Infraestructuras
El futuro incierto de la estación fantasma del TAV en Ezkio que ha costado más de 4,18 millones de euros

La cifra acumula la adjudicación, la penalización por el cese de las obras a 15 meses de empezarlas y los servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo
Candados en el acceso a la estación abandonada del TAV en Ezkio-Itsaso
Candados en el acceso a la estación abandonada del TAV en Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

Pasando la pequeña ermita de Santa Luzia y el Ayuntamiento de Ezkio, en dirección a Zumarraga, gira hacia la derecha una carretera sin ninguna señal pero con un pavimento que parece nuevo. Como si estuviera esperando a ser machacado con el traqueteo de trolleys. Conduce hasta la estación del Tren de Alta Velocidad (TAV) de Ezkio/Itsaso, en el interior de Gipuzkoa.

O eso es, al menos, lo que está proyectado. En la actualidad se alza como un edificio fantasma sin acabar y sin uso, con una valla cerrada con doble candado que impide el acceso. Desde fuera se aprecia la pintura blanca nueva en el asfalto, sin desgastar, en lo que parece un área de taxis y de autobús y otra para motos. En el entorno se pueden ver graffitis y pintadas (algunas contra el TAV) que dan algo de color al gris del cemento.

Pintadas junto a la estación fantasma del TAV en Ezkio-Itsaso
Pintadas junto a la estación fantasma del TAV en Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

Los costes de la estación sin acabar de Ezkio

Euskal Trenbide Sarea (ETS), dependiente del Gobierno Vasco y encargada de las obras del TAV en el tramo de Gipuzkoa, adjudicó la construcción de la estación de Ezkio-Itsaso a Iparragirre Eraikuntza Lanak, contrato que se firmó el 7 de abril de 2021 por 3,93 millones de euros con un plazo de ejecución de 9 meses.

Infraestructuras
Macroproyecto Un exalcalde del PNV dirige una empresa que se benefició con las obras fantasma del TAV en Ezkio
Patxi Albisu gobernó en Lazkao entre 2007 y 2011 y era concejal cuando fichó por la constructora. Las obras comenzaron en 2021 con una adjudicación de casi 4 millones de euros

Diferentes motivos lo aplazaron (el Covid y la guerra entre Rusia y Ucrania), como se desprende en una respuesta parlamentaria del entonces consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, al diputado de EH Bildu Unai Fernández de Betoño. En ella, además, figuraba que ETS había rescindido el contrato el 23 de julio de 2022, solo 15 meses después de haberse rubricado el acuerdo con la constructora.

Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso
Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso Raquel Andrés Durà

En otra respuesta parlamentaria de Arriola a Fernández de Betoño del 2 de enero de 2023, y publicada por este medio, constaba que el contratista tiene derecho al 6% del precio de adjudicación del contrato de las obras dejadas de realizar en concepto de beneficio industrial, que se estimaba en unos 114.000 euros. En el escrito, explicaban que se había decidido posponer el fin de las obras y el cierre definitivo del edificio hasta que vaya a ponerse en marcha el servicio del TAV, porque las instalaciones acabadas supondrían más coste de mantenimiento.

Por último, el 24 de mayo de 2018 se adjudicó a Técnica y Proyectos SA los servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo de la estación de Ezkio/Itsaso por valor de 131.000 euros. Por tanto, el edificio sin uso sumaría un gasto de 4,18 millones de euros para las arcas públicas, a los que habría que añadir un coste de mantenimiento anual de unos 40.000 euros.

Los millones que absorbe el TAV a su paso por Ezkio/Itsaso

Si ampliamos el foco, este es el resto de adjudicaciones relacionadas con el TAV a su paso por Ezkio/Itsaso: contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto básico de plataforma del tramo Ezkio/Itsaso-Hernialde a Saitec SA por valor de 1,9 millones de euros; construcción de plataforma de la nueva red ferroviaria del País Vasco Ekio/Itsaso a la UTE formada por FCC Construcción SA, DC Construcción Ingeniería y Gestión de Obra SA, Lurgoien SA y Campezo Construcción SAU por valor de 56,4 millones de euros; “Obras de construcción de plataforma de la nueva red ferroviaria del País Vasco. Tramo: Antzuola-Ezkio Itxaso Oeste I” con la UTE Acciona Infraestructuras SA, Construcciones Galdiano SA y Altuna y Uría SA por de 119,9 millones de euros.

Maquinaria junto a la estación fantasma del TAV en Ezkio-Itsaso
Maquinaria junto a la estación fantasma del TAV en Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

El resto de adjudicaciones son las siguientes: obras de construcción de la plataforma Antzuola-Ezkio/Itsaso Este con la UTE formada por Construcciones Sobrino SA, Obegisa Grupo Obras Especiales SA y Geotúnel SL por 125,73 millones de euros; construcción de la plataforma del tramo Ezkio/Itsaso-Beasain con la UTE constituida por Ortiz Construcciones y Proyectos SA, Construcciones Murias SA y Excavaciones Viuda de Sainz SA por 57,42 millones de euros; y la consultoría y asistencia “Primer complementario de la redacción del proyecto de plataforma del tramo Ezkio Itxaso–Beasain de la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco. Información cartográfica y geotécnica básica”, con Técnica y Proyectos SA (TYPSA) por 295.714 euros.

El futuro de la estación de Ezkio, en el aire

El montante todavía podría ser mayor si se cumplen los anhelos del PNV de conectar Iruñea con la ‘Y Vasca’ del TAV a través de Ezkio/Itsaso, para lo que habría que perforar la Sierra de Aralar con un túnel de 22 kilómetros. En total, sumaría 55 kilómetros de túneles, con ocho cruces sobre el río Arakil y viaductos. Costaría más de 2.000 millones de euros, mientras que la unión por Vitoria-Gasteiz supondría unos 700 millones de euros, que es la opción que defiende el Gobierno de España. Además, existe una alternativa técnica impulsada por plataformas a favor del tren social que lo abaratarían todavía más.

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza (PNV) ha incrementado su presión por el paso del TAV por Ezkio, que tilda de “irrenunciable”, y ha pedido reunirse con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, que se ha negado, y con el ministro Óscar Puente. La obsesión jeltzale de tunelar Aralar viene de querer unir Iruñea con Donostia en 44 minutos, y no en los 69 minutos que tardaría pasando por Vitoria-Gasteiz (es decir, 25 minutos más).

La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

La decisión del gobierno español de conectar Navarra con la “Y Vasca” a través de Araba parece más que tomada, pero quieren tener informes técnicos que desaconsejen la opción de Ezkio, algo que les está costando ante la negativa de los ayuntamientos de la zona a conceder permisos para hacer sondeos geotécnicos por el miedo a que sea un primer paso a atravesar las sagradas montañas de Aralar.

Si se confirma la unión de Iruñea vía Vitoria-Gasteiz, habrá que ver qué uso se le da a la inacabada estación de tren de Ezkio. Las conjeturas señalan que podría convertirse en uno de los almacenes más caros de la historia o quedarse, simplemente, como un rastro de la ignominia en la gestión de los recursos públicos.

Archivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.