El Corte Inglés
El Corte Inglés despedirá a 3.500 trabajadores pese a comprometerse con el Estado y la plantilla a conservar el empleo

Los grandes almacenes dejarán en la calle a 3.500 personas. Los ERTE firmados por la empresa para el 38% de su plantilla estaban condicionados a no realizar despidos.
Incendio Windsor
Incendio que acabó con el edificio Windsor, en febrero de 2005. Guillermo Sanz
26 feb 2021 16:06

La mayor cadena de grandes almacenes de España dejará en la calle a cerca de 3.500 personas en el primer Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la compañía, una medida que El Corte Inglés pretende acompañar del cierre de más centros, de una congelación salarial de la plantilla y de una ampliación de días festivos de trabajo.

Estos despidos llegan después de que la compañía haya exprimido al máximo las posibilidades de los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE), en su mayoría a cargo de las cuentas del Estado, que afectaron a 26.000 trabajadores, un 38% de la plantilla de El Corte Inglés.

A finales de marzo, El Corte Inglés pidió un ERTE para 22.000 trabajadores “por causa de fuerza mayor y con el objetivo de mantener el empleo”. Y en noviembre de 2020, lo hizo para otros 10.827 trabajadores en los centros de Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Asturias, y en el negocio hostelero de Galicia, Cantabria, Murcia y Talavera de la Reina (Toledo). Si bien, en el primer ERTE la empresa cubrió el resto del salario para que los empleados cobraran el 100%, en el ERTE de noviembre los afectados solo recibieron la parte que se cubre con dinero público, un 70% de la base de cotización de los últimos seis meses.

Los ERTE fueron utilizados por el Gobierno de coalición como una de las principales herramientas para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus e incluyen una cláusula de salvaguarda o de mantenimiento del empleo que obliga a las empresas que utilicen este mecanismo a mantener el empleo durante un plazo de seis meses a partir de la fecha de la vuelta al trabajo. La violación de esta cláusula implicaría, al menos en principio, que la empresa debería devolver todas las exoneraciones a la seguridad social que hubiera disfrutado.

A finales de mayo, los sindicatos llegaban a un acuerdo con la empresa cuyo principal compromiso era, precisamente, no promover “ningún proceso colectivo de extinción de contratos”, “mantener el empleo” y “evitar el deterioro de las condiciones laborales y salariales”

Y no sería el primer incumplimiento de El Corte Inglés: a finales de mayo, los sindicatos llegaban a un acuerdo con la empresa cuyo principal compromiso era, precisamente, no promover “ningún proceso colectivo de extinción de contratos”, “mantener el empleo” y “evitar el deterioro de las condiciones laborales y salariales”. 

Dos días antes de que se decidiera el ERE, la patronal de los grandes almacenes, ANGED, planteaba un nuevo modelo de convenio “basado en la congelación salarial y la desregulación de la jornada”, según denunciaba CC OO Servicios. “La patronal nos va a tener enfrente si pretende utilizar la transición digital para empeorar las condiciones de la plantilla limitando cada vez más su posibilidad de conciliar su vida personal y familiar con la laboral o congelando su ya de por sí reducido salario”, señalan desde el sindicato.

En concreto, la patronal del sector pretende ampliar a 23 los domingos y festivos en los que la plantilla debería trabajar. Un empeoramiento de las condiciones laborales que viene junto a una congelación salarial, según la propuesta de convenio colectivo que afectaría a cerca de 230.000 personas. 

La destrucción de empleo no es una novedad en la empresa de Marta Álvarez, hija de Isidoro Álvarez, la 36º persona más rica de España, con 1.480 millones de patrimonio personal

Las razones de la patronal: la caída en un 40% de clientes en los grandes almacenes y “la necesidad de adaptar el sector a los cambios en los hábitos de consumo que se han consolidado durante la pandemia que ha propiciado el rápido desarrollo del comercio online”, según CC OO.

Sin embargo, la destrucción de empleo no es una novedad en la empresa de Marta Álvarez, hija de Isidoro Álvarez, la 36º persona más rica de España, con 1.480 millones de patrimonio personal. Ya en 2019, había destruido más de 1.700 puestos de trabajo a través de jubilaciones, bajas voluntarias, rescisiones de contratos y subrogaciones de personal, en una especie de “ERE encubierto” que le había permitido hasta ahora disimular la crisis del gigante de los almacenes. 

