Transporte público
Bicis que combaten los nuevos sondeos del TAV: “Están desmantelando y privatizando el transporte público”

Centenares de personas participan en la marcha ciclista de tres días ‘AHT gelditu!’ por la llanura alavesa, Sakana y Goierri ante la nueva oleada de prospecciones que, como denuncian, son irregulares y “sin garantías legales”
TAV 2023 1
Participantes de la marcha ciclista antiTAV haciendo una pausa.

Viernes 25 de agosto, pasadas las 10 horas. Decenas de personas parten en bici de Irurtzun para protestar contra las últimas noticias –sondeos, algunos paralizados por no tener siquiera permisos sobre el Tren de Alta Velocidad (TAV) en Euskal Herria. Haremos un lapso temporal y saltaremos hasta las 18 horas. Es cuando en Agurain, en la llanura alavesa, se prepara otro grupo para emprender la marcha y en la que comienza a pedalear la cronista que escribe estas líneas.

Algún casco olvidado retrasa un poco la salida, pero el compañerismo hace que pronto quede en anécdota. En el pequeño concejo de Durruma hasta las paredes claman contra el TAV y no importa su escasa población –apenas 90 habitantes– para dar una cálida bienvenida a los ciclistas, entre aplausos y coros a los “AHTrik ez!” y “Zundaketak gelditu!”; unos bajan a la calle, otras dan ánimos desde los caseríos. Lo mismo ocurre en Araia, con foto de familia incluida. Paradas cortas, que esperan el resto de compañeras (¡perdón por el frío que pasaron algunas!).

En el pequeño concejo de Durruma hasta las paredes claman contra el TAV y no importa su escasa población –apenas 90 habitantes– para dar una cálida bienvenida a los ciclistas, entre aplausos y coros a los “AHTrik ez!” y “Zuzendaketak gelditu!”

Veinticuatro kilómetros después, está anocheciendo cuando se juntan las dos columnas, finalmente, en Olazti. Abrazos, besos, risas, bienvenidas y despedidas, unas que llegan y otros que se van. Una vuelta por el pueblo y descarga de los bártulos del camión y furgoneta de apoyo. Ducha, charla y cena en el polideportivo municipal, todo vegano. Muchos se conocen, dada la larga trayectoria del movimiento contra el TAV (¡ya van 30 años!) y de otros espacios de lucha, ya que esta es solo una más; también hay recién llegados a Euskal Herria y quienes están haciendo sus primeras incursiones de militancia por su corta edad.

Es viernes y, como diría Emma Goldman, vamos a bailar que, si no, no es nuestra revolución. El gaztetxe Maisuenea lo sirvió en bandeja con los conciertos de Shibuya y Poxpol, que acabaron en una suerte de jam session con micro abierto. Pronto a la cama –es un decir, al saco y a la esterilla–, que mañana hay día completo.

Ernesto Reyes (Sindicato Ferroviario): “Se invierte mucho en el TAV y creemos que se debería apostar más por el ferrocarril que usamos todos”.

Sábado 26 de agosto. Despertar amable de las más madrugadoras, que tararean Presaka de Joxe Ripiau por todo el recinto para sacar de sus sueños a los más animados de la noche anterior. Salida un poco más tarde de lo previsto, lo que obligará a acortar las paradas en una jornada llena de compromisos.

El primero, un encuentro con trabajadores en la parada de tren de Altsasu, por la que cada vez pasan menos convoyes. Ernesto Reyes, responsable territorial del Sindicato Ferroviario de Navarra – Intersindical, recuerda cuando trabajaban unas 100 personas en esta estación que hoy casi parece un apeadero sin vida; hoy se cuentan con los dedos de una mano. “Están desmantelando y privatizando el transporte público. Ahora aquí hay pocas frecuencias, por lo que la gente utiliza el autobús, que gestionan empresas privadas. Vemos que se invierte mucho en el TAV y creemos que se debería apostar más por el ferrocarril que usamos todos”, valora.

Tren de alta velocidad
La Ertzaintza ordenó tratar la lucha contra el TAV como “terrorismo”

Se cumple un cuarto de siglo del nacimiento de la Asamblea AntiTAV de Euskal Herria, un colectivo que aglutinó a quienes trataban de frenar el proyecto de Alta Velocidad y que fue criminalizado por la Policía vasca.

Apunta de lleno a una de las claves de la lucha histórica contra el Tren de Alta Velocidad: apostar por un modelo de transporte público para las clases populares y para vertebrar el rural, que es lo que han sido y son los trenes de Cercanías y Media Distancia, frente a otro que solo presta el servicio de conectar ciudades, condenando al resto del territorio a depender del vehículo privado. No es poco el vecindario de los valles de Arakil y del Sakana que recuerda, con una mezcla de melancolía e indignación, las estaciones con las que hace años viajaban de manera habitual por su entorno cercano para ir a trabajar o para ver a la familia y amigos. Un silencioso y constante recorte de servicios públicos que ha provocado el abandono gradual de los pueblos de la zona.

