El Corte Inglés
Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría que “no justifica las medidas”

Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
El corte inglés Campaña Navidad 1
Sede de El Corte Inglés en Nuevos Ministerios (Madrid). David F. Sabadell

La agencia de viajes propiedad de El Corte Inglés iniciará un proceso de traslado de 430 personas empleadas por la empresa por todo el Estado español. De ellas, 75 personas deberán cambiar de lugar de trabajo y otras 355 pasarán a desempeñar otras funciones en departamentos distintos de Viajes El Corte Inglés. Así ha quedado acordado en un pacto entre la empresa y los sindicatos Valorian y Comisiones Obreras alcanzado el pasado viernes 31 de enero.

Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.

Alberto Aquilué, miembro de la mesa negociadora por parte de Comisiones Obreras, asegura que el informe de auditoría que la empresa presentó para validar los traslados “no justifica la gravedad de las medidas adoptadas” que penden sobre 2.000 personas trabajadoras. “El informe podría justificar algunos pequeños ajustes, sobre todo en los servicios centrales, pero es insuficiente para una medida como la que proponen”, explica el también responsable del subsector de agencias de viajes del área de Catalunya de CC OO.

Alberto Aquilué (CC OO): “El informe podría justificar algunos pequeños ajustes, sobre todo en los servicios centrales, pero es insuficiente para una medida como la que proponen”

A pesar de no estar conformes con las conclusiones de la auditoría, el sindicalista explica que Comisiones firmó el acuerdo por pragmatismo: tienen solo 3 de los 13 integrantes del comité intercentros —el resto son del sindicato amarillo Valorian— y “ante la disyuntiva de mantenernos puros o resultar útiles a la plantilla, finalmente elegimos esta última opción”, y gracias a ello consiguieron mejoras en las condiciones del acuerdo, asegura Aquilué.

Bajas incentivadas, indemnizaciones y relleno de la ‘mochila de paro’

El proceso durará 18 meses y afectará por igual a personas trabajadoras de tres áreas de Viajes El Corte Inglés. La empresa desplegará un proceso de bajas voluntarias incentivadas (prejubilaciones) para todas las personas empleadas que tengan 59 años o más este 2025.

Quienes rechacen el traslado serán despedidos con una indemnización económica equivalente a 25 días por año trabajado con un máximo de 15 mensualidades. Además, la empresa se ha comprometido a complementar los meses de prestación por desempleo hasta el máximo de 24 meses para las personas trabajadoras que se vean despedidas sin su ‘mochila de paro’ llena por haberla consumido total o parcialmente durante los ERTEs durante el coronavirus.

Frente al sindicalismo amarillo

Aquilué pone en valor el papel negociador de Comisiones Obreras frente al sindicato de empresa. “Valorian iba con el guion que le había marcado la empresa”, asegura el sindicalista. “Lo que hacen estos sindicatos es quedar con la empresa en ‘tú ofreces tanto, yo pido tanto, hacemos ver que tenemos cuatro reuniones para aproximar posturas, firmamos y aquí todo el mundo contento’”, cuenta Aquilué.

Aquilué: “Lo que hacen estos sindicatos es quedar con la empresa en ‘tú ofreces tanto, yo pido tanto, hacemos ver que tenemos cuatro reuniones para aproximar posturas, firmamos y aquí todo el mundo contento’”

Esto ocurrió, según el integrante de la mesa negociadora, con la negociación de la indemnización por despido para quienes rechacen el traslado. El sindicalista cuenta que Valorian “desenfundó los Montblancs [pluma estilográfica de lujo] de oro” cuando la empresa fingió ceder y aceptar la indemnización de 25 días por año trabajo hasta el tope de 15 meses.

“Ya sabíamos que [esa condición] ya la habían ofrecido en la matriz [El Corte Inglés, en un proceso similar], así que no podíamos firmar por debajo de eso. Nosotros seguimos apretando en una jornada maratoniana que se alargó hasta la madrugada para seguir logrando más”, declara Aquilué, que apunta para Comisiones Obreras los tantos de la reducción del número de personas trasladadas o el relleno de la 'mochila de paro'.

Laboral
Explotación laboral Yo, teleoperadora de Financiera El Corte Inglés, voy a la huelga
Trabajamos 1770 horas al año por unos 800 euros. Se trabajan los domingos, las fiestas, la otra fiesta, y la otra, y la otra. Dos veces al año se nos conceden tres o cuatro días de descanso consecutivos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.