Opinión
Trump, los árabes y las trampas de Oriente Medio: jugando a los dados en Gaza

Trump, suponemos, no está empeñado en hacer literalmente lo que ha dicho; le basta con obtener el visto bueno de sus aliados árabes a un nuevo cerco sobre Gaza, acelerar el tratado de paz de Arabia Saudí con el régimen de Tel Aviv y asegurarse de que las petromonarquías le compren más armas.
Donald Trump Arlington
Donald Trump, durante un acto en el Cementerio Nacional de Arlington, Virginia, el 19 de enero de 2025. Foto: U.S. Army photo by Elizabeth Fraser

Arabista en la Universidad Autónoma de Madrid.

7 feb 2025 08:34

La conferencia de prensa del presidente estadounidense Donald Trump con el primer ministro del régimen de Tel Aviv Benjamín Netanyahu fue un auténtico “bombazo”. Trump nos había acostumbrado a una barbaridad dialéctica por día desde antes de tomar posesión de su cargo, hace unas semanas. Sin embargo, el 5 de febrero, hay que reconocerlo, batió su plusmarca. Tanto que llevamos días hablando del asunto por todos los rincones del planeta y seguiremos así un buen tiempo. Hasta que vuelva a superarse con una sandez de mayor calibre, si bien después de lo de Groenlandia, el Canal de Panamá y ahora Gaza, ha puesto el listón muy alto.

Todos sabemos que la propuesta de “convencer” a los gazatíes para que abandonen la Franja y se desperdiguen por los Estados (árabes) vecinos, seguido de una especie de administración militar por parte de Washington y la conversión del territorio en una nueva “Riviera”, representa más una herramienta de negociación al alza que un plan serio y realista. No vemos al ejército de Estados Unidos desplegándose por Gaza ni haciendo labores de prospección para las grandes constructoras y cadenas hoteleras (mayormente las de Trump) ni exponiéndose a posibles ataques de milicias palestinas. Aunque echasen a casi todos los habitantes, alguno quedará; y conociendo a la gente de Gaza, con su manía de llevar la contraria a los ejércitos ocupantes, ya sean sionistas o gringos, resistir, resistir, resistirán. Por lo pronto, los contingentes estadounidenses se preparan para salir de Siria, o reducir su presencia allí, y otro tanto en diversos lugares de Oriente Medio. Llevar a más soldados a la región no parece ir en consonancia con sus pretendidos programas de contención de gastos. Solo, así lo ha dicho en contadas ocasiones, transportará su arsenal a sitios donde se le pague bien. En Gaza no se sabe quién les va a pagar. ¿O sí?

Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Porque lo más terrible de las declaraciones de Trump, ante un Netanyahu que parecía el fámulo rendido del nuevo amo del mundo, admirado y sobrecogido pero sobre todo encogido, son los subapartados. En una sola jornada debió de repetir cuatro o cinco veces que Egipto y Jordania acabarán cediendo y aceptando desplazados palestinos dentro de sus fronteras. Tanto el general al-Sisi en el primero como el rey Abdalá en la segunda han rechazado categóricamente el transfer; sin embargo, Trump ha insistido en que pasarán por el aro, como ya lo hicieron cuando trasladó la embajada de su país a Jerusalén en 2017, proclamó en 2019 la soberanía israelí sobre los Altos del Golán, ocupados a Siria, o aprobó los proyectos de expansión y nuevos asentamientos del proyecto sionista en Cisjordania. Chitón en los países árabes. Sabe de lo que habla: en Egipto, al-Sisi, su “dictador favorito”, es el mayor beneficiario, tras Israel, de las ayudas militares de EE UU. El aparato represivo militar y policial de su gobierno (unos 60.000 presos políticos) se apoya en la financiación externa y las armas que le llegan desde sus padrinos estadounidenses y aliados, incluidas monarquías del Golfo como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. El sistema opresivo erigido por al-Sisi desde 2013 no habría sido posible sin este apoyo o el del FMI e instituciones financieras internacionales teledirigidas por Occidente que se dedican a mantener a determinadas economías en un estado de respiración asistida…. hasta que aprietan un poco y los dejan caer. La imagen de Gadafi apaleado y asesinado por milicianos de la oposición en Sirte, 2011, pesa mucho en la memoria de los sátrapas árabes. Y recordemos que el dictador libio, firme colaborador de la Unión Europea en la lucha contra la emigración irregular y el terrorismo, según decían especímenes como Berlusconi, Sarkozy o el ínclito Aznar, cayó tras una intervención de la Otan.

