Ayuntamiento de Madrid
Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés

La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial Campo de la Naciones cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Corte Ingles
En 2019, el Tribunal Supremo de Madrid ilegalizó y ordenó la demolición de más de 11.000 metros cuadrados de una obra de ampliación de El Corte Inglés,ubicado en el CC Campo de las Naciones. (CC BY-NC)
20 feb 2025 06:00

En 2019, el Tribunal Supremo ilegalizó y ordenó la demolición de más de 11.000 metros cuadrados de una obra de ampliación de El Corte Inglés en el Campo de las Naciones, en el distrito de Hortaleza de Madrid capital, junto al Distrito Aeropuerto, que como su propio nombre indica limita con Barajas. El pasado diciembre, el alcalde José Luis Martínez Almeida anunció un acuerdo con la compañía para regularizar dicha ampliación a cambio de parcelas para dotaciones para el barrio. Ahora los vecinos han recurrido dicha decisión acusando al Ayuntamiento de Madrid de “doble rasero” por permitir la operación mientras siguen pendientes obras que prevengan las inundaciones en el barrio.

“Exigimos que no se ponga en uso la nueva edificabilidad del centro comercial hasta que no se resuelvan los problemas de capacidad del colector de Rejas, de forma similar a lo que se ha impuesto a los vecinos”, explica Jesús González, presidente de la asociación Aeropuerto Participa. “Esa nueva edificabilidad lleva aparejada una generación de vertidos de aguas residuales y pluviales que actualmente el colector no es capaz de asumir, según indican los informes del Canal de Isabel II”.

Madrid
Madrid Las inundaciones del eterno retorno en Barrio Aeropuerto
Las tormentas de finales de mayo dejan de nuevo daños en el Distrito de Barajas, donde los vecinos acusan a las administraciones de pasarse la pelota en una zona mal comunicada y que reclama servicios básicos.

Los vecinos consideran, aclara su portavoz a El Salto, que existe un “doble rasero” en la legalización de las obras de El Corte Inglés. El Barrio Aeropuerto viene sufriendo inundaciones periódicas desde finales de los 90 que han empeorado en los últimos, con hasta cinco episodios en los últimos dos años, el más grave en la DANA que afectó a la Comunidad de Madrid el 29 de mayo de 2023. Desde 2012 existe un informe del Canal de Isabel II que señala a la falta de capacidad del colector de Rejas, aunque ya en 1999 lo llegó a señalar la propia AENA.

La solución, en realidad, es compartida por las partes desde hace al menos una década años: una obra que implicaría la construcción de un nuevo colector por la Avenida Sur del Aeropuerto de Barajas, la llamada Vía Colectora A-2, que es propiedad de la Demarcación de Carreteras del Estado. Sin embargo, la responsabilidad de la obra es del Ayuntamiento, y aparentemente ambas administraciones se pasan la pelota. El coste de la obra se calcula en más de 100 millones y además implica problemas técnicos, pues la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha llegado a informar desfavorablemente sobre el proyecto por implicar desaguar en el propio Arroyo de Rejas.

El “doble rasero” respecto a El Corte Inglés que denuncian desde Aeropuerto Participa es que desde hace años el Ayuntamiento de Madrid ha paralizado cualquier tipo de actuación urbanística en el barrio precisamente por los retrasos en la obra del colector para impedir sobrecargarlo. “Seguimos esperando que nos doten de las zonas verdes prometidas, de mejores conexiones con los barrios vecinos y de dotaciones públicas”, lamenta Jesús González a El Salto Madrid.

“Casi ocho 8 años después seguimos conviviendo entre polvo, barro y coches mal aparcados de los trabajadores del polígono de oficinas cercano”, señalan desde la asociación vecinal Aeropuerto Participa

Desde Aeropuerto Participa califican de “bloqueo” la situación actual del barrio, donde el peligro de inundaciones. En concreto, señalan al proceso de regeneración urbana del Distrito Aeropuerto iniciado en el año 2017 con la aprobación de un Plan Parcial, condicionado a la solución de los problemas de capacidad de este colector. “Casi ocho 8 años después seguimos conviviendo entre polvo, barro y coches mal aparcados de los trabajadores del polígono de oficinas cercano”, señala el representante vecinal. La parcela proyectada como primera y única zona verde del barrio, añade, es conocida como “el barrizal, porque está llena barro, escombros semienterrados y basura”.

El “bloqueo” incluso mantiene paralizadas la construcción de nuevas viviendas protegidas ya aprobadas en dos parcelas, una de la EMVS situada en la calle Trespaderne y otra en régimen de alquiler asequible que fue presentada por el Ayuntamiento de Madrid a la segunda edición del concurso Reinventing Cities. “Ninguno de estos edificios podrá levantarse hasta que se lleven a cabo las obras de urbanización, porque lo impide la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid”, lamenta González.

De ahí el agravio comparativo con El Corte Inglés. “No haber realizado, al menos, un estudio que cuantifique los vertidos de aguas residuales y pluviales al colector, más cuando el Ayuntamiento tiene constancia de los graves problemas de capacidad que sufre la red de saneamiento, es una omisión que no podemos permitir”, alegan.

Este medio ha contactado con el Ayuntamiento de Madrid para consultar tanto si ha existido alguna valoración del riesgo para el colector de la puesta en marcha de dicha ampliación o la justificación para que pueda ponerse en marcha mientras el plan de regeneración continúa en pausa. No hemos recibido respuesta.

El caso ya parte de una cesión considerada irregular. La denuncia original que acabó con la ilegalización de la obra era contra tres ampliaciones en otros tantos centros, incluido el del Campo de las Naciones, a cambio de la cesión de dos parcelas en los distritos de Vicálvaro y de Salamanca a la Comunidad de Madrid (CAM) por parte de la empresa. Ya en 2013 el Tribunal Superior de Justicia e Madrid (TJSM) declaró nulo el acuerdo y los recursos fueron escalando hasta llegar al Supremo. El actual acuerdo con el Ayuntamiento vadearía dichas decisiones judiciales.

“En la calle Garganchón hay portales situados en vaguadas donde el agua llega a alcanzar casi dos metros de altura y donde se inundan viviendas”, explica Jesús González

Desde Aeropuerto Participa lamentan que entre una proceso y otro, las inundaciones no han parado de producirse. “En la calle Garganchón hay portales situados en vaguadas donde el agua llega a alcanzar casi dos metros de altura y donde se inundan viviendas”, explica González. “Cuando ocurre los bomberos se ven obligados a rescatar a los vecinos por la ventana. En otras zonas, como la calle Pradoluengo, el agua anega centros de transformación, por lo que podría producirse alguna descarga eléctrica”.

Recuerda el representante vecinal que otro informe que elaboró el Canal de Isabel II en el año 2015 “concluyó que el colector no tenía capacidad suficiente para desaguar un aguacero con un periodo de retorno de dos años”, cuando este tipo de infraestructuras hidráulicas se diseñan para tormentas con un periodo de retorno de 10 años. “Es decir, entonces existía un 50% de probabilidad de que cada año sucediera alguna inundación”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?