Infraestructuras
Un exalcalde del PNV dirige la empresa más beneficiada con las obras de la estación fantasma del TAV en Ezkio

Patxi Albisu gobernó en Lazkao entre 2007 y 2011 y era concejal cuando fichó por la constructora. Las obras comenzaron en 2021 con una adjudicación de casi 4 millones de euros, pero en 15 meses el Gobierno Vasco descartó finalizarlas
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

Los medios de comunicación describen el enlace del TAV en Ezkio/Itsaso como una “estación fantasma”, “abandonada”, “sin trenes”. Mientras EH Bildu la ve envuelta en “mentiras y chapuzas”, el PNV de Gipuzkoa la considera “irrenunciable”. El corredor del Tren de Alta Velocidad es competencia del Estado, al ser una infraestructura de interés general, pero en 2018 se acordó agilizar las obras cediendo al Gobierno Vasco la construcción del ramal guipuzcoano de la “Y vasca”. La idea era impulsar que Eusko Trenbide Sarea terminase de adjudicar la obra de la estación de Ezkio/Itsaso en 2021, en la actualidad una infraestructura inacabada donde solo se ven graffitis y maleza.

De entre una quincena de propuestas, la oferta más ventajosa (valorada en 3,93 millones) presentada en 2020 para la obra resultó ser la de Iparragirre Eraikuntza Lanak SL, que suponía una baja de algo más del 11% con respecto al precio de licitación (4,43 millones). En 2015, la constructora había fichado como director general al hasta entonces concejal jeltzale Patxi Albisu, investido alcalde de Lazkao en 2007, candidato a su reelección en 2011 y, tras perder, concejal del partido hasta 2015. No es posible conocer la mayoría de proyectos de obra pública de esta constructora porque tiene capada esta pestaña en su página web corporativa.

De entre una quincena de propuestas , la oferta más ventajosa para la obra resultó fue la de Iparragirre Eraikuntza Lanak SL, constructora que había fichado al hasta entonces concejal del PNV en el municipio

La obra fue adjudicada a la firma del exalcalde jeltzale, pese a que en ese momento estaba abierto el debate sobre si la conexión de la “Y vasca” con Nafarroa sería por Gasteiz o por Ezkio/Itsaso. Además, a la constructora le aceptaron dos prórrogas, la primera en enero de 2022, debido al Covid, y la segunda en junio de ese mismo año, justificada por la falta de material por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Las obras sufrían retrasos y en paralelo los acuerdos del Gobierno español con las autoridades navarras parecían inclinarse abiertamente por la conexión por Gasteiz de la “Y vasca” con Nafarroa, en detrimento del enlace por Ezkio/Itsaso.

En noviembre de 2022, el Gobierno Vasco decidió rescindir el contrato para la construcción de la estación de Ezkio/Itsaso porque consideró que no entraría en funcionamiento hasta dentro de un mínimo de seis años. Mientras vendían que con ello se ahorraban 1,5 millones en concepto de seis años de conservación de la obra, lo cierto es que al suspender las obras la contratista dirigida por el exalcalde jeltzale tenía derecho a una indemnización del 6% del precio total de la adjudicación.

El propio Gobierno Vasco lo estimó en unos 114.000 euros, aunque el proceso todavía no se ha resuelto, en una respuesta del consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, al diputado de EH Bildu Unai Fernández de Betoño. También aseguraba que no era “previsible que se reclame ninguna otra indemnización por parte del contratista debido a la resolución del contrato”, ocurrido 15 meses después de iniciarse las obras, y cuyo plazo previsto para su finalización era de 9 meses.

Ezkio/Itsaso, excluida tras ser exprimida

El pasado mes de junio, un nuevo acuerdo firmado entre el Gobierno español y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes en funciones del Gobierno Vasco, el socialista Iñaki Arriola, excluía del convenio los trabajos para finalizar las obras de la estación de Ezkio/Itsaso. Esto sucedía meses después de que del Gobierno español impulsara una serie de prospecciones y sondeos geotécnicos en la Sierra de Aralar para determinar si la alternativa de Ezkio/Itsaso es viable para enlazar el corredor navarro de alta velocidad con la “Y vasca”.

Además, desde 2018, el Ministerio de Fomento encabezado entonces por el también socialista José Luis Ábalos, cuenta con un estudio donde se preveía que el tramo “Pamplona-conexión Y Vasca” contaría con Gasteiz como alternativa.

La “guerra territorial” en el PNV por llevarse el TAV al huerto se manifestó abiertamente en julio pasado, tras las declaraciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, el socialista Óscar Puente, que apuntaba a Gasteiz como la opción más “plausible”. La respuesta de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, no tardó en llegar y consideró “irrenunciable” la conexión de la “Y vasca” con Nafarroa por Ezkio/Itsaso, pero su homólogo alavés, el también jelkide Ramiro González, insistió en que “la mejor solución” es por Gasteiz, cuya alcaldía está en manos de la socialista Maider Etxebarria, apoya por el PNV.

Tren de alta velocidad
La Ertzaintza ordenó tratar la lucha contra el TAV como “terrorismo”

Se cumple un cuarto de siglo del nacimiento de la Asamblea AntiTAV de Euskal Herria, un colectivo que aglutinó a quienes trataban de frenar el proyecto de Alta Velocidad y que fue criminalizado por la Policía vasca.

Dónde ha ido el dinero de las obras de Ezkio/Itsaso

La contratista de las últimas obras en la estación de Ezkio/Itsaso, Iparragirre Eraikuntza Lanak, dirigida por un exalcalde jeltzale de Lazkao, fue contratada por el consistorio del municipio donde fue alcalde –y que ahora está gobernado por el PNV– para acometer las obras del polideportivo municipal Joxemiel Barandiaran. Han sido cifradas en 4,8 millones, pero calificadas como “parche” por EH Bildu, y cuya finalización estaba prevista para marzo de 2024. Por el momento, el coste de la obra se ha incrementado hasta los 5,1 millones y se prevé que finalice en mayo de 2025.

Ezkio/Itsaso también fue objeto de lucrativas adjudicaciones concedidas a empresas con puertas giratorias para personalidades del PNV. Sin ir más lejos, la construcción de la plataforma ferroviaria Ezkio/Itsaso fue adjudicada por 56,4 millones de euros a una UTE liderada por Campezo Construcción SAU. Esta constructora fichó para su presidencia a un exalto cargo del Gobierno Vasco, José Ramón Odriozola.

El coste de las últimas obras del polideportivo municipal de Lazkao, en manos de una empresa dirigida por un exalcalde jeltzale del municipio, ha tenido un sobrecoste de 5,1 millones y se retrasarán a mayo de 2025

Por otra parte, las obras de construcción del tramo Antzuola-Ezkio/Itsaso Oeste (119,9 millones de euros) quedaron en manos de una UTE donde participaba Altuna y Uría, constructora que fichó a otra exalto cargo del Gobierno Vasco, Martín Ascacibar.

Por último, cabe añadir que el tramo Ezkio/Itsaso-Beasain fue adjudicado por 57,42 millones de euros a una UTE liderada por Excavaciones Viuda de Sainz, grupo constructor presidido por el exjuntero jeltzale vizcaíno Alex Bidetxea y que en su momento fichó a un extesorero del PNV, Xabier Sagredo.

Pero como recordaba en septiembre de 2023 la periodista Raquel Andrés, “la cifra más dolorosa del megaproyecto son las 12 personas que han muerto por su ejecución, la mayoría trabajadores migrantes”.

Archivado en: PNV Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.