Granada
Ecologistas en Acción rechaza la instalación de un almacén de nitrato de amonio en el Puerto de Motril

El almacén de la multinacional Yara es de una capacidad casi veinte veces superior al volumen que explotó en el Puerto de Beirut el pasado agosto. Su proximidad a los depósitos de hidrocarburos genera preocupación en la zona.

Almacén nitrato amonio Puerto Motril
Almacén de nitrato de amonio en el Puerto de Motril (dcha.) y depósito de hidrocarburos (izqda.) | Foto: Ecologistas en Acción Costa de Granada

@Helios_EM

29 nov 2020 06:00

La instalación de un almacén de nitrato de amonio en el puerto de Motril (Granada) ha encendido las alarmas de asociaciones ecologistas y vecinos de la zona, preocupadas por el riesgo que puede suponer su emplazamiento. El almacén, propiedad de la empresa de transportes Transgranada S.A y alquilado a la multinacional de los fertilizantes Yara, fue inaugurado en octubre de 2019 con la presencia de la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, el delegado de Gobierno, Pablo García, y otros responsables políticos.

Según señalan desde el grupo de Ecologistas en Acción de la Costa de Granada, la licencia solicitada inicialmente hacía referencia a una nave de “graneles no peligrosos” de 4.000 m2, y no los 9.000 m2 de capacidad real con que cuenta. “A mediados de junio de este año la empresa solicitó un permiso de ampliación de actividad para operar con productos peligrosos que el ayuntamiento no ha concedido, por lo que sigue funcionando bajo la licencia inicial que no corresponde a su actividad real”, indica un integrante de la organización ecologista.

Un emplazamiento peligroso a pocos kilómetros de Motril

Como explica Miguel López-Gómez, profesor del departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad de Granada, el nitrato de amonio (NH4NO3) “es el componente principal de los fertilizantes que se utilizan en agricultura convencional, por su alto contenido de nitrógeno, uno de los principales bioelementos que puede ser limitante para el crecimiento de las plantas”. Sin embargo, se trata de una sustancia que, por su carácter oxidante, puede detonar en presencia de fuentes intensas de calor o sustancias combustibles, como gasolina o aceites.

Ecologistas en Acción advierte que el almacén se encuentra “a pocos cientos de metros de una zona residencial y a cuatro kilómetros del núcleo urbano de Motril”

Integrantes de Ecologistas en Acción de Granada indican que el almacén de Motril se encuentra situado entre los tanques de almacenamiento de hidrocarburos y el muelle de descarga de estos, además de junto a dos grandes depósitos de graneles a cielo abierto. Uno de ellos almacena celestina, un mineral de estroncio radioactivo cuya presencia ha generado quejas de las asociaciones vecinales en diversas ocasiones, y otro alpechín seco, material que se exporta para su combustión en centrales térmicas. Desde la organización ecologista recuerdan que este último depósito ya sufrió un incendio hace cuatro años que tardó varios días en ser apagado. “La combinación de todos estos elementos da una idea de lo peligrosa que resulta la instalación de un almacén de estas características en esa ubicación, a pocos cientos de metros de una zona residencial y a cuatro kilómetros del núcleo urbano de Motril”, afirman.

Un producto con un historial de desastres

La explosión el pasado mes de agosto de un almacén que contenía 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el Puerto de Beirut (Líbano), y que causó la muerte de 200 personas y miles de heridos, ha sido el incidente más reciente relacionado con esta sustancia.

Líbano
Un nuevo incendio en el puerto atemoriza Beirut

La zona portuaria ardía anoche por segunda vez desde la tragedia del pasado 4 de agosto cubriendo la capital libanesa de tóxico humo negro, en una tarde en la que muchos residentes traumatizados temieron una nueva explosión ante la ausencia de explicaciones y disculpas por parte de las autoridades.