Cuando te llevas mal con el amigo americano, de repente, salen concentraciones populares por aquí, coroneles díscolos por allá, los productos básicos escasean y la moneda nacional se desploma frente al dólar

Al-Sisi sabe lo que le espera como lleve la contraria y siga diciendo por ahí que no admitirá a un solo repatriado palestino en la península del Sinaí. Su policía mantiene firmes a los egipcios con mano de hierro, sin dejarles siquiera organizar manifestaciones simbólicas ni a favor de los palestinos ni mucho menos en pro de reformas políticas. Pero cuando te llevas mal con el amigo americano, de repente, salen concentraciones populares por aquí, coroneles díscolos por allá, los productos básicos escasean y la moneda nacional se desploma frente al dólar. Y al final o empleas mano dura, para lo cual necesitas que te armen desde fuera después de hacer las concesiones preceptivas, o la cosa pinta fatal. El gran problema para al-Sisi es que albergar a cientos de miles de personas, casi un millón según los cálculos de la Casa Blanca, puede dar lugar a un levantamiento general en un país donde la mitad de la población (unos 120 millones) vive en el umbral de la pobreza y muy pocos llegan a fin de mes. Mayor es incluso el dilema para Abdalá, que depende igualmente del apoyo político, diplomático y financiero de Washington pero, por el contrario, no dispone de espacios geográficos apropiados y tiene una población reducida en comparación con la egipcia (11 millones). Jordania, con una extensión (90.000 kilómetros cuadrados) inferior a la de Castilla y León, no dispone de zonas aisladas, amplias y desérticas como las del Sinaí, colindante con Gaza, o los páramos de la frontera egipcio-libia. Por si fuera poco, más de la mitad de sus súbditos son palestinos y un nuevo aluvión, a distribuir por las principales ciudades y aldeas, ha de provocar por fuerza un terremoto social. Pero está en la misma tesitura que El Cairo: Trump sabe que tiene bazas para doblegarlos. Tanto si ceden como si se niegan, las consecuencias han de ser gravosas. Aunque alguien —“tenemos el dinero en Oriente Medio”, añadió Trump— ponga las cantidades necesarias para transportar a los gazatíes, alojarlos en “edificios” —el sujeto no habló de tiendas de campaña como en las expulsiones de palestinos en el 48 y el 67— y satisfacer sus necesidades básicas, estamos hablando de un dispendio colosal. Porque, además, hay que costear las labores de reconstrucción en Gaza y acondicionar la costa para el megaproyecto turístico que, dicen, pretenden realizar.

Washington asusta a los del Golfo con el “coco” iraní pero como siga abusando de las hipérboles y buscando conflictos con muchos rivales al mismo tiempo, caso de las disputas comerciales con China, Teherán va a terminar pareciendo un mal menor

Y ahí nos encontramos, desde una perspectiva árabe, con otra incógnita: cuánto hay que poner y a cambio de qué. El quién lo sabemos: Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos en primer lugar. En 2017, Trump llevó a cabo su primera salida al extranjero a Arabia Saudí. Anunció que iría porque Riad estaba dispuesto a invertir 450.000 millones de dólares en territorio y empresas estadounidenses. Ahora, recién iniciado su segundo mandato, sostiene que puede hacer lo propio; pero hay que pagar más. El príncipe heredero, Muhammad ben Salmán, ha comunicado su disposición a invertir 600.000 millones de dólares en cuatro años, más que el PIB de Egipto y Jordania juntos. Los nostálgicos de la política internacional basada en los equilibrios, la diplomacia sutil y las negociaciones a puerta cerrada se sentirán decepcionados, pero es la nueva manera de hacer política de la gran potencia mundial. Tiene mucho de cínico y descarnado pero, al menos, sirve para dejar en evidencia a los esbirros. Y no esconde una visión neocapitalista y ultrautilitaria de las relaciones internacionales: la consagración de un mundo entendido como centro comercial multiusos A los saudíes, y los emiratíes, les encantaría mantener su doblez discursiva: en público, se muestran preocupados por lo que ocurre en Gaza y anuncian ayudas para la reconstrucción (sin echar a la gente antes); en privado, confirman su apoyo al gobierno de Netanyahu para que siga devastando la Franja y termine “de una vez” con Hamás y los islamistas palestinos. Cuánto tendrían que poner sobre la mesa para costear los proyectos, incluidos los intereses, del mercader de Nueva York, eso no lo saben. Si todo esto no va a desembocar en un lío fenomenal que ponga Oriente Medio patas arriba, tampoco. Washington asusta a los del Golfo con el “coco” iraní pero como siga abusando de las hipérboles y buscando conflictos con muchos rivales al mismo tiempo, caso de las disputas comerciales con China, Teherán va a terminar pareciendo un mal menor.

