El Corte Inglés
Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés

Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
CGT El Corte Ingles - 8
Protesta frente a El Corte Inglés de Goya (Madrid) el pasado 7 de enero. Álvaro Minguito

El pasado 7 de enero, un grupo de personas trabajadoras de El Corte Inglés en Madrid hizo historia al protestar el mismo día de inicio de rebajas por primera vez en la trayectoria de la empresa. Desde CGT, sindicato convocante en esa ocasión, contaban a El Salto tras la protesta que consideraban que habían tenido buena asistencia a la concentración y buen impacto en medios. Pero no por ello la empresa está cediendo a sus exigencias, así que la central rojinegra, junto con LAB e Intersindical Valenciana, ha anunciado nuevas convocatorias a partir del viernes 7 de marzo.

Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.

Las movilizaciones serán descentralizadas y comenzarán el próximo viernes en varias ciudades donde los sindicatos convocantes tienen presencia. De esta forma, CGT llama a la protesta en Madrid, Sevilla, Burgos, Valladolid y Pontevedra; LAB convocará en Bilbao; e Intersindical Valenciana (IV) en la capital del Túria. Los cegetistas prometen más movilizaciones después de esta jornada y Melissa Caycho, secretaria de la sección sindical rojinegra en El Corte Inglés, cuenta que están “considerando” una manifestación centralizada en Madrid.

Las movilizaciones empezarán el viernes 7 de marzo en Madrid, Sevilla, Burgos, Valladolid, Pontevedra, Bilbao y Valencia.

Las acciones del 7 de marzo y posteriores buscan visibilizar la “difícil” situación de la plantilla de El Corte Inglés, según declaran las centrales convocantes de las protestas, que denuncian “jornadas abusivas, salarios insuficientes que rozan el SMI y la falta de reconocimiento a su esfuerzo [el de la plantilla] diario”. “Hemos mantenido una reunión con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”, explica Caycho, que destaca que las personas empleadas por el gigante del triángulo verde están “mucho más activas” en la lucha por sus derechos.

Por el fin de la precariedad

En un comunicado, los sindicatos anunciantes de las protestas piden el fin de las jornadas “abusivas”, bonificación por trabajar festivos y subida salarial, además de ampliar el sistema de incentivos de El Corte Inglés al total de la plantilla.

El horario de trabajo, según denuncian CGT, LAB e IV puede llegar a las 10 horas diarias y 60 semanales al utilizar la empresa la jornada ampliada para cubrir las temporadas de más demanda, como la campaña de Navidad. Trabajar tantas horas seguidas pone en riesgo la “salud física y mental” de la plantilla.

Las organizaciones también exigen una subida salarial para “recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años”.

Bonificaciones por festivos e inclusión en el sistema de incentivos

Las organizaciones también exigen un pago diferenciado por domingos y festivos en los centros de trabajo que abran esos días —en Bilbao, por ejemplo, no lo hacen por la gran lucha sindical en Euskadi—. Trabajar un domingo supone un “sobreesfuerzo” para la persona trabajadora, sobre todo si tiene que encargarse de cuidar a otras personas, y los sindicatos piden que se compense con una bonificación salarial.

Otras bonificaciones son las que parte de la plantilla de El Corte Inglés recibe como comisión por ventas. Estos pluses son muy desiguales entre la plantilla y varían en cantidad —o directamente no existen— según la sección en la que se trabaje.

El Corte Inglés tiene un sistema de incentivos por venta que supone una parte importante de la retribución de quienes perciben los pluses, pero no toda la plantilla está incluida en este programa de bonificaciones

Nelson González, integrante de la sección sindical de CGT en el gigante de la distribución, pone un ejemplo: El Corte Inglés vende electrodomésticos tanto en un departamento específico para ello como en Hipercor y la primera sección está en el sistema de incentivos y la segunda, no. Es decir, el trabajador que venda un electrodoméstico en el primer departamento se llevará un plus por la venta, mientras que el compañero que ha hecho el mismo trabajo, pero en Hipercor, no cobrará más, explica González.

Es por esto por lo que los rojinegros, LAB e IV piden que se incluya a la totalidad de la plantilla en el sistema de incentivos; actualmente están fuera áreas como Supermercados, Administración o Almacenes.

El sindicalismo se activa en El Corte Inglés

La concentración frente a El Corte Inglés de Goya (Madrid) el pasado 7 de enero atrajo mucha atención mediática. “A la plantilla le resulta increíble que los medios estén hablando de nuestras condiciones de trabajo, sería algo impensable en otros momentos”, cuenta Caycho, que asevera que el personal está “mucho más activo”.

La mayor activación de la plantilla se está contagiando, cuenta la sindicalista, al comité intercentros. En este órgano de diálogo social están la representación de la empresa y la de las personas trabajadoras, compuesta por los sindicatos amarillos Valorian (antes FASGA) y Fetico, además de UGT y Comisiones Obreras.

Melissa Caycho (CGT): “A la plantilla le resulta increíble que los medios estén hablando de nuestras condiciones de trabajo, sería algo impensable en otros momentos”

Las organizaciones convocantes de las movilizaciones califican a los sindicatos mencionados de “cómplices” de la empresa por “firmar acuerdos que perpetúan la precariedad laboral, frenando las mejoras reales y obstaculizando las protestas de los trabajadores”. Sin embargo, Caycho asegura que el comité intercentros está ahora aumentando su actividad y que están comenzando a tratarse las “reivindicaciones sobre horarios abusivos y desigualdad salarial” a raíz de las protestas de los últimos meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.