Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
El PNV gana, pero el tiempo cambia

Acabó la función. La suma de la derecha vasca, derecha española y ultraderecha ha vuelto a triunfar en la Comunidad Autónoma Vasca, bien es verdad que en el tiempo de descuento y por un puñado de votos en Bizkaia. Cuarenta años después, seguimos en las mismas: no hay alternativa a su gobernanza neoliberal.

Puesto electoral del PNV vacía el último día de campaña electoral en el País Vasco.
Puesto electoral del PNV vacío el último día de campaña electoral en el País Vasco. Gessamí Forner
6 ago 2020 07:07

Durante la campaña electoral, juegos políticos al margen, se abrió una ventana —pequeña— a que gobernara un tripartito de izquierdas. Un asalto a Ajuria Enea desde la diversidad, al estilo del tripartit catalán de 2003. Pero para ello tendrían que haber dado los números y, en segundo lugar, aunque no por ello menos importante, cada parte debería haberse acomodado en una mesa con comensales no del todo bien avenidos.

De modo que el día de la marmota que la izquierda institucional padece cada cuatro años volvió a dejarnos estampas ya clásicas. EH Bildu, pletórica por su enésimo resultado histórico, Elkarrekin Podemos conteniendo el disgusto ante la sangría de votos y el PSE encantado de reiterar su disposición a lo que la geometría variable jetzale disponga. Es cierto que durante los vaivenes del recuento, mientras la aritmética no era definitiva, prensa y tertulianos salieron en tromba a explicarnos las bondades de una reedición del actual Gobierno vasco. De hecho, hablaron mucho de la necesaria estabilidad en el caótico panorama general, olvidando que el PNV no ha logrado armar una mayoría absoluta en las siete legislaturas anteriores. En esas horas en las que aún no eran definitivos los resultados, se olvidaron de la parálisis legislativa, cronificada en el periodo de Urkullu, y de la pésima gestión autonómica de la pandemia, de las elecciones y de Zaldibar. Su pánico a un posible tripartit vasco señala el camino a seguir.

“Las fuerzas sociales y sindicales tendrán que seguir remando a contracorriente con una izquierda política institucional que, en su conjunto, no ha estado a la altura”

Las fuerzas sociales y sindicales tendrán que seguir remando a contracorriente con una izquierda política institucional que, en su conjunto, no ha estado a la altura. Todo ello a pesar de que nunca antes las propuestas de las tres principales organizaciones fueron tan parecidas. Pero ni sus programas han dado centralidad a la oportunidad histórica que se abría, ni sus organizaciones han sido capaces de llegar a ningún acuerdo, ni sus campañas han desplegado potencia destituyente, ni sus candidatas han estado a la altura de llegar al gobierno para hacer política a favor de la mayoría trabajadora. No obstante, y atendiendo a los resultados, no ha sido lo mismo Mendia, que Iriarte, que Gorrotxategi.

Por otra parte, y en relación con lo anterior, la clave del futuro está en esa mitad de la población, 47% exactamente, que no ha ido a votar. Coyunturas epidemiológicas aparte, se trata de una multitud diversa y creciente de sectores golpeados por la crisis, a la que no interpela la retórica socialdemócrata de los políticos profesionales. La izquierda institucional, pues, conoce el camino: basta con poner en el centro del tablero, por delante de todas las demás cosas, la defensa del derecho a la vivienda, al trabajo y a la reproducción digna de la vida de los sectores precarizados. Todo lo demás será seguir atrapada en el tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Música
Música Apoteòsic Muguruza
Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.
#66996
8/8/2020 3:45

Por éste digital se habla de la política de clases y de representatividad.No entiendo muy bien porqué a éstas alturas no se sabe que HB,Podemos y Psoe no tienen mucho que ver ni en la condición de clase (Celaa es vasca?¿?!!) y mucho menos en aspiraciones identitarias.....

1
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista