Almería
ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE

Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
AlmeriaCalleFerrobus
Obras de soterramiento en la Calle Ferrobús (Almería)

@laespigaora.bsky.social

15 ene 2025 10:00

Amal lleva 17 años viviendo en la Calle Ferrobús, en Almería capital, en un pequeño bloque anaranjado donde ha criado a sus dos hijos. Un edificio del que tendrá que abandonar de forma inminente, junto a otras tres familias, a causa de las obras de soterramiento de la próxima línea de AVE que se proyecta en la ciudad. “Llevo un año y medio tocando puertas y nadie quiere hablar con nosotros”, se queja Amal mientras explica que las instituciones no le están ofreciendo alternativa habitacional a estas familias. 

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana expuso en junio de 2023, a través de una publicación en el BOE, la necesidad de expropiar 75 fincas, que declara « utilidad pública o interés social», un total de 98.705 metros cuadrados, en la ciudad para poder emprender las obras del soterramiento ferroviario “de acuerdo con lo previsto en la Ley de Expropiación Forzosa y en el artículo 56 de su reglamento de desarrollo”.

“No han valorado la situación de las familias, con especial vulnerabilidad, que residen allí”, explica la defensa de los vecinos

Lo que ha implicado la marcha de decenas de almerienses de sus casas; los propietarios de los inmuebles han recibido indemnizaciones por parte de ADIF. Solo resisten una treintena de vecinos de la Calle Ferrobús, en calidad de inquilinos, que se niegan a marcharse de sus casas hasta que la empresa les dé “una alternativa justa”.  La mayoría de estas vecinas son migrantes que llevan varios años trabajando en la provincia. “Solo quedamos extranjeros, los españoles eran propietarios, solo pedimos respeto”, insiste Amal.

Sin alternativa habitacional

La División de Expropiaciones Ferroviarias, que pertenece al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenibles, los vecinos recibirían una indemnización de 5010 euros. Una cuantía que consideran insuficiente, ya que según Amal: “no tenemos dinero, somos pobres, en nuestras casas pagamos un alquiler de 300 euros que en cualquier otro lugar es imposible de conseguir, no nos quedamos por gusto”.

Desde el pasado mayo de 2024, además de con la incertidumbre de no saber cuál es su destino, estas familias viven junto a una zanja enorme, rodeadas de polvo y con cortes eléctricos por la llegada de las obras. “Es para presionarnos; seguimos pagando la luz y el agua”, explica Amal sobre los cortes de suministro a raíz de la obra.

En junio de 2024, ADIF pidió al Juzgado de Almería que le diera la autorización para la ocupación inmediata de las viviendas. Una acción judicial recurrida por los vecinos. La Justicia almeriense ha resuelto a favor de la empresa y le ha dado una autorización para “el desalojo inmediato” de las viviendas; sin embargo, a principios de enero, los vecinos han elevado la cuestión al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con el objetivo de suspender el desalojo. “No han valorado la situación de las familias, con especial vulnerabilidad, que residen allí”, explica la defensa de los vecinos. 

“Mi hijo me pregunta que a dónde vamos a ir y no sé qué responderle; esta situación me está generando mucho malestar”, se queja Amal. El Grupo Municipal Podemos en el Ayuntamiento de Almería ha presentado una moción urgente ante el Pleno para exigir una solución inmediata a las familias afectadas. “Estas familias no encuentran ninguna alternativa en toda la ciudad para poder irse”, explica Alejandro Lorenzo, portavoz de la agrupación morada. Lorenzo insiste en que lo que las familias reclaman y exigen en la moción es “un alquiler asequible, con precios similares a lo que están pagando porque no se pueden permitir otra cosa”.

El portavoz de Podemos Almería además señala que la solución vendría por un entendimiento entre administraciones: “El Ayuntamiento tiene que encabezar la defensa de estas familias y ponerse en contacto con el Gobierno y la Junta de Andalucía para buscar alternativas”.

Amal insiste en que por ahora “nadie quiere hablar con nosotros, solo queremos encontrar una solución”. Una solución que si viene, vendrá de parte de una resolución a su favor del proceso judicial o de la actuación de las administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Desfinanciación universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.