València
Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA

La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Puerto de Valencia 1
El puerto de Valencia desde el Saler. David F. Sabadell

Un informe pericial, que se ha publicado a raíz del recurso de la Comissió Ciutat-Port frente al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) contra la ampliación norte del Puerto, reconoce que el proyecto, cuyas obras comenzaron a finales de 2024, requiere una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que todavía no existe.

Y es que la Autoridad Portuaria de Valencia se ampara en otra DIA, emitida en el año 2007, que da luz verde al proyecto que por entonces se barajaba y que tiene poco que ver con el que ahora se ha puesto en funcionamiento, que ha sufrido constantes cambios durante la última década. La conclusión del perito es que este último proyecto, que data del año 2018, “no se ha evaluado a efectos ambientales”.

Infraestructuras
Natalia Gómez i Claudia Fantini “Cal aprofundir en les externalitats negatives de l'ampliació del port de València i el seu cost”
Natalia Gómez i Claudia Fantini son membres de l'equip d'estudiants de la Wageningen University responsable d'un nou informe sobre l'ampliació del port de València

“Quieren hacer, sin evaluación ambiental, unas obras mastodónticas en la fachada marítima de València, justo a las puertas de la ciudad y a un paso del parque natural de l’Albufera”, resumen desde la Comissió.

Exigen al Gobierno central “que se posicione de manera clara contra unas obras que son ilegales y que perjudican gravemente la calidad de vida de la ciudadanía y el futuro de l’Albufera, l’Horta y las playas del sur”

Las organizaciones que forman parte de la Comissió Ciutat-Port, junto a otros colectivos sociales de la ciudad como València no està en venda o Arrels del Canvi, han convocado este miércoles 26 de febrero una nueva concentración para exigir la paralización inmediata de las obras que comenzaron a finales de 2024. Esta vez será a las 18:30 frente a la Delegación del Gobierno, y exigirán al Gobierno central “que se posicione de manera clara contra unas obras que son ilegales y que perjudican gravemente la calidad de vida de la ciudadanía y el futuro de l’Albufera, l’Horta y las playas del sur”. 

Este informe pericial llega porque la Comissió Ciutat-Port exigió al TSJCV un informe técnico del CSIC que avalara la ampliación. El tribunal prefirió que fuera alguien del Colegio de Ingenieros de Puertos y Caminos, un organismo poco sospechoso de posicionarse en contra de la ampliación. Desde la Comissió reconocen que fue “una sorpresa” que desde el Colegio reconocieran que la DIA de 2007 no es válida, pero aseguran que es “una prueba más de que tenemos razón”.

La Comissió Ciutat-Port ha pedido al TSJCV una medida cautelar que paralice las obras de la ampliación norte porque consideran que “queda atestiguado que se conocen los efectos perjudiciales para el medio ambiente”

Así, la Comissió Ciutat-Port ha pedido al TSJCV una medida cautelar que paralice las obras de la ampliación norte porque consideran que “queda atestiguado que se conocen los efectos perjudiciales para el medio ambiente que va a traer esta ampliación”. Es necesario, aseguran, parar “antes de que sea tarde” lo que consideran una “atrocidad”.

Temen también que pase con las obras de ampliación lo mismo que ocurrió con la ZAL, que el Tribunal Supremo considere, siguiendo una “sorprendente doctrina”, que aunque las obras fueron ilegales, como ya están terminadas, se legalizan.

Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública

A pesar de que las obras ya han comenzado, desde la Comissió Ciutat-Port consideran que “tenemos la fuerza de la razón y el convencimiento de que defendemos una causa justa y de interés general”. No darán la batalla por perdida, aseguran, especialmente ahora que “tenemos detrás a una parte muy importante, cada vez más relevante, de la ciudadanía valenciana, eso nos da la energía necesaria para seguir luchando”.

En la concentración de este miércoles estará presente también BDS País Valencià, en una muestra de la interseccionalidad de las luchas en la ciudad de València. El colectivo en defensa de Palestina se moviliza para poner el foco en que entre las compañías que operan en el puerto hay muchas, como ZIM, originaria de Israel, que “atracan en nuestro puerto con barcos repletos de material armamentístico”. 

Ahora mismo, las obras de la ampliación norte del puerto, que comenzaron en octubre de 2024, se centran en desmantelar parcialmente el dique norte, que fue construido con financiación europea. A partir de ahí se comenzará a construir la nueva infraestructura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.