Barcelona - 7

Fútbol a este lado
Policía del entusiasmo

Tenemos ganas y necesidad de vivir simultáneamente a otros, de compartir momentos y emociones en tiempo real. No me voy a flipar: no sé si eso es una potencia política o simplemente un recordatorio de que somos personas.

“Voy a los médicos y me hablan de mí. Sin embargo, ¡cuando estoy sola es cuando me siento mal!”, exclama Monica Vitti en El desierto rojo. “He hecho todo para reintegrarme a la realidad”, dice su Giulia en la película de Antonioni. Antes, ha pasado por dolor de pelo, una infidelidad, ganas de pegar a alguien y buscar en un mapa un lugar donde se esté bien. En general, un extrañamiento de sí misma y a la vez de cuanto la rodea. Y eso que eran los años 60 en Ravenna, en la Emilia-Romagna todavía industrial. No sabríamos cómo se manejaría este inolvidable personaje de la fallecida Vitti en el ocio de hoy en día, año dos de la pandemia. Cómo le sentaría elegir entre el binarismo de a) el consumo de cultura bajo el influjo del decrecionismo digital con la firme decisión de no comunicar a nadie su expectativa, gusto u opinión o b) hacer lo mismo en un foro hiperventilado y hasta la bandera. Vaya, Giulia, tener Twitter y que haya fútbol o Eurovisión.

Ya es inconcebible la música en pantalla si no es bajo el eje ganador/perdedor, como medibles, jerarquizables y concursables se volvieron la maña con la cocina o incluso la convivencia

No se me puede hacer pesado el debate sobre ese concurso. O no entenderlo, al menos. No como futbolero sin complejos que defiende las emociones colectivas que es capaz de generar semejante juego viejo, simplísimo y barato. Obviamente no la carcasa de ponzoña que lo rodea. Gol en el campo, miasma en el palco. La turra que damos. Para quejarnos de murgas andamos prácticamente inhabilitados. Pero lo interesante es que no está tan lejos la experiencia de ir al estadio con la de comentar un programa de televisión. No solo porque sean dos competiciones. Ya es inconcebible la música en pantalla si no es bajo el eje ganador/perdedor, como medibles, jerarquizables y concursables se volvieron la maña con la cocina o incluso la convivencia. La competición es el formato de nuestras vidas, como dice Jorge Dioni López. Aquí nadie sin monetizar nada que se le dé medio qué.

Vivimos en la era de las opciones de ocio infinitas y a la carta pero potencialmente estancas. Eso último tendemos a romperlo. Coges ahora mismo y te pones si quieres a ver Trenes rigurosamente vigilados, checoslovaca con el Óscar del 67. ¿Menos romántico que bajar al Blockbuster a hablar con el dependiente? A mí no me parece mal avance si de lo que se trata es de ver esa película. Ahora, luego vienen las ganas de poner un tuit sobre lo que te ha parecido —inciso: el tuit y no la story, pues son dos modalidades de comunicación con muy poco que ver, una busca y posibilita participar de una amplia conversación y la otra reducirla—. Porque es normal. Es lo que hacemos los aficionados al fútbol comentando la jugada una y otra vez, es insufrible si lo aborreces, lo sé y lo sabemos todos (desconfía de quien relativice la hegemonía mediática de este deporte). Nos gusta tener razón tanto como quitarla y arriesgarnos a que nos la quiten, siempre teniendo claro que la recuperaremos en una maestra estocada dialéctica final. Desconfía de quien asegure que le gusta debatir, lo más probable es que tenga un ego morrocotudo y crea que su voz es la luz redentora que necesita un nazi o que pueda sacar de la presunta “batalla de ideas” un provecho profesional y monetario.

A veces el elogio de la desconexión digital normaliza que a la gente se le quiten las ganas de compartir con los demás

Tenemos ganas y necesidad de vivir simultáneamente a otros, de compartir momentos y emociones en tiempo real. No me voy a flipar: no sé si eso es una potencia política o simplemente un recordatorio de que somos personas. Expresión, compañía, comunicación, alimento. A veces el elogio de la desconexión digital normaliza que a la gente se le quiten las ganas de compartir con los demás. “Sácame a ver gente y vida”, cantaba Morrissey en “There is a light that never goes out” esperando que algo se le pegara. Por eso a pesar de que podemos ver cualquier cosa vemos casi todos la misma. No tiene más misterio. El partido de Champions, la selección, la misma peli de estreno en la plataforma que sea o el robo contra Tanxugueiras porque obviamente son ellas, “denantes tongo que escravas”, las únicas ganadoras que en esta tribuna se reconocen como tal. Dije antes que no me iba a flipar y ha sido mentira. Así que ya que estamos, el tercero del trío de consejos sobre la desconfianza: hazlo del contrarrevolucionario con o sin disfraz, lo identificarás por lo indigesto que se le suele hacer el entusiasmo ajeno.

 

Archivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Bea
3/2/2022 10:36

Te has flipado. Yo también

0
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.