Laboral
Yo, teleoperadora de Financiera El Corte Inglés, voy a la huelga

Trabajamos 1770 horas al año por unos 800 euros al mes bajo el convenio colectivo de Grandes Almacenes, el cual no nos corresponde por poseer Banco Santander el 51% de las acciones de la empresa. Se trabajan los domingos, las fiestas, la otra fiesta, y la otra, y la otra. Dos veces al año, en otoño y primavera, se nos conceden tres o cuatro días de descanso consecutivos.
El Corte Ingles publicidad ERE
Publicidad de El Corte Inglés David F. Sabadell
22 mar 2021 13:42

Soy una teleoperadora maricón de Financiera El Corte Inglés, y hace cinco años que trabajo para esta empresa. El Grupo El Corte Inglés, es un conglomerado de empresas con presencia nacional e internacional que factura anualmente alrededor de 15.000 millones de euros con un beneficio neto de 310 millones de euros (ejercicio 2020). De estos beneficios, un sexto pertenece a Financiera El Corte Inglés. Nuestros sueldos como teleoperadoras, evidentemente, reflejan esta ganancia.

Atiendo llamadas de atención al cliente durante 6 horas y 40 minutos, 6 días a la semana, más 15 minutos sin remunerar que se añaden al inicio de cada jornada para preparar el sistema informático. Las jornadas transcurren entre quejas, gritos, groserías, enfados... Unos 150 a 200 clientes por día. Pase lo que pase, no se cuelga a un cliente bajo pena de despido, se aguanta todo. 14 segundos de descanso entre llamada y llamada para terminar de redactar la queja del cliente. 10 minutos máximo de pausa a lo largo de la jornada, distribuibles a gusto del empleado, para desayunar, ir al servicio y, según la empresa, socializar con otras teleoperadoras. La jefatura recuerda periódicamente que estos 10 minutos son un regalo, no un derecho. Ruega no se abuse de este acto de generosidad y anima a fiscalizarnos entre teleoperadoras.

Nuestro call center está situado en un sótano de la Castellana sin luz ni ventilación natural, en el Edificio Serantes Azca, pero cuenta, eso sí, con las sonrisas huecas de la jefatura, rizos dorados empavonados, ademanes casposos y clientelismo laboral.

La empresa no abona ni un céntimo en costes de electricidad e internet, alegando que no estamos teletrabajando sino que “trabajamos en casa”, una sutil y absurda diferencia que hace que Financiera El Corte Inglés se ahorre unas facturas a costa de sus empleadas

Hace ya un año que muchas de nosotras trabajamos desde nuestras casas, por motivos sanitarios, por supuesto, aunque supongo que nadie puede imaginar lo que es tener a una persona hablando casi 7 horas al día en la habitación de al lado. Mis compañeras de piso tampoco se lo imaginaban. La empresa no abona ni un céntimo en costes de electricidad e internet, alegando que no estamos teletrabajando sino que “trabajamos en casa”, una sutil y absurda diferencia que hace que FECI (Financiera El Corte Inglés) se ahorre unas facturas a costa de sus empleadas. Mi mesa y silla de trabajo no son ergonómicas, son las de la cocina o las del salón, dependiendo donde moleste menos a las personas que viven conmigo y que también teletrabajan.

Si te “portas bien” y demuestras fidelidad a la empresa, es decir: evitar pedir el día para ir al médico, resolver asuntos personales o recuperar las horas que te ausentas, te pueden llegar a premiar con unas horas de back office (trabajo administrativo) que te alivien de la apedrea de llamadas, o ser beneficiario de algún fin de semana con dos días de descanso o con horarios menos intempestivos. Si resbalas lo más mínimo, una mala llamada, un teléfono mal copiado o no sonríes ni te muestras absolutamente favorable a las exigencias a menudo inalcanzables, hay un plan de salida esperándote.

Trabajamos 1770 horas al año por unos 800 euros al mes bajo el convenio colectivo de Grandes Almacenes, el cual no nos corresponde por poseer Banco Santander el 51% de las acciones de FECI. Se trabajan los domingos, las fiestas, la otra fiesta, y la otra, y la otra. Dos veces al año, en otoño y primavera, se nos conceden tres o cuatro días de descanso consecutivos.

