Hemeroteca Diagonal
“Esto os pasa por vuestra ideología”

Dos años después del asalto policial al centro social 13 Rosas, en Alcalá de Henares, dos de sus miembros siguen acudiendo al juzgado cada quince días, a la espera de la celebración de un juicio en el que se enfrentan a hasta cuatro años de cárcel.

Concentración por el asalto al centro social 13 Rosas
Concentración convocada el 18 de febrero de 2014 por las Juventudes Comunistas de Madrid (UJCE-M) en repulsa por el “asalto policial" al centro social Las 13 rosas Dani Gago
12 feb 2016 13:07

Dos años después de la actuación de los efectivos de la Policía Municipal y Nacional en el centro social 13 Rosas de Alcalá de Henares, Elena y Jesús continúan a la espera de un juicio en el que se enfrentarán a penas de hasta cuatro años de prisión, acusados de supuestos delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra la autoridad. Los hechos sucedieron durante la madrugada del 15 de febrero de 2014, tras la celebración de una jornada en la que se informó sobre las implicaciones de la vigente Ley Mordaza. “Nosotras explicamos la parte teórica de la represión, ellos nos mostraron la parte práctica”, afirma Jesús a Diagonal, que considera “irónico” que “el asalto, la carga policial y las detenciones sucedieran precisamente tras un acto antirrepresivo”.

Los jóvenes explican que varios miembros de la Policía Municipal se personaron aquella noche en el local alegando unas supuestas quejas presentadas por algunos vecinos ante el elevado volumen de la música, pese a que el CS 13 Rosas se encuentra ubicado en una galería comercial y ambos acusados señalan que “no hay vecinas”. Los agentes solicitaron entrar en el local mientras efectivos de la Policía Nacional comenzaron a personarse en las cercanías del centro social acompañados de un equipo de grabación del programa de La Sexta Policías en Acción.

“La actitud hostil de la policía, su insistencia en acceder a la sede y la presencia de la cámara ya nos hicieron adivinar que el día no iba a acabar bien”, confirma Jesús. Según relata, aprovechando el instante en el que el joven entró al centro social para coger su documentación y presentársela a los agentes que se la requerían, la Policía accedió sin consentimiento al CS 13 Rosas. El joven fue el primer detenido de la noche ante su insistencia en conocer la orden judicial que amparaba esa actuación policial, pero no fue el único. “En ese momento las compañeras pidieron mi liberación y fue cuando la policía comenzó a cargar en el interior de la sede provocando lesiones a cinco compañeras que fueron atendidas en el Hospital Príncipe de Asturias”, sostiene.

Elena afirma que durante la acometida policial algunas personas “fueron heridas con arañazos en el cuello, lesiones producidas por las porras en espalda, cabeza, piernas…, y además varias compañeras sufrieron ataques de ansiedad”. “Empezaron a agarrar a unas compañeras, a tirar a otras al suelo... y, no sé muy bien cómo, al final me encontré en el suelo con varios policías cogiéndome de las piernas y brazos, y arrastrándome hacia el exterior del centro social”, relata la joven, que quedaría detenida desde ese preciso instante. Posteriormente ambos fueron trasladados a dependencias policiales, donde fueron puestos en libertad pasadas unas horas, acusados de unos supuestos delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra la autoridad.

Ambos señalan que las cámaras del programa Policías en Acción captaron cómo uno de los agentes les aseguraba durante la intervención: “Esto os pasa por vuestra ideología”. “Recordar esa frase me llena de rabia y de impotencia”, sostiene Jesús, que además confirma que, “si bien, efectivamente, La Sexta no emitió las imágenes, sí llegaron a poner un tuit anunciando el programa, aunque lo borraron inmediatamente”. “No debe dejar muy bien la actuación policial si finalmente no sacan las imágenes, pero es una suposición”, manifiesta. Elena. Según confirman ambos, “la grabación ya la tienen los abogados y la jueza instructora”.

Marina Albiol Guzmán, portavoz del grupo parlamentario europeo de Izquierda Unida, transmitió los miembros a la Comisión Europea durante una de las sesiones del año 2015, a lo que el propio organismo respondió que “no parece que, en el asunto mencionado, el Estado miembro en cuestión estuviese aplicando la legislación de la UE. Por lo tanto, corresponde a dicho Estado miembro garantizar el respeto de sus obligaciones relativas a los derechos fundamentales, derivadas de los acuerdos internacionales y, en particular, del Convenio Europeo de Derechos Humanos, así como de su Constitución nacional”. Pese a esta réplica, Jesús sostiene que “por desgracia, el Estado español hará caso omiso a los reproches de ésta u otras instituciones europeas respecto al cumplimiento de los derechos fundamentales en el país”.

Los jóvenes están obligados a presentarse en los juzgados cada 15 días como medida cautelar hasta la celebración del juicio que determine su posible entrada en prisión. La Plataforma Absolución 13 Rosas, puesta en marcha por una veintena de colectivos y movimientos sociales del Corredor del Henares, ha anunciado a Diagonal que el próximo sábado 13 de febrero en Madrid convocarán una manifestación contra la represión junto a otras organizaciones de la región. La movilización, que partirá de Sol a las 18h y tendrá como destino el Ministerio de Justicia (calle de la Bolsa), hace un llamamiento “contra la represión hacia quienes lucha por los derechos de todas y todos” y pretende “denunciar todos los casos de represión política que se dan en el Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: Del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.