Ya no se escucha el “viajeros, ¡se va el tren!”, pero los ciclistas deben continuar, que aún queda día por delante. Entramos en la vecina comarca del Goierri, ya en la provincia de Gipuzkoa, subiendo el puerto de Otzaurte acompañados por la lluvia. En la venta, la mayoría aprovecha para reponer fuerzas y calentarse por diferentes vías: cañas, vinos, cafés, pintxos de morcilla y chorizo cocido… aún seguiremos mojándonos un rato durante la bajada de fuerte pendiente. Por cierto, pasamos muy cerca del apeadero de Zegama-Otzaurte, otro vestigio de cuando las líneas del ferrocarril vertebraban los pueblos: en 2013 se suprimió aquí el servicio de viajeros.

TAV 2023 2
Ciclistas y vecinas se concentran contra el TAV en Altsasu.

Proseguimos hacia Segura. No por el bidegorri, que lo hay, sino por la carretera, que hay que hacerse notar. La marcha no pasa desapercibida con sus cánticos y banderolas y, durante el recorrido, más de una conductora manifiesta su apoyo desde el anonimato de su claxon. Ya en Idiazabal, miembros de la sociedad gastronómica han preparado un generoso hamaiketako (almuerzo); entre ellos está cocinando y sirviendo a los ciclistas el alcalde, Iñaki Alberdi (EH Bildu). No es el único que ha estado presente; el de Arruazu, Gorka Ovejero (Batzarre) –ya conocido en el movimiento contra el TAV por los famosos lanzamientos de tartas contra Yolanda Barcina en 2011 en Toulouse–, era uno de los organizadores de la marcha.

Opacidad en los sondeos

En la plaza Erauskin de Beasain, una concentración recibe a los ciclistas, con prensa incluida. Breve parlamento en el que los organizadores de la marcha ponen a los presentes al día de los últimos acontecimientos relacionados con el TAV: se han iniciado nuevos sondeos geológicos para unir Iruña con la “Y vasca”, atravesando la sierra de Aralar hasta Ezkio con un túnel de 21 kilómetros, o cruzando todo Sakana hasta Vitoria-Gasteiz. Como viene siendo habitual en la construcción de este megaproyecto, la opacidad sigue siendo una de sus señas de identidad.

Tren de alta velocidad
Diego García-Mejuto “El TAV es una forma de integrarse en el proyecto neoliberal de Europa, no de ganar soberanía para Euskadi”
Entre otros temas, el autor reflexiona sobre cómo los discursos en torno a la Y vasca, con su 175 kilómetros de recorrido, se insertan en la ideología dominante del capitalismo y la manera en que la división entre centro-periferia obliga a las élites vascas a diseñar estrategias de construcción nacional para mantener su hegemonía.

En la primera alternativa, los municipios más afectados serían Idiazabal y Ataun. Algunos Ayuntamientos, como el de Olaberria, han concedido los permisos necesarios para hacer las correspondientes catas en sus terrenos; otros, como el de Ataun, han paralizado los trabajos en fincas privadas de manera temporal tras pedir a las empresas los permisos correspondientes, que sospechan que no tienen. La ciudadanía ya manifestó su oposición a los sondeos en una concentración el pasado 24 de mayo. “El ferrocarril es lo que utiliza la gente y permite que los pueblos estén vivos”, insisten.

La ciudadanía ya manifestó su oposición a los sondeos en una concentración el pasado 24 de mayo. “El ferrocarril es lo que utiliza la gente y permite que los pueblos estén vivos”, insisten.

Es la hora de comer, así que hay que seguir a Lazkao. En su polígono industrial, y paradójicamente a muy pocos metros de un Mercadona, subsiste un modelo de supermercado radicalmente opuesto: Biziola. Es cooperativo y, además de vender productos agroecológicos de pequeños productores de la comarca (siempre que es posible), también es un punto de trabajo y de encuentro de la economía social del Goierri. Una contundente paella hace mella en algunos ciclistas, que aprovechan para echarse una siesta; otras conversan animadamente hasta que comienza una asamblea abierta para reflexionar sobre la lucha pasada, presente y futura contra el TAV, que ha pasado por diferentes fases y altibajos en sus tres décadas de historia.

