Egipto
Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar

Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024. Su caso se suma a la creciente lista de periodistas y artistas perseguidos por el régimen de Abdelfatah al-Sisi.
Ashraf Omar
Ashraf Omar, detenido en Egipto, es el protagonista de una campaña internacional de solidaridad. A la derecha, imagen de Gianluca Constantini.
21 feb 2025 05:40

El 22 de julio de 2024, en plena madrugada, la policía egipcia irrumpió en la casa de Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa. Lo sacaron a la fuerza de su apartamento en las afueras de El Cairo tras golpearlo, registrar su hogar y destrozarlo todo. Se llevaron su tablet, su ordenador portátil, su teléfono móvil y 339.000 libras egipcias, una suma que nunca fue incluida en los informes oficiales. Estuvo en paradero desconocido durante 60 horas hasta que fue presentado ante la Fiscalía de la Seguridad del Estado. Desde entonces, su vida se ha convertido en un limbo carcelario, con prórrogas indefinidas de su prisión preventiva bajo acusaciones sin pruebas.

En el único interrogatorio al que fue sometido, la fiscalía lo enfrentó a sus propias caricaturas. Aquellas que ya habían sido publicadas en AlManassa y bocetos que encontraron en su tablet que nunca vieron la luz. Lo interrogaron sobre sus intenciones, su visión política y sobre por qué había decidido publicar en este medio. La detención de Ashraf Omar no es un hecho aislado, sino un episodio más dentro de la campaña sistemática del régimen de Abdelfatah al-Sisi para silenciar cualquier disidencia.

En el caso de Omar, Basel Ramsis considera que su detención es “un mensaje a AlManassa”, medio en el que trabajaba y que ha sido blanco recurrente de las autoridades

Basel Ramsis, cineasta y escritor egipcio, señala la dificultad para conocer los criterios de represión del régimen: “En realidad, es muy difícil conocer los criterios de represión contra la gente de izquierda o las fuerzas democráticas. No sabemos cuáles son las líneas rojas, es muy difícil determinarlo”. En el caso de Omar, Ramsis considera que su detención es “un mensaje a AlManassa”, medio en el que trabajaba y que ha sido blanco recurrente de las autoridades.

Desde 2013, el régimen egipcio ha recurrido sistemáticamente a la prisión preventiva indefinida para silenciar la disidencia. “Desde 2013, hay personas que llevan 11 o 12 años en la cárcel sin juicio y sin visitas de abogados”, denuncia Ramsis.

La detención de Ashraf Omar no es un caso aislado. Periodistas, caricaturistas, escritores y artistas han sido encarcelados bajo cargos ambiguos como “pertenencia a una organización terrorista” o “difusión de noticias falsas”. La vaguedad de estas acusaciones permite prolongar indefinidamente la prisión preventiva sin necesidad de pruebas. “Ashraf es un caso entre miles. Hay personas de las que ni siquiera sabemos su nombre y que llevan años en prisión sin ningún tipo de apoyo”, explica Ramsis. “En realidad, ni siquiera las organizaciones de Derechos Humanos tienen una lista clara de los detenidos ni de las acusaciones que enfrentan”.

Ashraf Omar  cómic
"Egipto establece un comité para liquidar los activos del Estado y recaudar 25 mil millones de libras egipcias anualmente". Tira cómica de Ashraf Omar para AlManassa.

El fondo de sus ilustraciones

La venta de recursos estratégicos a potencias extranjeras o la construcción de la Nueva Capital Administrativa, temas que Omar abordaba en sus caricaturas, son un reflejo de la desconexión entre el gobierno y la ciudadanía. Mientras el Estado invierte miles de millones en infraestructuras al servicio del régimen, la población sufre cortes de electricidad diarios y una crisis económica asfixiante. “Antes existía un refrán que decía: 'Nadie duerme sin cenar'. Ahora hay millones de egipcios que duermen sin cenar. Y esa es la realidad”, apunta Ramsis.

El impacto de esta represión no se limita a Egipto. La detención de Omar ha generado un efecto de solidaridad entre caricaturistas de todo el mundo. Se ha lanzado una campaña internacional en la que se solicita la colaboración de artistas para enviar caricaturas en apoyo a Omar. Estas ilustraciones serán publicadas en las redes sociales de AlManassa y se utilizarán en eventos de protesta. La intención es clara: demostrar que, aunque el régimen intente silenciar a sus críticos, la voz de Omar resonará más allá de los muros de su celda.

Egipto
Egipto Al-Sisi celebra una década en el poder en Egipto con una farsa electoral
El presidente egipcio busca revalidar su cargo en las urnas, en un contexto de profunda crisis económica y dura represión ante cualquier crítica.


Con cada nueva detención, el gobierno envía un mensaje de miedo. Sin embargo, la solidaridad internacional es un recordatorio de que la censura nunca podrá extinguir completamente la verdad. “Enero de 2011 terminó como proyecto, pero dejó algo muy importante: la sensación de que pudimos hacerlo, de que fuimos capaces”, concluye Ramsis. El caso de Ashraf Omar no es solo la de un caricaturista encarcelado, sino la de un país entero donde la voz de la disidencia se paga con la violencia, la tortura y la cárcel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Fronteras Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes
Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
Crónica
Palestina El viaje vacío: el espejismo de la ayuda humanitaria en la frontera de Rafah
Un enviado especial de El Salto a Rafah explica cómo se ha producido el primer acceso de los periodistas extranjeros a este punto de la frontera de Egipto con Palestina tras el anuncio de alto el fuego en vigor desde el 20 de enero.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?