Palestina se habría convertido hace tiempo en un coto exclusivo de la vorágine sionista de haber sido por determinados regímenes árabes. Sólo el tesón e incansable pundonor de los palestinos lo ha impedido. Las estupideces sobre la Riviera y “el brillante porvenir”, aun preocupantes, se las han tomado a chirigota en Gaza: han sobrevivido a la devastación durante 15 meses y no se han ido, ¿por qué iban a hacerlo ahora? Difícilmente saldrán por su propia voluntad. Muchos, refugiados de los éxodos del 48y el 67, saben lo que significa el desamparo de los campamentos y los habitáculos insalubres. Por mucho que los saudíes y emiratíes pongan el oro y el moro, sus vidas en el Sinaí o en el desierto jordano de Ard al-Sawwan serán miseria y dejación, no la vida próspera que falsamente promete Trump. Para este, la desolación de Gaza parece deberse a una plaga divina o una torcedura del destino, no la acción criminal de un ejército de ocupación. Se trata de un chiste, tan tragicómico como el del despreciable ministro de defensa del régimen israelí, Israel Katz, cuando pide “que la gente de Gaza disfrute de la libertad de movimiento y la libertad de migrar, como es costumbre en todo el mundo”. El chascarrillo podría complementarse añadiendo que los gazatíes, en su libertad para emigrar, podrían establecerse en Haifa, Yafa o Safad, todas ellas localidades de la Palestina histórica ocupadas hoy por el proyecto sionista. Pero eso no hace gracia a la turba sionista.

Trump ha ordenado ya el cese de las aportaciones estadounidenses a la Unrwa, primer paso para asfixiar a Gaza una vez que se suspenda la tregua y, como es de temer, se retome el cierre de Gaza, que ha estado vigente de forma discontinua desde 2005. Eso bastará, según los estrategas sionistófilos, para forzar la salida de cientos de miles de personas. Y si no se van, da igual: se pudrirán lentamente, ante la mirada errática de la llamada comunidad internacional. Casi todo el mundo se ha escandalizado pero nadie ha dicho: “Aunque no sepamos si este (cretino) dice las cosas por decir o no, nos oponemos frontalmente y haremos lo que esté en nuestra mano para evitar esta injusticia”. Trump, suponemos, no está empeñado en hacer literalmente lo que ha dicho; le basta con obtener el visto bueno de sus aliados árabes a un nuevo cerco sobre Gaza, acelerar el tratado de paz de Arabia Saudí con el régimen de Tel Aviv y asegurarse de que las petromonarquías le compren más armas. Pero este planeta se merece un poco más de dignidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
València
València Cinco familias vuelven a sus hogares tras un desahucio ilegal en Rocafort
Después de 13 días en la calle y una batalla judicial, cinco familias afectadas por un desalojo ilegal ejecutado por los cuerpos policiales recuperan sus viviendas.
Opinión
Opinión Trump, los árabes y las trampas de Oriente Medio: jugando a los dados en Gaza
Trump, suponemos, no está empeñado en hacer literalmente lo que ha dicho; le basta con obtener el visto bueno de sus aliados árabes a un nuevo cerco sobre Gaza.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Cine
El Salto y Filmin Diez películas para ponerte morada de feminismo en Filmin
Una selección realizada por las periodistas de El Salto Aurora Báez Boza,, Susana Albarrán, Sara Plaza Casares y Patricia Reguero de las mejores películas feministas en el catálogo de Filmin.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
Cine
Cine ‘Ciao bambina’, el corto de Afioco Gnecco para entender lo trans
‘Ciao bambina’, dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste, cuenta el proceso de transición de género de Gnecco y opta al Goya al mejor corto documental.

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza hoy.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Violencia sexual
Abuso y violencia sexual en el cine “Ellas hablan”: la violencia y el acoso sexual en el cine a debate en Granada
El lunes 10 de febrero en La Madraza una conversación de cineastas tratará sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español y AAMMA presenta su proyecto de “Buenas prácticas en la industria audiovisual".
Más noticias
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.