Hemeroteca Diagonal
“Esto os pasa por vuestra ideología”

Dos años después del asalto policial al centro social 13 Rosas, en Alcalá de Henares, dos de sus miembros siguen acudiendo al juzgado cada quince días, a la espera de la celebración de un juicio en el que se enfrentan a hasta cuatro años de cárcel.

Concentración por el asalto al centro social 13 Rosas
Concentración convocada el 18 de febrero de 2014 por las Juventudes Comunistas de Madrid (UJCE-M) en repulsa por el “asalto policial" al centro social Las 13 rosas Dani Gago
12 feb 2016 13:07

Dos años después de la actuación de los efectivos de la Policía Municipal y Nacional en el centro social 13 Rosas de Alcalá de Henares, Elena y Jesús continúan a la espera de un juicio en el que se enfrentarán a penas de hasta cuatro años de prisión, acusados de supuestos delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra la autoridad. Los hechos sucedieron durante la madrugada del 15 de febrero de 2014, tras la celebración de una jornada en la que se informó sobre las implicaciones de la vigente Ley Mordaza. “Nosotras explicamos la parte teórica de la represión, ellos nos mostraron la parte práctica”, afirma Jesús a Diagonal, que considera “irónico” que “el asalto, la carga policial y las detenciones sucedieran precisamente tras un acto antirrepresivo”.

Los jóvenes explican que varios miembros de la Policía Municipal se personaron aquella noche en el local alegando unas supuestas quejas presentadas por algunos vecinos ante el elevado volumen de la música, pese a que el CS 13 Rosas se encuentra ubicado en una galería comercial y ambos acusados señalan que “no hay vecinas”. Los agentes solicitaron entrar en el local mientras efectivos de la Policía Nacional comenzaron a personarse en las cercanías del centro social acompañados de un equipo de grabación del programa de La Sexta Policías en Acción.

“La actitud hostil de la policía, su insistencia en acceder a la sede y la presencia de la cámara ya nos hicieron adivinar que el día no iba a acabar bien”, confirma Jesús. Según relata, aprovechando el instante en el que el joven entró al centro social para coger su documentación y presentársela a los agentes que se la requerían, la Policía accedió sin consentimiento al CS 13 Rosas. El joven fue el primer detenido de la noche ante su insistencia en conocer la orden judicial que amparaba esa actuación policial, pero no fue el único. “En ese momento las compañeras pidieron mi liberación y fue cuando la policía comenzó a cargar en el interior de la sede provocando lesiones a cinco compañeras que fueron atendidas en el Hospital Príncipe de Asturias”, sostiene.

Elena afirma que durante la acometida policial algunas personas “fueron heridas con arañazos en el cuello, lesiones producidas por las porras en espalda, cabeza, piernas…, y además varias compañeras sufrieron ataques de ansiedad”. “Empezaron a agarrar a unas compañeras, a tirar a otras al suelo... y, no sé muy bien cómo, al final me encontré en el suelo con varios policías cogiéndome de las piernas y brazos, y arrastrándome hacia el exterior del centro social”, relata la joven, que quedaría detenida desde ese preciso instante. Posteriormente ambos fueron trasladados a dependencias policiales, donde fueron puestos en libertad pasadas unas horas, acusados de unos supuestos delitos de desobediencia, resistencia y atentado contra la autoridad.

Ambos señalan que las cámaras del programa Policías en Acción captaron cómo uno de los agentes les aseguraba durante la intervención: “Esto os pasa por vuestra ideología”. “Recordar esa frase me llena de rabia y de impotencia”, sostiene Jesús, que además confirma que, “si bien, efectivamente, La Sexta no emitió las imágenes, sí llegaron a poner un tuit anunciando el programa, aunque lo borraron inmediatamente”. “No debe dejar muy bien la actuación policial si finalmente no sacan las imágenes, pero es una suposición”, manifiesta. Elena. Según confirman ambos, “la grabación ya la tienen los abogados y la jueza instructora”.

Marina Albiol Guzmán, portavoz del grupo parlamentario europeo de Izquierda Unida, transmitió los miembros a la Comisión Europea durante una de las sesiones del año 2015, a lo que el propio organismo respondió que “no parece que, en el asunto mencionado, el Estado miembro en cuestión estuviese aplicando la legislación de la UE. Por lo tanto, corresponde a dicho Estado miembro garantizar el respeto de sus obligaciones relativas a los derechos fundamentales, derivadas de los acuerdos internacionales y, en particular, del Convenio Europeo de Derechos Humanos, así como de su Constitución nacional”. Pese a esta réplica, Jesús sostiene que “por desgracia, el Estado español hará caso omiso a los reproches de ésta u otras instituciones europeas respecto al cumplimiento de los derechos fundamentales en el país”.

Los jóvenes están obligados a presentarse en los juzgados cada 15 días como medida cautelar hasta la celebración del juicio que determine su posible entrada en prisión. La Plataforma Absolución 13 Rosas, puesta en marcha por una veintena de colectivos y movimientos sociales del Corredor del Henares, ha anunciado a Diagonal que el próximo sábado 13 de febrero en Madrid convocarán una manifestación contra la represión junto a otras organizaciones de la región. La movilización, que partirá de Sol a las 18h y tendrá como destino el Ministerio de Justicia (calle de la Bolsa), hace un llamamiento “contra la represión hacia quienes lucha por los derechos de todas y todos” y pretende “denunciar todos los casos de represión política que se dan en el Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.