Diccionario de la Posverdad
Libertad de expresión y posverdad

Frente a la posverdad, el derecho a la libertad de expresión se encuentra ante un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos. En esta tarea, las sociedades democráticas no pueden olvidar los principios sobre los que se construyó el Estado de Derecho
Libertad de expresión posverdad
Libertad de expresión Jaime Cinca

Catedrática de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad de Jaén

8 may 2022 06:00

Tanto en el sistema anglosajón (common law) como en el sistema romano-germánico (civil law), la libertad de expresión nació como un derecho eminentemente político en el primer constitucionalismo contemporáneo (tránsito del siglo XVIII al XIX), claramente vinculado al nuevo concepto de soberanía nacional.

Frente a la dirección unívoca del discurso oficial, y la censura previa ejercida por las monarquías absolutas del Antiguo Régimen, los pensadores iusracionalistas lo concibieron como un derecho individual (esto es, relacionado con las creencias y la razón propia de cada individuo), absolutamente necesario para la edificación del Estado de Derecho y garante del nuevo orden político, tanto en su vertiente negativa de control o resistencia al poder, como en su vertiente positiva de búsqueda de la verdad política a través de la instrucción o educación de la opinión pública.

Ante la posverdad, el derecho individual a la libertad de expresión se encuentra frente a un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos

El derecho a la libertad de expresión y de prensa fue definido, así, en los primeros textos constitucionales, como la ausencia de cualquier tipo de censura previa, y quedó limitado solo por la comisión de algún delito, ya fuera contra la fama o la intimidad de las personas, contra el orden jurisdiccional, o determinados delitos políticos derivados del uso de la palabra. El error, el vicio o la mentira en la opinión se consideraron un mal menor, necesario para el descubrimiento de la verdad, y susceptible de ser combatido mediante la instrucción pública.

Libertad de expresión… ¿limitada?

A partir de estos orígenes, el modelo estadounidense se ha caracterizado en su evolución histórica por ser especialmente proteccionista de la libertad de expresión, permitiendo todo tipo de opiniones y tolerando manifestaciones muy controvertidas o radicales, siempre que no inciten o cometan de forma directa un delito. Por su parte, el modelo europeo limitó en mayor medida la libertad de expresión, en pro de la seguridad u orden público, a través de distintos delitos de la palabra, pero también mediante determinadas leyes de policía, de imprenta o de asociaciones, hasta la progresiva democratización de los ordenamientos jurídicos y la conquista de los derechos sociales a lo largo del siglo XX.

El fenómeno de la posverdad se deriva del desarrollo tecnológico, amparado por la opacidad de las redes y dirigido claramente a la manipulación de la opinión pública

Ante el actual fenómeno de la posverdad, derivado del desarrollo de nuevas tecnologías, amparado por la opacidad de las redes y su carácter internacional, intervenido por los recursos de grupos de presión, y claramente dirigido a la manipulación de la opinión pública, el derecho individual a la libertad de expresión se encuentra, sin embargo, frente a un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos. En esta tarea, las sociedades democráticas no pueden olvidar los principios o valores fundamentales sobre los que se construyó el Estado de Derecho.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.