonial e introspectivo sobre el cuestionamiento de la militancia propia que surgió de una larguísima estancia en prisión preventiva.

El 4 de octubre de 2007, Arantza, directora de la película, es detenida y llevada a prisión. De aquellos días conserva algunos recuerdos: las interminables vueltas por el patio, los campeonatos de natación, el periplo carcelario de Rasha. Tras pasar 918 noches encerrada, Arantza queda en libertad. A partir de ese momento, registra en una grabadora sus recuerdos y sus dudas, que se van desplegando a lo largo de la película a modo de una memoria fragmentada.

Selección películas vascas - 2

8. Bertsolari (Asier Altuna, 2011 · Documental)

El bertsolari es el improvisador de versos cantados en euskera. Esta tradición oral ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos conectando con las generaciones más jóvenes. Un arte de estética austera que sorprende en esta época de espectacularidad y efectos especiales. Una actuación que en la gran final del último campeonato reunió a 14.000 personas para ver retarse en directo a ocho bertsolaris. Bertsolari es un viaje a través de la poesía improvisada, del silencio y del arte desnudo.

Selección películas vascas - 4

9. Cuerdas (Estibaliz Urresola, 2022 · Mediometraje)

El último cortometraje de Estibaliz Urresola Solaguren antes de dirigir una de las obras más importantes del cine español reciente, 20.000 especies de abejas. Fue reconocido en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, cuya curada sección de cortometrajes nos descubre a los autores que marcarán el cine del futuro.

Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.

La coral de mujeres a la que pertenece Rita está a punto de disolverse porque han perdido la subvención municipal que les permitía mantener el local de ensayo. Ahora el grupo tiene que decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas que más contamina en el valle.

Selección películas vascas - 5

10. Dardara. Berri Txarrak (Marina Lameiro, 2021 · Documental)

A través de las letras y reflexiones de Gorka Urbizu, autor de las canciones de Berri Txarrak, conocemos el proceso creativo de aquel que se enfrenta al vértigo de un nuevo proyecto. Una película sobre el poder de la música y la pasión, la misma que les ha guiado desde sus inicios hasta esta última gira y con la que han logrado formar parte importante de la vida de miles de personas.

Música
Música Berri Txarrak: este hilo nunca se romperá
Berri Txarrak es un hogar, un aguijón, una ráfaga, una pasión innegociable. Algunas de sus seguidoras y seguidores han querido compartir momentos y vidas marcadas por su música.

Tras 25 años de incansable trayectoria y en el momento álgido de su carrera, la banda de rock Berri Txarrak decide parar. Antes, y a modo de despedida, emprenden una última gira por medio mundo para agradecer a todos esos fans que han vibrado con su música durante este tiempo. La cineasta Marina Lameiro se embarca con ellos con la intención de registrarlo, construyendo un retrato coral a partir de historias diversas que van desde su propia tierra hasta México, Alemania, Japón o Estados Unidos.

Berri Txarrak Kobetas
Berri Txarrak ante 20.000 almas entregadas en el concierto más multitudinario jamás promovido en Euskal Herria por una sola banda, para el que alquilaron las instalaciones del BBK Live Eider Iturriaga
Archivado en: ETA Cine Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.