Huelva
Impunidad judicial y pozos sin cerrar: los regadíos ilegales siguen amenazando Doñana

Más de 1.800 hectáreas se siguen regando de forma ilegal en el entorno del Parque Nacional ubicado en la provincia de Huelva, destinados a regar 30.000 toneladas de fresas y frutos rojos.
DoñanaRegadios24.1
Laguna de Santa Olalla el pasado lunes 7 de octubre // Alejandro Muñoz, Estación Biológica de Doñana - CSIC

@laespigaora.bsky.social

11 nov 2024 13:00

Los acuerdos de Doñana firmado a finales de 2023 en una inusual foto llenas de sonrisas y apretones de manos entre el presidente del Gobierno andaluz Juanma Moreno Bonilla y Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, parecía que iban a acabar con la situación de crisis y abismo por la que estaba atravesando el Parque Nacional a consecuencia de la sequía y los regadíos ilegales.

Sin embargo, como demuestra un estudio de WWF publicado este lunes, actualmente 1.800 hectáreas, lo que equivale a 1.400 campos de fútbol de dimensión, se riegan a través de instalaciones ilegales. Unas infraestructuras que extraen 6 millones de metros cúbicos, de aguas subterráneas del entorno de Doñana, una cantidad que podría llenar 2.400 piscinas olímpicas.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

La formación ecologista ha obtenido estos datos a través de ortofotografías aéreas e imágenes satélite. “Al igual que WWF, las administraciones también disponen de nuevas tecnologías, satélites, drones y otras herramientas para conocer en tiempo real las ilegalidades que se están cometiendo en este momento”, sostiene el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, que señala la responsabilidad de la Junta de Andalucía y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en detectar los regadíos ilegales y acabar con su existencia.

DoñanaRegadios24
Mapa con los regadíos ilegales en Doñana| WWF España

Según Del Olmo “el acuífero de Doñana está sobreexplotado con un índice de explotación del 109%, tal y como ha demostrado WWF a partir de datos oficiales, por lo que no podemos esperar un año más a que acaben las campañas agrícolas para actuar. Pueden y deben impedir que el agua se siga extrayendo ilegalmente y que la situación se agrave aún más”.

En la provincia de Huelva está a punto de comenzar la temporada agrícola de las fresas y otros frutos rojos, como apunta la organización más de 30.000 toneladas del producto se regará de forma ilícita y debilitando Doñana.

El que fue el científico encargado de salvaguardar el parque, Miguel Delibes de Castro, abandonaba el Consejo de Participación de Doñana el pasado julio debido al desgaste de afrontar la crisis continua del espacio y los enfrentamientos políticos. Delibes ha expuesto en los últimos meses, durante la presentación de su libro, que el Acuerdo de Doñana “no ha mejorado la situación” a pesar de que “ha pasado mucho tiempo ya”, desde su aprobación.

Los terratenientes se libran de las penas

A nivel judicial, la lucha contra los regadíos ilegales también se encuentra estancada. El pasado septiembre la Audiencia Provincial de Sevilla libraba de la cárcel a cinco hermanos de la familia de terratenientes Campos Peña condenada por el Juzgado de lo Penal Número 14 de Sevilla por delitos contra el medio ambiente al extraer 19,4 millones de metros cúbicos de manera ilegal de Doñana durante más de una década. La pena establecía 3 años y medios de prisión y una multa de 2,5 millones de euros, la Audiencia ha rebajado la pena a un año y medio a los acusados, salvándolos de entrar en prisión y desde la CHG han reconocido que no han cobrado la penalización todavía.

El caso que ha puesto en el foco de los pozos ilegales a la Casa de Alba, denunciando el riego con 305 millones de litros de agua extraídos de forma ilegal de Doñana a través de 8 pozos situados en la finca de Aljóbar aún se encuentra en proceso judicial. El pasado 4 de noviembre el juez de Primera Instancia e Instrucción 1 de Sanlúcar la Mayor que lleva el caso ha decidido prorrogar la investigación seis meses más a petición de la fiscalía.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

Un informe de CHG presentado en septiembre, más de un año de la primera denuncia a esta casa aristocrática en abril de 2023, que el nivel de los acuíferos cercanos a la zona de los ocho pozos ilegales “está más bajo que nunca”. Ecologistas en Acción denunciaba el pasado junio como la Casa de Alba ha abierto trámites para legalizar sus 8 pozos acusados de extraer agua de forma ilegal y exigía a la CHG que paralice el expediente hasta que se resuelva el caso en los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Doñana
Doñana La Junta anuncia un decreto que abre las puertas a ampliar suelo cultivable en Doñana
La oposición al gobierno andaluz ha denunciado la aprobación el próximo miércoles del decreto-ley de simplificación administrativa que podría facilitar la puesta en marcha de nuevo suelo agrícola en los suelos forestales de Doñana
Doñana
Doñana Doñana, a las puertas del colapso, sigue secándose y perdiendo biodiversidad según los datos del CSIC
El Informe científico de seguimiento de Doñana 2023 presentado por el CISC expone la situación de desecamiento y perdida de biodiversidad creciente en el Parque Natural de Doñana
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?