El modus operandi de contratación de FECI es el siguiente: las empleadas son contratadas durante unos tres meses y, bien no se les renueva el contrato, bien se marchan por su propio pie antes de que acabe, son pocas las que permanecen más tiempo. Un ejercicio muy productivo para la empresa en términos económicos, destinado a público joven, de primera experiencia laboral, probablemente estudiante y sin ninguna pretensión de pasar sus días en un sótano donde orinar es un lujo por un sueldo que apenas permite obtener un contrato de alquiler compartido. Condiciones perfectas para la descohesión entre las empleadas y evitar cualquier pequeña revolución que pueda suponer perder terreno a la empresa.

Muchas somos antiguas universitarias sin presente ni futuro, que en los últimos diez años no hemos tenido más oportunidad ni elección que la de ser teleoperadoras. Somos aquellas a las que se nos llamó generación perdida, aquellas que un 15 de mayo de hace diez años inundamos las calles

Sin embargo, ésta manera de proceder sin grietas, de la que la empresa tan segura y convencida estaba, se ha visto sorprendida por una generación de treintañeras. Muchas somos antiguas universitarias sin presente ni futuro, que en los últimos diez años no hemos tenido más oportunidad ni elección que la de ser teleoperadoras. Somos aquellas a las que se nos llamó generación perdida, aquellas que un 15 de mayo de hace diez años inundamos las calles, y que hoy entre alquileres abusivos en viviendas compartidas y sueldos miserables intentamos no quedarnos por el camino. No nos podemos permitir el lujo de abandonar este trabajo porque es el único que tenemos, no hay salidas, ni atajos, ni oportunidades, pero no podemos continuar si no decimos ¡basta ya! a unas condiciones laborales esclavistas.

En medio de esta olla a presión, hace tres años, las compañeras y compañeros del sindicato CSC (Coordinadora Sindical de Clase), al que estoy afiliado y a quienes nunca les estaremos lo suficientemente agradecidos y agradecidas, lograron formar una sección sindical dentro de FECI que obtuvo el respaldo de casi un tercio de la plantilla en las elecciones sindicales. Desde entonces, con un trabajo infatigable e incombustible, hacen frente a la empresa y al sindicato FASGA (Federación de Asociaciones Sindicales de Grandes Almacenes) creado por la propia empresa con fines de control sindical y de espionaje empresarial, y cuyas cabezas visibles son nuestros propios jefes; y a FETICO (Federación de Trabajadores Independientes del Comercio), un sindicato tibio, amarillo y palmero de los movimientos de FASGA.

En estos casi tres años el sindicato CSC ha sido amenazado, tutorizado, despreciado, engañado y ninguneado por la empresa y sus sindicatos, pero también temido, pues por primera vez en su historia FECI ha visto tambalear su poder y su imagen. Se le han desmontado sus engaños a la plantilla, denunciando los abusos y las desviaciones a la ley y apoyado a los compañeros y compañeras que son amenazadas, maltratadas o despedidas.

El Black Friday y el Cyber Monday de 2019, CSC convocó la primera huelga en Financiera El Corte Inglés, exigiendo principalmente el cambio del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes, para aplicar el de Entidades Financieras, el que formalmente corresponde a dicha empresa y que supondría un cambio muy importante en las condiciones laborales y en el salario. La presión ejercida por la huelga y la posterior confirmación en el dictamen por parte de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos respecto a la necesidad de aplicar el Convenio Colectivo de Entidades Financieras, han obligado a la empresa a realizar ciertos cambios al verse sin recursos posibles ante una inminente sentencia judicial. Sin duda, esto es producto de un ejercicio sindical constante y de base.