En los últimos años ha habido distintos episodios similares en diferentes países, como la explosión de una planta química en Toulouse (Francia) en 2001, con un resultado de 30 muertos, el incendio de una fábrica de fertilizantes en Texas (EE.UU.) en 2013, en cuya deflagración murieron 15 personas, o la explosión de un almacén de productos químicos del puerto de Tianjin (China), que provocó la muerte de 200 personas y casi 800 heridos. En este último suceso, el nitrato de amonio explotó como parte de una reacción en cadena, provocada por un incendio previo debido al calor. Desde Ecologistas en Acción afirman que la capacidad del almacén de Motril (50.000 toneladas) es unas 20 veces superior a la cantidad que se hallaba en el puerto de Beirut.

La llegada del Cheshire a Motril en 2017

En Septiembre de 2017, el Puerto de Motril acogió al carguero británico MV Cheshire, que transportaba 42.654 toneladas de nitrato de amonio de Noruega a Tailandia y se incendió en aguas canarias. Tras quedar a la deriva durante días después de ser evacuada su tripulación, fue remolcado por otro barco hasta la costa granadina al ser rechazada su presencia en aguas canarias por el Gobierno autonómico, alegando la falta de una planta de tratamiento de residuos de esas características. En aquel momento, Ecologistas en Acción protestó por la recepción del buque en Motril, tanto por el riesgo de vertidos o escapes en el trayecto como por no haber condiciones para la descarga de este tipo de sustancias en circunstancias mejores que las que pudieran darse en Canarias. Como recuerda esta organización, la empresa propietaria de aquella carga era la multinacional noruega Yara, usuaria del actual almacén. Existen, de hecho, sospechas de que el incidente del carguero Cheshire estuviera en el origen del proyecto de instalar un depósito permanente en Motril, tras haber comprobado los responsables de la empresa las ventajas geográficas de este Puerto como nodo logístico de distribución.

Impactos ambientales de su uso

Al margen de su potencial riesgo de accidentes, el profesor López-Gómez recuerda que el proceso industrial para producir fertilizantes “requiere de un elevado consumo de energía, suministrada principalmente por combustibles fósiles, responsables del calentamiento global”. Por otro lado, “como consecuencia de la introducción de fuentes artificiales de nitrógeno en la agricultura se producen alteraciones que afectan a los ecosistemas marinos y acuáticos de agua dulce, debido a procesos de eutrofización”; es decir, el exceso de nutrientes que genera una proliferación descontrolada de ciertas algas u otros vegetales.

Otros impactos derivados de su uso serían además “la contaminación de aguas subterráneas y superficiales por nitratos, haciéndolas no aptas para el consumo humano, o las emisiones de óxido nitroso (N2O), con un potente efecto invernadero, trescientas veces superior al del CO2 y que contribuye, por tanto, al cambio climático”, advierte.

Existen, sin embargo, métodos alternativos a la utilización de fertilizantes sintéticos, como recuerda López-Gómez. “La capacidad de ciertos tipos de cultivos, como los de leguminosas, de establecer interacciones simbióticas con microorganismos fijadores de nitrógeno atmosférico es una de las estrategias que se emplean tradicionalmente para mejorar la fertilidad del suelo en sistemas agroecológicos, mediante la rotación de cultivos, o la utilización de especies forrajeras como abono verde, así como la combinación de sistemas de cultivo con la ganadería extensiva”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
#76225
6/12/2020 13:20

Esto es mentira. El almacén no tiene permiso para almacenamiento de Nitrato Amonico. Se solicitó para otra ubicación dentro del puerto de Motril y se ha paralizado por la explosión de Beirut. A ver si os informáis bien antes de publicar cosas que no son ciertas. Esto que publicáis es FALSO!!

0
0
#75480
28/11/2020 22:49

No nos equivoquemos de lucha, estos nutrientes son el alimento de los invernaderos del Mediterráneo, la fuente de comida de Europa, la única industria que está aguantando el Covid, la agricultura....
Puede ser peligroso, pero llevamos transportando y almacenado nitratos más de un siglo... Y no es hasta ahora que existe la preocupación... Que no utilicen tus sentimientos para convertir España en la próxima siria

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.