A la estrategia que tenía la empresa, no cubrir las vacantes y cerrar cada vez más centros, se suma ahora la destrucción masiva de empleo pese a haberse comprometido con el Estado, con los sindicatos y su plantilla a conservarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.
El Corte Inglés
Derechos laborales Día de rebajas, día de protesta: trabajadores contra El Corte Inglés por “jornadas abusivas”
Las personas que se agolpan a la entrada de El Corte Inglés de Goya (Madrid) este martes no hacen cola para comprar en las rebajas, protestan por jornadas diarias de hasta 10 horas, trabajar sin librar 11 días seguidos o semanas de 60 horas
Crisis climática
Crisis climática Dos activistas de Futuro Vegetal tiñen de rojo el Cortylandia para denunciar el consumismo
Los activistas han denunciado que El Corte Inglés explota a sus trabajadores y comercializa marcas que colapsan el planeta con una acción en la que han encendido bengalas de humo de colores y han arrojado pintura roja sobre la entrada del edificio.
#86725
8/4/2021 6:42

Es indignante como estos ricos se engrandecen Acosta de los trabajadores y el estado de izquierda lo permite todo.

0
0
#83823
27/2/2021 22:44

Ya viene el coronavirus, ya viene...

3
0
#84573
9/3/2021 16:16

Que se vayan a trabajar!!! Especialmente jefes y directivos

0
0
#83805
27/2/2021 20:23

Escribí un comentario bastante razonado, modestamente, y no aparece. El Corte Inglés tiene mucha historia y ramificaciones. por toda la economía española cómo para dejarlo, en unos despidos. Que por otra parte forman parte del chanchulleo de décadas.

0
0
#84572
9/3/2021 16:14

Las sectas tenían que haber desaparecido hace muchos años

1
0
#83789
27/2/2021 15:54

Jo, pero si los despidos estaban prohibidos. Menos mal que Pablo seguro que se indigna mucho en algún tweet, se van a enterar esto del corte inglés cuando Echenique escriba algo en redes. Lo de la refirma laboral tranquilos, no van a dejar a nadie atrás!

9
3
#83844
28/2/2021 8:15

Deberías ir a rumiar a la sombra eterna, donde todo el pasto ya está y sabe a podrido. Ya sé que estás tan acostumbrado a oler a podrido que eres incapaz de imaginar aire puro.

Sabes de antemano que ni PSOE, PP, C's o VOX van a hacer absolutamente nada ante una de los suyos, una que seguro paga bien para callar sus bocas o pagar comisiones o hacer descuentos en el Corte Inglés. 230.000 puestos de trabajo en las manos de una negligente empresaria que vacía las arcas públicas y se rie de TOD@S. De ti también.

Malmeter de Podemos es trending topic. Decir la verdad no.

1
3
#84574
9/3/2021 16:18

Bravo

0
0
#87517
17/4/2021 23:46

Ahora lo has dicho, una verdad como un templo

0
0
#83889
28/2/2021 15:54

Así se habla, meterse con nuestro amado líder debería ser castigado con el purgatorio. Recordemos que ellos se dejan la piel por todos nosotros desagradecidos.

3
0
#83891
28/2/2021 16:07

Es terrible, hay gente que es incapaz de sentir la misericordia infinita de Podemos. Pobres desgraciados deseémosles lo peor.

3
0
#83830
27/2/2021 23:33

Y de la dirección de el corte inglés no tienes nada que decir? El que va a despedir a esa gente no es Pablo Iglesias eh. No es por defender a un político (cosa que no haré nunca) pero me parece muy curioso que ante una noticia así no tengas nada que decir del verdadero culpable de este drama.

3
2
#83912
28/2/2021 22:32

Ése es el problema del capitalismo de amiguetes, que no da explicaciones y ni se alteran porqué saben que es imposible que se las pidan. Si Iglesias hace un tweet ya es mucho. Al final- cómo muy bien apuntas-sin darnos cuenta parece que es culpa sólo de la izquierda que realmente es "hacemos lo que Podemos" o nuestra.

1
1
#83873
28/2/2021 13:48

Bahamonde, que se te ve el plumero....

0
1
#83845
28/2/2021 9:46

Queda clara tu postura. Por tus comentarios, te diría que eres poco ingeniosa. Y, si esperabas otra cosa de Podemos, además eres ingenua.

1
2
#84571
9/3/2021 16:12

Ojalá se vayan todos los de la secta a la calle

0
2
#83758
26/2/2021 22:47

El Corte Inglés fue una empresa de matriz totalmente franquista (al margen de los conocidos avatares familiares, la curiosidad de la parte judía, esfuerzo, trabajo, innovación etc etc etc) y cómo tantas cosas en España sigue unida a su origen Entramados de relaciones personales, sociales y empresariales. Lo que detalla el artículo es, por lo que sé, una más de las prebendas de todo tipo que ha tenido durante décadas. Exenciones en las cotizaciones de la seg. soc. , pago a proveedores a su bola, una expansión delirante a base de crédito dado con muy poco rigor pero a la vez blindados y más y más y más.

6
6
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.