We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
El Corte Inglés
El Corte Inglés se sienta en el banquillo de los acusados por incumplir el registro de jornada

El Corte Inglés se sienta este martes en el banquillo de la Audiencia Nacional para responder a una denuncia del sindicato CGT. Los anarcosindicalistas acusan al gigante de la distribución de no ofrecer acceso inmediato al registro horario tal y como mandata la ley, además de otros fallos en la presentación de los documentos que incumplirían la legislación laboral. El juicio, en el que también está presente el sindicato LAB, se celebra en su integridad este 18 de febrero y en CGT estiman que la sentencia pueda llegar “en un mes”.
Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
La plantilla de El Corte Inglés lleva un mes organizando protestas y su principal reivindicación es terminar con las horas extra abusivas que sindicatos como CGT, LAB o la Intersindical Valenciana aseguran que son el pan de cada día. “Pedimos acceso al registro horario para demostrar que hay unos horarios que se exceden”, explica Melissa Caycho, secretaria de la sección sindical estatal de CGT en El Corte Inglés.
Fue al requerir el acceso, cuenta la sindicalista, cuando la empresa se demoró “meses” en presentar “unos folios que solo recogían un cuadro de Excel que no ponía el tipo de jornada, ni las entradas ni salidas”. Esto incumpliría la legislación laboral, que exige que el registro cuente con una forma de identificar a la persona trabajadora, explicite la jornada contratada y registre no solo las horas diarias, sino los momentos de entrada y salida.
Caycho considera “importantísimo” este proceso judicial contra El Corte Inglés en un momento de debate público sobre los registros horarios propiciados por el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, que incluye medidas en este aspecto. La iniciativa busca crear registros de jornada garantistas, que no puedan ser modificados a posteriori por la empresa y que sean accesibles en remoto y en tiempo real tanto por representantes sindicales como por la Inspección de Trabajo.
Un problema que viene de lejos
El Corte Inglés se sienta este martes en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional por una denuncia de CGT cursada hace unos meses, pero no es la primera vez se acusa a la gran empresa de incumplir el registro horario. La Inspección de Trabajo ha sancionado en otras ocasiones a la compañía por no garantizar un registro accesible y en tiempo real que pueda ser consultado por la propia persona trabajadora o por su representante sindical.
En CGT señalan que El Corte Inglés, precisamente por ser una de las empresas más grandes de España, debería dar ejemplo y “garantizar la transparencia en la gestión de las jornadas laborales” y “evitar el ocultismo en el acceso a los datos”.
Un proceso sin UGT o Comisiones Obreras
Ha sido CGT, acompañado por LAB, quien ha sentado a El Corte Inglés ante la Audiencia Nacional. Los rojinegros afean la ausencia en el proceso judicial de UGT y Comisiones Obreras, los sindicatos más grandes en el gigante del retail después del sindicato de empresa Valorian y el amarillo Fetico.
“Ni siquiera se presentaron al acto de conciliación”, afirma Caycho. “Comisiones Obreras y UGT deberían ser garantes de los derechos de los trabajadores, pero no se pronuncian en una denuncia en la que solo queremos verificar las jornadas”, denuncia la secretaria de la sección sindical.
La nota de prensa enviada por CGT va más allá y sentencia que esta batalla legal contra la empresa "evidencia las diferencias dentro del movimiento sindical en algo tan importante como lo es el registro horario para la protección de los derechos laborales”.