Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
El PNV gana, pero el tiempo cambia

Acabó la función. La suma de la derecha vasca, derecha española y ultraderecha ha vuelto a triunfar en la Comunidad Autónoma Vasca, bien es verdad que en el tiempo de descuento y por un puñado de votos en Bizkaia. Cuarenta años después, seguimos en las mismas: no hay alternativa a su gobernanza neoliberal.

Puesto electoral del PNV vacía el último día de campaña electoral en el País Vasco.
Puesto electoral del PNV vacío el último día de campaña electoral en el País Vasco. Gessamí Forner
6 ago 2020 07:07

Durante la campaña electoral, juegos políticos al margen, se abrió una ventana —pequeña— a que gobernara un tripartito de izquierdas. Un asalto a Ajuria Enea desde la diversidad, al estilo del tripartit catalán de 2003. Pero para ello tendrían que haber dado los números y, en segundo lugar, aunque no por ello menos importante, cada parte debería haberse acomodado en una mesa con comensales no del todo bien avenidos.

De modo que el día de la marmota que la izquierda institucional padece cada cuatro años volvió a dejarnos estampas ya clásicas. EH Bildu, pletórica por su enésimo resultado histórico, Elkarrekin Podemos conteniendo el disgusto ante la sangría de votos y el PSE encantado de reiterar su disposición a lo que la geometría variable jetzale disponga. Es cierto que durante los vaivenes del recuento, mientras la aritmética no era definitiva, prensa y tertulianos salieron en tromba a explicarnos las bondades de una reedición del actual Gobierno vasco. De hecho, hablaron mucho de la necesaria estabilidad en el caótico panorama general, olvidando que el PNV no ha logrado armar una mayoría absoluta en las siete legislaturas anteriores. En esas horas en las que aún no eran definitivos los resultados, se olvidaron de la parálisis legislativa, cronificada en el periodo de Urkullu, y de la pésima gestión autonómica de la pandemia, de las elecciones y de Zaldibar. Su pánico a un posible tripartit vasco señala el camino a seguir.

“Las fuerzas sociales y sindicales tendrán que seguir remando a contracorriente con una izquierda política institucional que, en su conjunto, no ha estado a la altura”

Las fuerzas sociales y sindicales tendrán que seguir remando a contracorriente con una izquierda política institucional que, en su conjunto, no ha estado a la altura. Todo ello a pesar de que nunca antes las propuestas de las tres principales organizaciones fueron tan parecidas. Pero ni sus programas han dado centralidad a la oportunidad histórica que se abría, ni sus organizaciones han sido capaces de llegar a ningún acuerdo, ni sus campañas han desplegado potencia destituyente, ni sus candidatas han estado a la altura de llegar al gobierno para hacer política a favor de la mayoría trabajadora. No obstante, y atendiendo a los resultados, no ha sido lo mismo Mendia, que Iriarte, que Gorrotxategi.

Por otra parte, y en relación con lo anterior, la clave del futuro está en esa mitad de la población, 47% exactamente, que no ha ido a votar. Coyunturas epidemiológicas aparte, se trata de una multitud diversa y creciente de sectores golpeados por la crisis, a la que no interpela la retórica socialdemócrata de los políticos profesionales. La izquierda institucional, pues, conoce el camino: basta con poner en el centro del tablero, por delante de todas las demás cosas, la defensa del derecho a la vivienda, al trabajo y a la reproducción digna de la vida de los sectores precarizados. Todo lo demás será seguir atrapada en el tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Euskal Herria
Vivienda Donostia se manifiesta este sábado para reivindicar el derecho universal a la vivienda
La movilización arrancará a las 12.00 horas desde el Boulevard y ha sido convocada por el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para denunciar el negocio inmobiliario
#66996
8/8/2020 3:45

Por éste digital se habla de la política de clases y de representatividad.No entiendo muy bien porqué a éstas alturas no se sabe que HB,Podemos y Psoe no tienen mucho que ver ni en la condición de clase (Celaa es vasca?¿?!!) y mucho menos en aspiraciones identitarias.....

1
0
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos incluye la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular en la Comunidad de Madrid.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Últimas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Más noticias
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.