Doñana
Andalucía se moviliza en defensa de Doñana

Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía
14 may 2023 22:49

En Andalucía continuan las acciones de repulsa contra la propuesta de ley que pretende legalizar los regadíos ilegales en el entorno del Parque Natural de Doñana. Este domingo 14 de mayo varios miles de personas han recorrido las calles de Sevilla en una manifestación organizada por la plataforma 'Salvemos Doñana'.

La plataforma compuesta por más de 43 entidades ecologistas y ciudadanas exige la retirada de la proposición de ley, que se cumpla estrictamente el “Plan de la Fresa”, un impulso a los procesos de debida diligencia en materia ambiental y de derechos humanos en las empresas agrícolas y la restauración de los sistemas hídricos subterráneos y superficiales de Doñana y de sus ecosistemas degradados. “Necesitamos instar a nuestras instituciones y representantes a defender nuestra joya natural para el presente y para las generaciones futuras, apoyando la actividad económica legal que sea compatible con el mantenimiento de sus valores excepcionales”, sostienen desde la organización.

La manifestación ha estado seguida por las reivindicaciones ciudadanas desde niñas reclamando ”que de mayor quieren poder disfrutar de Doñana“, hasta agrupaciones de guías del parque nacional y agricultoras. Las Jornaleras de Huelva en lucha recuerdan que: “Parte de la solución está en transitar hacia alternativas laborales dignas, que bien podrían estar encaminadas a un modelo productivo que tenga en cuenta la regeneración del medio en vez de su destrucción, garantizando la sustentabilidad de los recursos naturales, pero, sobre todo, aprovechando la experiencia, conocimientos y saberes de la población que lleva más de una vida trabajando las tierras y conociéndola en todas sus etapas, y que sabe cómo utilizar los mismos recursos naturales que la tierra genera para ayudarla a seguir dando frutos”.  

En el acto se ha puesto ademas sobre el último incendio en los asentamientos de infraviviendas en Palos de la Frontera ocurrido el pasado sábado 13 de mayo  en donde habitaban cientos de jornaleras de la industria de la fresa y en la que desde la plataforma creen que ”dignificar su situación también es esencial“. Las decenas de personas que han perdido sus casas siguen sin alternativa ni acogimiento por parte del ayuntamiento de la localidad. Desde el colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha recuerdan que la solución de la situación de Doñana “ Está en transitar hacia alternativas laborales dignas, que bien podrían estar encaminadas a un modelo productivo que tenga en cuenta la regeneración del medio en vez de su destrucción, garantizando la sustentabilidad de los recursos naturales, pero, sobre todo, aprovechando la experiencia, conocimientos y saberes de la población que lleva más de una vida trabajando las tierras y conociéndola en todas sus etapas, y que sabe cómo utilizar los mismos recursos naturales que la tierra genera para ayudarla a seguir dando frutos”.

Los portavoces de la plataforma, miembros a su vez de Ecologistas en Acción, Greenpeace, Seo/Birdlife y WWF, las principales organizaciones ecologistas de nuestro país, han intervenido en la clausura invitando a adherirse a la ciudadanía y las entidades a través de su página web.

En salvemosdoñana.es se puede encontrar el Manifiesto sobre el agua de Doñana en varios idiomas y “una sección de firmas para recopilar apoyos tanto de personas a título individual como asociaciones, empresas, organizaciones de toda índole que comparten la preocupación por la deriva de destrucción que está tomando Doñana por causa del abuso del uso del agua para regadío, sumado a las consecuencias de la sequía que vivimos desde hace doce años”. También han anunciado que este es el principio de más movilizaciones y acciones tanto en Huelva como en otros puntos de Andalucía.

Las andaluzas han dejado claro este domingo que se encuentran en contra de la ley de regadios y que van a seguir luchando por defender Doñana como dice la sevillana reivindicativa que una de las participantes ha entonado para finalizar el acto:

“Y en nuestro lucha,

y este Gobierno facha,

no nos escucha.

Por el mañana

no dejemos que el gobierno

nos quite nuestro mañana

luchemos juntos unidas y Salvemos Doñana”




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.