El futuro de la lucha contra el TAV

En un taller dinamizado por miembros de Biziola, resurgen viejos debates en torno a si la lucha debe ser totalmente en contra del TAV o dejar la puerta abierta a que discurra por el trazado ferroviario existente y aprovechando las infraestructuras existentes, dando un impulso a las agonizantes líneas de Cercanías; qué acciones habría que emprender para atraer a más jóvenes (aunque los veteranos presentes aseguran que en esta marcha hay más que de costumbre); o explicar cómo va contra la soberanía de los pueblos, que no han participado en la toma de decisiones de un proyecto que afecta a su término municipal. Lluvia de ideas que guardaron los organizadores de la marcha (AHT gelditu!, Sustrai Fundazioa, Lautada, Landarlan, Otsotarrak y Sakana Trenaren Alde).

Después de las reflexiones, el camino continúa hasta Ataun, donde esperan, de nuevo, las duchas y una cena amenizada por la tertulia de compañeras de viaje y de lucha(s). Después, dinámica de grupo en la que cada una conoce un poco más al resto, sus militancias, sus intereses políticos. Hay quien todavía alargará la noche en el bar Urbieta; pero no demasiado, tras 46 kilómetros con una subida importante y un mañana incierto y algo duro para los no acostumbrados a las dos ruedas: se prevén fuertes precipitaciones y toca subir el puerto de montaña de Lizarrusti.

Una jornada dura y los ‘hasta pronto’

Domingo, 27 de agosto. Toca madrugar un poco más porque la jornada se prevé dura. El despertar, en esta ocasión, llega con el chapoteo de la lluvia sobre el tejado del polideportivo Auzoeta y con el sonido de la armónica. Se recuerda que, quienes lo necesiten, podrán dejar la bici en la furgoneta y hacer el trayecto dentro. Ganas no faltan, vistas las condiciones meteorológicas.

Editorial
No es un tren, es una manera de ver el mundo
El impacto ambiental, el despilfarro energético, y la hipoteca económica adquieren, en el caso de la “Y” vasca y el corredor navarro, tintes estrambóticos.

Dejamos Ataun recorriendo todo su falso llano para abordar la subida a Lizarrusti entre una lluvia incesante. Nos esperamos, animamos y hasta bailamos para entrar en calor cobijados en el restaurante. Se oye a alguien espetar que hay quien se viene arriba con las adversidades. Pero ya ha pasado lo peor. La bajada desemboca en Arbizu y en un Lakuntza en fiestas, que acoge a los ciclistas absolutamente empapados –por dentro, por el calor; por fuera, por la lluvia– en una sala del ayuntamiento, con calefacción, queso y vino servido en sus tradicionales barquillos de plata que se comparten, pasando de mano en mano (y de boca en boca).

Al medio día llegamos a Uharte-Arakil, donde también hay un buen motivo para hacer ruido: se celebra su famoso Artzai Eguna. Foto de familia y explicación de la protesta que bien conocen en este valle. Último tramo de la marcha pasando por los pequeños núcleos de Hiriberri, Satrustegi, Zuhatzu y Etxarren. Como en toda la marcha, los kilómetros y las condiciones físicas de cada persona hacen que se extienda como una trikitixa; pero metros antes de entrar en Irurtzun –igual que en el resto de pueblos–, reagrupación para entrar todas a una.

Opinión
Infraestructuras Contra la autonomía local
Los llamados Proyectos de Interés Público Superior o PIPS otorgan al Gobierno Vasco la potestad para “superponerse al planeamiento municipal”.

Tras 41 kilómetros casi todos pasados por agua, toca descargar el camión y tomar un refrigerio antes de comer en el Pikuxar Euskal Txokoa. En su interior se puede visitar algo así como un museo de la historia de la lucha contra el TAV, con carteles de las convocatorias de los inicios y recortes de prensa. La marcha no podía acabar su ruta en un lugar más apropiado.

Momento de despedidas y de compartir contactos. Vuelven los besos, los abrazos, los hasta pronto y nos vemos en la siguiente. Porque una marcha ciclista contra el TAV es mucho más que una protesta ecologista: como en toda convivencia –más o menos larga–, se tejen lazos y se construyen esos vínculos que fortalecen las resistencias. El avance de los sondeos hace sospechar que el hasta pronto será más pronto que tarde.

Una marcha ciclista contra el TAV es mucho más que una protesta ecologista: como en toda convivencia –más o menos larga–, se tejen lazos y se construyen esos vínculos que fortalecen las resistencias.

Mientras tanto, en toda la marcha la organización no ha dejado de insistir en que cualquier persona que tenga conocimiento de la intención de alguna empresa de realizar prospecciones en terrenos públicos o particulares, que se ponga en contacto con el ayuntamiento de su pueblo para recibir asesoramiento y que lo comunique a la iniciativa STOP Sondeos TAV de Sakana, Goierri y Lautada (a través del teléfono 656711130, según repiten). Alertan que estos sondeos “se están intentando realizar de forma irregular, sin garantías legales, y en ocasiones a espaldas de las partes perjudicadas y sin cumplir los procedimientos administrativos pertinentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.