No estamos dispuestas a continuar con las insoportables prácticas de explotación laboral de FECI: la Coordinadora Sindical de Clase vuelve a convocar huelga para toda la Financiera El Corte Inglés los días 22 y 23 de marzo de 2021

A primeros de marzo de este mismo año FASGA Y FETICO han firmado un convenio de empresa con condiciones laborales similares a las del Convenio de Grandes Almacenes. Esto no es más que un convenio gatopardista que le ayuda a sortear la obligación de aplicar el de Entidades Financieras, realizando tan solo algunas mejoras económicas sustanciales sobre los empleados que superan los 12 años en la empresa. Una mejora indignante teniendo en cuenta que tan solo el 20% de la plantilla es fijo y que la mayor parte no llega a los cinco años de antigüedad.

Esta nueva jugada de la empresa a la plantilla ha sido la gota que derramó el vaso. No estamos dispuestas a continuar con las insoportables prácticas de explotación laboral de FECI. Tenemos claros nuestros derechos y la urgente —sobre todo en un momento de crisis social, económica y sanitaria como la que vivimos hoy en día—, necesidad de mejora en las condiciones de trabajo. Es por esto que la Coordinadora Sindical de Clase vuelve a convocar huelga para toda la Financiera El Corte Inglés los días 22 y 23 de marzo de 2021.

Vamos a la huelga para dejar claro a la empresa que nos tendrá enfrente, porque no tenemos miedo y porque no tenemos nada que perder.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
#86128
31/3/2021 20:09

Mucho ánimo en la lucha!! La verdad es que es una injusticia, que unos pocos se llenen los bolsillos y no se les cae la cara de vergüenza teniendo a sus empleados en condiciones precarias.

0
0
#85818
27/3/2021 11:50

Yo trabajo en las oficinas centrales en Madrid como diseñadora de moda. A mi también se me aplica el convenio de grandes almacenes, por lo que como la compañera, cobro 800€ al mes. En fechas clave, tales como rebajas, black friday o navidad, nos obligan a ir a las tiendas a limpiar probadores, ordenar almacenes, reponer en el supermercado... Al principio esta “colaboración” como la llaman, era “voluntaria”, pero es que ahora, tras un acuerdo con los sindicatos estamos obligados a que la empresa pueda disponer del 20% de nuestra jornada anual para ir a tienda. Cabe reseñar, además, que este acuerdo de los sindicatos se llevó a cabo con la contrapartida de no despedir a nadie. Y ahora presentan el ERE. También cabe reseñar, como es habitual en este empresa, que cuando vamos a tienda, tenemos que seguir cumpliendo con nuestras tareas de la oficina, lo que implica trabajar no menos de 12 horas. Tengo menos de 30 años, no es mi primer trabajo, pero sí de los primeros y jamás he sufrido tanto en un trabajo como en ECI. Todos los días ansiedad, trufada de machismo, nepotismo y clientelismos en la oficina. Trabajo para poder pagar el alquiler, pero esta empresa nos jode la vida y, a veces, se pierde la esperanza, porque si así van a ser nuestras vidas...

0
0
#85601
24/3/2021 6:14

En Seguros pasa lo mismo, y además hay objetivos muy agresivos. Por lo que la gente acaba mintiendo para comisiomar. Nada de de descansos, amenazas y malas fornas para luego dar buen aspecto.

1
0
#85580
23/3/2021 23:18

Una pregunta: ¿Financiera El Corte Inglés es una empresa que subcontrata El Corte Inglés o bien forma parte del mismo grupo empresarial? ¿Alguien lo sabe?

0
0
#85544
23/3/2021 13:18

Este y "captador de socios", los peores trabajos que he tenido. Mucho ánimo en la lucha!

6
0
#85493
22/3/2021 21:42

"Soy una teleoperadora maricón de Financiera El Corte Inglés" pero que co*o es esa entrada? jajaja

4
4
#85579
23/3/2021 22:49

Eres desagradable en tus formas. si no lo entiendes... Haztelo.mirar

2
1
#85627
24/3/2021 15:14

Pues explícamelo tú porque yo tampoco lo entiendo. Soy una operadora Maricon

1
1
#86129
31/3/2021 20:11

Pues está bastante claro... si no lo entiendes es porque no quieres...

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.