Piquete huelga Catalunya
Piquete durante la huelga general en Catalunya
3 oct 2017 10:14

El 1 y 8 de febrero de 1976, miles de ciudadanos de Cataluña salieron a las calles con el lema
“Llibertat, amnistia, Estatut d'Autonomia”. Hoy, 3 de octubre de 2017, volvemos a salir para
proclamar al Gobierno español la importancia de los conceptos libertad y amnistía.

El pueblo, la libertad y el progreso son aquellos elementos que constituyen el sistema democrático.
Ahora bien, en palabras de Todoroz, si uno de estos se extravía de su relación con los otros,
corremos el riesgo de enfrentarnos a los tres peligros de la democracia: el populismo, el
ultraliberalismo y el mesianismo.

Las personas que vivimos en Cataluña (nacidas o no aquí) somos conscientes de la complejidad de
nuestra empresa; somos conscientes que cualquier desvío de uno de estos conceptos podría suponer
la condena unánime del Estado español, un Estado que, por otra parte, no se muestra tan unánime en
la condena del franquismo y en la desaparición del Valle de los Caídos.

El populismo forma parte de la coyuntura histórica-política de la actual Europa, ya sea a través de
discursos de partidos políticos, ya sea a través de organizaciones culturales, ya sea de la derecha, ya
sea de la izquierda. Por supuesto, Cataluña no es ajena a este hecho.

La demagogia es la práctica que consiste en identificar problemas de muchas personas y ofrecer una solución fácil de entender, pero imposible de aplicar. Por ejemplo, en el caso de este y el anterior Gobierno español, la promesa de la creación de millones de empleos ha sido al gran estrategia demagógica. Y es que, señoras y señores, España vive una Primavera. ¿Cataluña? No nos hemos quedado atrás, el lema “Espanya ens roba” es otro candidato a los Oscars de la mentira política.

Aunque, y para no parecer que siempre reciben nuestros políticos, el primer premio a la demagogia habría que darlo a los medios de comunicación españoles, especialmente la televisión que, con sus imágenes impactantes, sus debates donde no se debate nada y sus tertulianos neocons, impiden una reflexión crítica apostando así por lo que Pascual Serrano denuncia como comunicación jibarizada.

El ultraliberalismo es la tiranía de los individuos frente a las colectividades. Es la apuesta del
discurso de Ciutadans, de esos que se erigen en Cataluña como garantes para un diálogo sosegado,
valiente y crítico. El ultraliberalismo defiende el individualismo frente a la soberanía política, es la
defensa de las leyes económicas sobre las judiciales y las políticas, es la apuesta por el beneficio
propio a expensas de todo lo demás.

En cuanto al mesianismo, este es, sin duda, el gran reto de la sociedad catalana. Es importante
subrayar como este desvío de la democracia presenta al mesías como personaje colectivo, es el
“poble català”, concepto amplio y abstracto que permite que ciertas personas de presenten como “su
único representante”. La finalidad del progreso es la consecución de una sociedad nueva más justa,
el problema es cuando tras esa sociedad nueva no hay nada. Nuestro reto como personas que
vivimos en Cataluña es no caer en la fe ciega en nuevos dogmas, en el proselitismo y en la
conversión en mártires de los partidarios caídos durante el proceso soberanista.

Y no, en nuestra lucha por la independencia del Estado español no queremos mártires, no queremos
mesías, tampoco queremos empresas multinacionales que venden barato los derechos humanos, no
queremos fraude fiscal disfrazado de cuentas andorranas, no queremos una ley de la memoria
histórica vulnerada y vulnerable.

¡Ay, la memoria! Ese gran talón de Aquiles de España. Cuando la ciudadanía en 1976 gritaba
amnistía, algunos entendieron amnesia. No señores/as del Gobierno español, la amnistía es lo
opuesto a la amnesia, la amnistía es la reminiscencia civil. Es eso que les sigue recordando las fosas
comunes mientras ustedes siguen sonriendo con esa desfachatez que tanto les caracteriza. Y así, en
un ejercicio de reminiscencia civil, vuestro pasado que es nuestro y nuestro pasado que es vuestro
también aunque lo nieguen, hoy 3 de octubre de 2017 salimos a manifestarnos. Gracias por lo dado
y gracias por lo robado, pero nosotras/os hemos decidido que nos vamos.


P.D.: Fin de la cita.

Archivado en: Catalunya
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Más noticias
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.