Doñana
Colectivos ecologistas hacen un llamamiento para Salvar Doñana

La Plataforma Salvemos Doñana ha convocado una gran manifestación en Sevilla el próximo domingo contra la ley de regadíos del gobierno andaluz.
salvemos doñana
Miembros de la plataforma 'Salvemos Doñana'

La proposición de ley de regadíos impulsada por el gobierno andaluz que pretende legalizar los regadíos ilegales que llevan décadas extrayendo agua de forma ilícita del Parque Natural está siendo foco de alarma para la sociedad y los movimientos ecologistas desde hace semanas. A pesar de que el pasado 5 de mayo Juanma Moreno anunciase su paralización hasta después de las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, el gobierno nacional, instituciones europeas, expertos científicos y movimientos ecologistas exigen su retirada inmediata y absoluta. La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, exigía a Juanma Moreno el mismo día del anuncio del retraso de la puesta en marcha de la ley que “la devolviera a la papelera”.

“Doñana no te la encuentras en ningún lugar del mundo y poco la amamos”, recuerda Juan Romero de Ecologistas en Acción

El presidente andaluz persiste en defender la iniciativa esgrimiendo que “La proposición de ley no afecta a un solo centímetro cuadrado de todo el Espacio Natural de Doñana, ni parque nacional ni natural, sino que se encuentra al norte de la Corona Forestal de Doñana”. Sin embargo, el informe del CSIC es contundente y evidencia la nula fiabilidad de los argumentos y afirmaciones presentados en la Proposición de Ley. De hecho, el documento hace hincapié en que la “falta de ejecución del Plan de la Corona Forestal nos ha llevado al insostenible punto crítico en que se encuentra actualmente Doñana” y que lo verdaderamente urgente es ajustar la demanda de agua a la disponibilidad, porque, de lo contrario, además de acabar con Doñana, las explotaciones legales tendrán problemas para regar, poniendo en riesgo toda la actividad económica de la comarca.

El anuncio de la paralización de la ley, que se volverá a poner en marcha el 30 de mayo, no ha supuesto la pausa del movimiento en su repulsa. La mañana de hoy miércoles 10 de mayo, la plataforma Salvemos Doñana, compuesta por decenas de movimientos ecologistas y ciudadanos, ha hecho un llamamiento a la participación masiva en la manifestación del próximo domingo, 14 de mayo, en Sevilla. “Si seguimos con el suicidio hídrico que han montado, la Doñana que conocemos seguramente desaparecerá, se salinificará el acuífero y las especies desaparecerán, pero antes de que llegue a ese punto la agricultura habrá desaparecido porque nos quedaremos sin agua para regar”, insiste Juanjo Carmona desde WWF.

Entre las exigencias de la plataforma se encuentran la de la ordenación de las zonas agrícolas del Condado de Huelva por parte del gobierno autonómico y nacional para evitar los daños ambientales, y adaptarse a los acuerdos climáticos de París para defender el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía. “La crisis de biodiversidad que estamos viviendo en Doñana es la más grande de su historia, para evitar esto necesitamos que las instituciones actúen de forma conjunta”, comenta Carlos Dávila desde SEO Birdlife.

La Plataforma Salvemos Doñana hace un llamamiento a la ciudadanía para “frenar esta sinrazón” y conseguir la paralización total de la ley y que se cumpla el Plan Especial de ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana. “Necesitamos instar a nuestras instituciones y representantes a defender nuestra joya natural para el presente y para las generaciones futuras, apoyando la actividad económica legal que sea compatible con el mantenimiento de sus valores excepcionales”, sostiene la plataforma.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

La manifestación está convocada el próximo domingo 14 de mayo a las 11 de la mañana en la Alameda de Hércules de Sevilla. “Doñana no te la encuentras en ningún lugar del mundo y poco la amamos”, recuerda Juan Romero de Ecologistas en Acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.