Medio ambiente
El acuífero de Doñana “en alerta” según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

15 de los 16 sectores del acuifero se encuentran en una situación preocupante según los resultados del control oficial de las aguas subterráneas realizado por la CHG
Agua Doñana 03
Acción contra “el robo del agua” en Doñana | Foto cedida por WWF España

La mayoría de las zonas en las que está dividido el acuífero de Doñana se encuentran en situación de alerta, según recoge los datos de El Informe de Estado de los Acuíferos del Entorno de Doñana realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. De las 16 facciones, solo una, Sur del Arroyo de la Rocina, tiene una situación de normalidad que incluso supera las expectativas de capacidad relativas a la cantidad de precipitaciones en la zona durante el año 2020/2021. Esta mejoría, según apunta el documento, se debe al fin de las extracciones en la zona, tras la compra de la Finca Los Mimbrales y el cierre de los pozos de la zona se han dejado de extraer 7 hm³ anuales. El resto de divisiones del acuífero se encuentran en estado de prealerta o alerta al encontrarse muy por debajo de lo esperado tras el año hidrológico. Estos datos corresponden a sectores de grandes extracciones para el regadío que, según señala la CHG, “extracciones, en ocasiones elevadas en relación con los recursos disponibles”. En espacios del acuífero como el de Zona Costera, su estado de alerta se debería a su explotación para el abastecimiento urbano. 

Doñana
La autovía Huelva-Cádiz, un compromiso electoral del PP que choca con Doñana

La conexión por carretera entre Huelva y Cádiz es un tema recurrente cuando llega la campaña electoral para las elecciones andaluzas. Tras prometerlo en la última campaña, el PP lidera ahora en el gobierno andaluz pero no considera la posibilidad de ejecución del proyecto en esta legislatura.

El informe confirma la tendencia descendente del acuífero otro año consecutivo. La situación es especialmente preocupante en sectores como Las lagunas de Doñana por su alto valor ecológico y emblemático dentro del paraje natural. Las conclusiones del estudio de la CHG demuestran que “el actual grado y modo de explotación de los recursos subterráneos en zonas del acuífero, de mantenerse, comprometería su buen estado y el de los ecosistemas terrestres dependientes” e incita a las autoridades a tomar medidas para “revertir este mal estado con vistas al horizonte de 2027”. Desde WWF, Juanjo Carmona, abogado, comenta la gravedad de los datos arrojados por el informe y pone el foco sobre “las presiones sobre los acuíferos no cesan” y señala la necesidad de que la Junta de Andalucía “cumpla con su función y  no permita que haya una sola hectárea de riego ilegal en Doñana”. 

Doñana
Contaminación por ozono, una nueva amenaza para Doñana
Ecologistas en Acción alerta de los altos niveles de este contaminante, una amenaza ecológica que se suma a la sobreexplotación hídrica y los proyectos de extracción y almacenamiento de gas en el subsuelo.

En la pasada legislatura el gobierno de Juanma Moreno Bonilla ponía en marcha una propuesta de ley para ampliar los regadíos en la zona. Una decisión que fue criticada tanto por el Gobierno nacional como por la Unión Europea. Las decisiones tomadas por el gobierno andaluz han acelerado el estado de declive de los acuíferos, que lleva años de extracciones excesivas, según llevan denunciando WWF desde hace más de 10 años. En 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea juzgó a España por el grave deterioro ambiental de la zona. Una grave situación en un ecosistema con alto valor natural que desde la CHG y WWF inciden en la necesidad de generar políticas públicas para proteger el espacio de esta situación para revertir su estado antes de 2027. 

La situación de los acuíferos no es la única amenaza que lleva años perjudicando a este Paraje Natural, la propuesta de la construcción de un gaseoducto, una carretera y la contaminación por ozono son otra de las problemáticas que amenazan Doñana. Desde distintos grupos ecologistas, instituciones europeas y asociaciones ciudadanas se llevan años manifestando para evitar que en el Paraje se produzca un ecocidio similar al del Mar menor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
jamtmiranda
jamtmiranda
1/7/2022 13:09

Parece que el PP no ha tenido bastante con destruir el Mar Menor, que ahora pretende destruir Doñana.

0
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.